Blogia
Arctica

Fauna y Flora

La plataforma SOSDelta pide a la Generalitat de Catalunya que inicie la tramitación para la ampliación de las zonas ZEPA del Delta del Llobregat. 4/11/2011

 

Las entidades civiles que promueven la campaña para la ampliación de los espacios protegidos  
del Delta del Llobregat han elaborado un documento en base a criterios ornitológicos, que se está
enviando al Departament de Agricultura, exponiendo los argumentos para el inicio del proceso de
ampliación.
Los ejes fundamentales de esta petición son:
●La necesidad de aplicar los criterios de los apartados 1 y 2 del Artículo 4 de la Directiva
de Aves para que queden protegidas las zonas más adecuadas para las especies citadas
en el Anexo I de esta Directiva, especialmente, las cigueñuelas, los avetorillos, los
calamones, la terrera común y el charrancito, etc, que actualmente, no se encuentran
suficientemente protegidas.
●La imperiosa necesidad de incluir dentro de estas zonas la nueva colonia de gaviota de
audouin que se ha establecido en una isla del río Llobregat, fuera de las zonas ZEPA.
Esta nueva colonia constituye la única colonia catalana, fuera del Delta del Ebro, de una
especie en peligro de extinción.
SEOBirdLife internacional ha reconocido la necesidad de incorporar estas nuevas áreas para
preservar estas especies y ha elaborado una propuesta de ampliación incorporando un total de
3500 hectáreas a proteger, frente a las 950 ya protegidas.
Los estados de la UE tienen la obligación de aplicar las directivas en todo su territorio, y dado
que la Directiva de Aves se encuentra incorporada en nuestra legislación, pedimos que en
aplicación de la Llei Espais Naturals, el Reial Decret 1997/1995 y la Llei 12/2006 se protejan
todas las zonas incluídas dentro de la nueva delimitación de la IBA Nº140: El Delta del Llobregat
elaborada por SEOBirdLife.
Cabe advertir al Govern de la Generalitat, que según la sentencia del canal Segarra-Garrigues de
los tribunales europeos en contra el reino de España, sobre las zonas que tendrían que estar
protegidas y no lo están, no se pueden ejecutar proyectos que las puedan afectar, como sería el
caso de nuevos proyectos aeroportuarios, portuarios o de accesos ferroviarios.

 

Oceana. Descubiertas nuevas especies en aguas de Canarias

El catamarán Oceana Ranger va equipado con un robot que se ha sumergido en profundidades de hasta 500 metros para filmar especies infrecuentes y otras nunca vistas en el archipiélago canario.

El objetivo de la expedición, realizada en colaboración con Fundación Biodiversidad, es identificar qué zonas deben convertirse en áreas marinas protegidas.

Oceana ha hallado una decena de especies en las islas Canarias cuya existencia en el archipiélago era desconocida hasta ahora. Esponjas cristal y piedra, corales bola, blancos y negros o peces armados son algunas de las especies encontradas, a los que hay que sumar una amplia gama de especies raras o de las que apenas se conocen datos de su biología y la cuales han podido ser filmadas en vivo, como cabrachos y rapes de profundidad, gallos plateados y rosas, corales abanico, gorgonias batiales, anémonas atrapamoscas, esponjas chupa-chups, etcétera.

Este es el resultado preliminar del primer mes de campaña del catamarán Oceana Ranger en aguas canarias. Oceana, en colaboración con Fundación Biodiversidad, está estudiando los fondos marinos alrededor del archipiélago para conocer y documentar zonas que por su importancia ecológica deberían convertirse en áreas marinas protegidas y apoyar con información científica la inclusión en la red europea Natura 2000 de algunos LIC (Lugares de Importancia Comunitaria). Entre ellos se encuentran Cagafrecho (Lanzarote), Mogán, Arinaga-Gando y Sardina del Norte (Gran Canaria), Teno (Tenerife), Valle Gran Rey (La Gomera), Garafía (La Palma) y Mar de las Calmas (El Hierro) y la ampliación de Anaga (Tenerife), Jandía o Isla de Lobos (Fuerteventura) y Los Órganos (La Gomera).

Con ayuda de un robot submarino, Oceana está documentando las comunidades que habitan en profundidades entre los 40 y los 500 metros de profundidad. Además, mediante inmersiones con buceadores, se estudian las zonas costeras de poca profundidad, donde es sorprendente la disminución en la abundancia de peces y la expansión del erizo diadema (Diadema antillarum), una de las principales amenazas del archipiélago.

Hasta el momento la tripulación del Oceana Ranger ha realizado unas 40 inmersiones en las 6 de las 7 islas (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, la Gomera y La Palma). El segundo mes de campaña empieza en las aguas de El Hierro y se volverá a visitar todas las islas.

“El desconocimiento de las comunidades existentes a grandes profundidades es uno de los mayores problemas a la hora de decidir las zonas que deben ser protegidas. La estrecha plataforma existente alrededor de las islas hace que los fondos caigan rápidamente hasta los 1000 y 3000 metros, dificultando su conocimiento. Es imprescindible que los diferentes hábitats y especies estén representados en las áreas marinas protegidas, las cuales sirven de refugio y semillero al resto de las zonas litorales y oceánicas en los alrededores del archipiélago”, declara Ricardo Aguilar, Director de Investigación y Proyectos de Oceana Europa.

Según el Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, para el 2012 existe el compromiso de haber establecido una red de áreas marinas protegidas que protejan al menos, el 10% de la superficie marina. Actualmente en las islas Canarias solamente el 0,15% de la superficie marina está protegido.

Oceana considera que otro objetivo de gran importancia de la campaña es registrar las diferentes especies de tiburones y rayas presentes en las islas, ya que su presencia ha sufrido un rápido descenso. Hasta el momento se han podido identificar cinco especies de tiburones (martillo, zorro, marrajo, cazón y angelote) y cinco especies de rayas (chucho negro, chucho amarillo, mantelina, ratón y águila).

Para la identificación de especies y la elaboración de nuevas propuestas de protección, Oceana se ha puesto en contacto con científicos y ONG que trabajan en las islas, convirtiéndose esta expedición en un trabajo de amplia colaboración con otras entidades que consideran urgente la necesidad de adoptar medidas de protección del ecosistema marino canario.

“Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido esta iniciativa entre ONG y científicos que llevan años trabajando para promover la conservación de los hábitats marinos en el archipiélago. Deseamos que el Gobierno igualmente acoja esta información como una muestra de nuestra colaboración y fomente políticas encaminadas a la protección de la biodiversidad y de los recursos marinos en el tiempo”, ha delcarado Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa.Fuente http://www.oceana.org/sp/europa/

 

Especie reintroducida con éxito: El Aguila Pescadora

El águila pescadora vuelve a criar en la Península 70 años después

Científicos del CSIC logran reintroducir la especie en Huelva

Fuente: El País. RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 05/06/2009

El águila pescadora se extinguió de la Península hace décadas y desde 2003 un equipo dirigido por el científico Miguel Ferrer lucha por su reintroducción. En los últimos seis años han soltado 108 pollos en Cádiz y Huelva procedentes de Alemania (68), Finlandia (20) y Escocia (20). En Portugal las pescadoras desaparecieron en los años 80 -la última crío en el Cabo de San Vicente- pero en la parte española hace más de 70 años que se extinguió. La especie sí continúa reproduciéndose en Baleares y Canarias.

Ejemplar de águila pescadora, especie reintroducida en la Península Ibérica tras permanecer extinguida durante 70 años.
Ampliar

Ejemplar de águila pescadora, especie reintroducida en la Península Ibérica tras permanecer extinguida durante 70 años.- CSIC

Ferrer explicó: "Las jóvenes águilas pescadoras realizan sus primeros vuelos en el lugar elegido para la reintroducción, que desde ese momento consideran su lugar de nacimiento. A esta área retornan al alcanzar su madurez sexual para intentar reproducirse, con lo que se consigue que la especie vuelva a criar en lugares donde desapareció". "Es un símbolo de que se puede mejorar el ambiente. Hasta ahora sabíamos cómo destruir el entorno, pero estamos aprendiendo a recuperarlo", señaló Ferrer.

Las águilas liberadas en Andalucía volaron a través del desierto del Sáhara hasta Mali y Senegal, y zonas en las que pasaron sus dos primeros años de vida. Ya adultas volvieron a Cádiz y Huelva donde este año se han establecido las dos parejas que criaron tres pollos en las Marismas del Odiel en Huelva y dos pollos en el nido en un embalse de Cádiz.

Los manuscritos originales de Darwin se pueden consultar en la Red

Los manuscritos originales de Darwin se pueden consultar en la Red

Basta con hacer un clic aquí

Internet acoge desde ayer apuntes, legajos y borradores de Charles Darwin, custodiados hasta ahora en la biblioteca de la Universidad de Cambridge y disponibles sólo para investigadores.

Se trata de una iniciativa de la propia universidad, que ha decidido emprender una labor divulgadora que se antoja lógica en un personaje tan relevante y controvertido. «Darwin fue quien cambió nuestra concepción del mundo», decía ayer en The Daily Telegraph el director del proyecto, John van Wyhe.

«Y sin embargo sólo un puñado de académicos han podido ver todo este material.

A la gente le estamos dando la oportunidad de acceder directamente al verdadero Darwin, más allá de la imagen filtrada de los expertos». Fuente: EL MUNDO, 37

Almost all is online only here: such as 1st editions of Voyage of the Beagle, Zoology, Descent of Man, all editions of Origin of Species (1st, 2d, 3d, 4th, 5th & 6th); important manuscripts: Beagle Diary & field notebooks, Journal, transmutation notebooks and Autobiography.

Un mapa para la Biodiversidad

Un  mapa para la Biodiversidad

Un grupo de científicos ha desarrollado una técnica que permite señalar en un mapa lugares claves para la biodiversidad, publica la cadena británica BBC en su página web. Los responsables de este estudio, cuyos resultados han aparecido en la revista de divulgación científica Science, aseguran que la nueva técnica ayudará a mejorar la efectividad de las estrategias de conservación.

El nuevo sistema de localización ha sido empleado en Madagascar, donde ha permitido identificar hábitats esenciales de la isla, en la que viven una gran cantidad de especies únicas en el mundo.

"Madagascar es un lugar excepcional gracias a su historia evolutiva", ha explicado Claire Kremen, bióloga conservacionista de la Universidad de California y una de los autores del estudio. La isla se desprendió del continente africano hace aproximadamente 160-180 millones de años, lo que permitió que la flora y fauna de esta porción de tierra permaneciesen aisladas del resto del mundo y se conservasen hasta nuestros días.

En la cuarta isla más grande del mundo, que cuenta con multitud de ecosistemas diferentes y una biodiversidad abrumadoramente rica, "el problema es saber qué áreas proteger", añade Kremen.

Además de recopilar datos sobre las especies que habitan en la isla, la nueva técnica cuenta con un programa informático que valora los hábitats vitales para cada una de ellas y permite identificar las especies en mayor riesgo de extinción.

Las arañas ahorran energía cabeza abajo

Las arañas ahorran energía cabeza abajo PDF Imprimir E-Mail
miércoles, 26 de marzo de 2008
Científicos españoles y croatas han descubierto que las especies de arañas que viven, se alimentan, se reproducen y se mueven cabeza abajo han modificado su morfología para ahorrar energía. El trabajo aparece publicado en el último número de Public Library of Science (PLoS) ONE.

En concreto, las arañas que viven en posición invertida han desarrollado patas desproporcionadamente largas en comparación con las arañas más habituales. Esto les permite a estos artrópodos “moverse más rápido, con movimientos similares a los de los monos”, explica Jordi Moya-Laraño, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y coautor del estudio.

La mayoría de los animales terrestres evolucionaron para utilizar el suelo como el soporte principal para moverse, con patas capaces de soportar el peso de sus cuerpos. Sin embargo las arañas "colgantes" encontraron una solución más cómoda y pasaron a vivir cabeza abajo, colgadas de sus largas patas, que crecieron hasta alcanzar un tamaño suficiente para poder pendular. Moya-Laraño y sus colaboradores han estudiado la eficiencia energética de la locomoción de 105 especies distintas de arácnidos, entre las que se encuentras los fólcidos (Pholcidae) que suelen pasearse por el interior de las casas y la viuda negra ibérica (Latrodectus lilianae).Y con la ayuda del astrofísico croata Dejan Vinković, de la Universidad de Split, han demostrado que su locomoción se basan en los mismos principios físicos que hacen funcionar un reloj antiguo: el movimiento de un péndulo bajo la influencia de la gravedad.

Las arañas no son los únicos seres que pasan la mayor parte de su tiempo con la cabeza apuntando al suelo. Eulalia Moreno, coautora de la investigación, estudió hace unos años cómo funcionan las patas de los carboneros, unos pájaros que se alimentan colgando cabeza abajo. “Ahora entendemos mucho mejor cómo debe evolucionar la forma de un animal que pasa mucho tiempo en esta posición”, señala Moreno

La Bóveda del Fin del Mundo del Ártico

Granos de trigo y semillas de otro centenar de cultivos frecuentes, pero pueden valer más que cualquier metal precioso. Y, por eso, la Bóveda del Fin del Mundo, como se ha denominado al modernísimo silo que las va a albergar, está protegido contra catástrofes naturales e incluso de la radiación de una hipotética guerra atómica.
El silo que alberga 100 millones de semillas en Svalbard (Noruega)

El silo que alberga 100 millones de semillas en Svalbard (Noruega)- AP

El objetivo es convertirlo en un arca de Noé, un enorme almacén que contenga muestras de las plantas necesarias para que el ser humano reinicie la conquista de la Tierra si se produjera un desastre ecológico, bien sea por causas naturales o bien por la acción del hombre.

La instalación fue inaugurada ayer en Svalbard, un archipiélago al norte de Noruega. El lugar se ha escogido por su estabilidad sísmica y porque, al estar excavado en el suelo permanentemente helado del territorio ártico (el permafrost), facilita la conservación.

Al acto, que pudo seguirse por Internet, asistieron el primer ministro de Noruega Jens Stoltenberg, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, la premio Nobel de la Paz keniana Wangari Maathai y el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos, Cary Fowler.

En total, la bóveda recibirá más de 100 millones de semillas procedentes de todas las partes del mundo.

La cifra multiplica por 30 la mayor colección de semillas del mundo. Las reservas son mayores dentro de los cultivos más frecuentes, como los cereales, para que además de guardar un ejemplar, haya una muestra lo suficientemente amplia de las distintas variedades.

De esta manera, se pretende conservar la biodiversidad para asegurar la supervivencia de las especies (si un tipo de trigo, por ejemplo, es vulnerable a un parásito se puede usar otro más resistente o cruzarlo para asegurar su supervivencia).

Para que sea útil para toda la humanidad, la organización que lo ha construido, The Crop Trust, ha pedido semillas a países ricos y pobres (Kenia, Pakistán y Colombia, por ejemplo, han enviado las suyas), para poder ofrecer una dieta completa. No se trata de que en un futuro desaparezcan el sorgo o el ñame, aunque haya un interés mayor en el trigo, el arroz, el maíz y la patata, de los que se guardan miles de variedades.

Enciclopedia Of Live (EOL)

Enciclopedia Of Live (EOL)

El año pasado ya comenté por e-mail este interesantísimo proyecto.

Esta semana, por fin vió la luz la primera enciclopedia electrónica sobre Biodiversidad: EOL

http://www.eol.org/

The EOL dynamically synthesizes biodiversity knowledge about all known species, including their taxonomy, geographic distribution, collections, genetics, evolutionary history, morphology, behavior, ecological relationships, and importance for human well being, and distribute this information through the Internet. It serves as a primary resource for a wide audience that includes scientists, natural resource managers, conservationists, teachers, and students around the world.

We believe that the EOL's encompassing scope and innovation will have a major global impact in facilitating biodiversity research, conservation, and education.

Blog: http://blog.eol.org/ 

Así se orientan las mariposas monarca

Así se orientan las mariposas monarca

EL PAÍS - Madrid - 23/01/2008

Millones de mariposas monarca de Norteamérica vuelan conjuntamente una vez al año miles de kilómetros hacia una pequeña zona boscosa del centro de México y cómo lo hacen ha sido hasta hace muy poco un misterio que ha cautivado la imaginación humana. Poco a poco, en las dos últimas décadas, los científicos han conseguido desentrañar el misterio de la masiva y espectacular migración, que tiene una base biológica y está dirigida por un complejo mecanismo molecular en un pequeño conjunto de células en el cerebro de la mariposa.

La última clave, el funcionamiento en detalle del reloj circadiano -que mide el ritmo día / noche y dirige el ciclo sueño / actividad-, de la mariposa monarca, la desvelan ahora los científicos dirigidos por Steven M. Reppert, de la Universidad de Massachusetts. Reppert ha sido un pionero en este tema y ya había demostrado que las mariposas utilizan una brújula solar compensada en el tiempo y datos de la luz del día como ayuda a la navegación. La compensación en el tiempo la proporciona el reloj circadiano, que permite a la mariposa corregir continuamente su dirección de vuelo para mantener un rumbo constante a pesar de que el Sol varíe de posición en el cielo.

Reppert y sus compañeros han identificado ahora un gen nuevo del reloj circadiano que supone un avance en el conocimiento de la evolución de estos relojes en general, informa la revista Plos Biology, donde se publica uno de los nuevos trabajos.

El reloj circadiano funciona básicamente como un lazo en el que las proteínas se crean y destruyen en un ciclo que tarda unas 24 horas en completarse. El mecanismo de las mariposas es único entre los insectos estudiados hasta ahora y funciona de forma más parecida al de los mamíferos que al de otros insectos como la mosca. Se basa en una molécula que permite el acceso de la luz a las células que tienen el reloj circadiano, y en otra, nueva, que es la que mantiene el mecanismo de realimentación en forma de lazo. Esta última parece tener también un papel esencial de enlace entre el reloj y la brújula solar.

 

Un juez australiano declara ilegal la caza de ballenas en la Antártida

En la reserva marítima australiana en la Antártida, sentando un precedente que impedirá a empresas japonesas continuar con esta práctica en aguas del continente helado.
El magistrado del Tribunal Federal James Allsop ha fallado a favor de la demanda presentada en 2004 por el grupo ecologista Humane Society International contra la compañía nipona Kyodo Senpaku Kaisha. La compañía japonesa ha matado, herido y usurpado unas 1.253 ballenas mink, nueve ballenas de aleta y un numero indeterminado de ballenas jorobadas en el santuario marítimo declarado por Australia en la Antártida.

según la sentencia, supone una violación de la Ley de Conservación de la Biodiversidad y Protección del Medioambiente de Australia y de no poner freno a su actividad, Kyodo Senpaku Kaisha seguirá esquilmando las poblaciones de cetáceos de la región, ha agregado Allsop.

No obstante, el juez ha precisado que los autores del delito no pueden ser arrestados si no entran dentro del territorio australiano, por lo que es esencial que Camberra obtenga la jurisdicción sobre el santuario marino de la Antártida.

El fallo insta al Gobierno australiano a exigir a Japón que deje de cazar ballenas en la zona, pero el mandato sólo podrá ser aplicado si Australia asume las competencias legales sobre la reserva, creada en 2000 y todavía no reconocida por Tokio.

Japón ha afirmado hoy que la zona donde faena su flota ballenera está bajo jurisdicción internacional, por lo que las decisiones de los jueces australianos al respecto no son vinculantes. Un portavoz de Greenpeace en Japón ha respondido que la zona en la que faena la flota ballenera japonesa es "responsabilidad de todos los gobiernos" y no solo de Australia.

Jardines de Critaturas Exóticas

ENTREVISTA: CINDY LEE VAN DOVER Ecóloga marina  por Claudia Dreifus (NYT)  Durham - 21/11/2007  Fuente El País

"Las chimeneas submarinas son jardines de criaturas exóticas"

Durante la mayor parte de su carrera, Cindy Lee van Dover ha sido una pionera. En 1990, se convirtió en la primera mujer con licencia para pilotar un Alvin, un submarino para tres personas concebido para la exploración de las profundidades del mar. Van Dover, que estudia la ecología del fondo marino, ha dirigido desde entonces casi 50 expediciones a bordo del Alvin, documentando el terreno y las criaturas de ese misterioso entorno. En casi todas estas exploraciones ha descubierto nuevas formas de vida y animales.

"Si trabajas cerca de las rutas navales ves mucha basura"

"Puede que sigan surgiendo formas de vida en el fondo del mar"

"Algunos no querían que consiguiera ser piloto del Alvin"

El año pasado, Van Dover, bióloga estadounidense, de 53 años, logró otro avance decisivo. Se convirtió en la primera mujer que dirige el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke en Durham (Carolina del Norte). "Tiene gracia que sea directora", declaraba en esta entrevista realizada en sus oficinas. "En los años setenta fui ayudante de laboratorio aquí. Para llegar a fin de mes, dormía en una tienda de campaña en la isla que hay al otro lado y me desplazaba al trabajo en canoa. Ahora soy directora de investigación".

Pregunta. Cuando era una niña criada en el Nueva Jersey de los años cincuenta, ¿soñaba con pilotar un submarino?

Respuesta. Quería ser profesora y luego zoóloga, aunque no sabía exactamente qué hacían los zoólogos. Sabía que me encantaban los animales, pero las especies inusuales. Me intrigaban los cangrejos bayoneta. Tenían 10 ojos y comían con las rodillas. Me encantaba.

Durante un tiempo quise ser astronauta. En casa de mis abuelos en Misuri leí un libro sobre el fondo del mar y me pareció el lugar más fantástico del mundo. Después quise ser bióloga marina, porque los animales más curiosos -grandes ascidias, cochinillas gigantes y lirios de mar ancestrales- estaban allí.

P. ¿Cuándo descendió por primera vez al fondo del mar?

R. En 1985 tuve la gran suerte de poder realizar una inmersión a bordo de un Alvin, un sumergible que puede descender cinco kilómetros y que el Instituto Oceanográfico Woods Hole gestiona para la Fundación Nacional de la Ciencia y la Armada. Todavía no tenía el doctorado, que era lo normal para una misión a bordo del Alvin, pero necesitaban un técnico de laboratorio que procesara las muestras biológicas que se tomaran en esta misión. Así es como pude sumergirme.

La noche antes de la inmersión no pude dormir. Al día siguiente, descendimos tres kilómetros, hasta un punto de la falla de las Galápagos, donde se separan dos placas tectónicas y donde, a consecuencia de ello, existen unos manantiales submarinos calientes increíbles. Las chimeneas, como se les conoce, son oasis de vida en el fondo oceánico. A medida que vas bajando, ves tonos de azul que no existen en tierra firme. En el lecho del mar, el piloto nos condujo hasta unos gigantescos gusanos tubulares rojos de dos metros de largo. Vimos mejillones amarillos del tamaño de una patata grande y lechos enormes de anémonas y almejas gigantes. No dejaba de pensar. "Probablemente sólo haya 30 personas en el planeta que hayan visto esto".

P. ¿Por qué los científicos centran su interés en estas chimeneas y no en otras partes del fondo marino?

R. Porque ahí es donde se encuentran la geología y los animales interesantes. Puedes recorrer centenares de metros del fondo marino y no ver nada. Pero entonces llegas a una chimenea y es un jardín de criaturas exóticas. En las chimeneas, como en los géiseres de Yellowstone, el agua se filtra por las grietas abiertas por los terremotos y luego sale por ellas. Hay muchos minerales, como cobre, oro, plata, cinc y otros. Hay mucha vida allí, y es muy distinta de la que estamos acostumbrados a ver. Cada vez que descendemos, casi siempre encontramos criaturas nuevas.

P. ¿Y eso qué indica?

R. Que todavía queda mucho por descubrir en el fondo marino: nuevas formas de vida y nuevos tipos de hábitat. Cuando te encuentras allí abajo, realmente entiendes que este entorno fuese la cuna de la vida en la Tierra. Puedes imaginar cómo se formaron las primeras células a partir de los elementos químicos y las arcillas que hay allí, y cómo pudo ayudarlas el medio ambiente cálido.

Entonces piensas: "Puede que hoy día se den los mismos procesos, porque sigue siendo el mismo entorno". La diferencia es que cuando comenzaron las formas de vida originales no tenían depredadores, porque no había nada más. Ahora siempre se las come algo más grande.

P. ¿Fue duro ser la primera mujer en pilotar un Alvin?

R. Sí, pero la formación sería difícil para cualquiera, hombre o mujer. Para ser piloto tienes que aprender el funcionamiento completo de un submarino. Cuando empecé, carecía de conocimientos sobre mecánica o ingeniería. Algunas personas encargadas de la formación -no todas- sentían el fuerte deseo de que no lo consiguiera.

En el barco donde nos preparaban, cualquier cosa que saliera mal era culpa mía. Llegué a pensar que hasta me facilitaban información errónea, aunque nada que pusiera en peligro la seguridad. Algunos afirmaban abiertamente que no debía ser piloto. Lo que me hizo seguir adelante fue la sensación de que no podía ser la primera mujer que intentara ser piloto y que fracasara. Curiosamente, no ha habido otra piloto del Alvin desde entonces.

P. ¿Por qué?

R. No lo sé.

P. Cuando desciende al fondo marino, ¿ve señales del ser humano?

R. Sí, basura. Si trabajas cerca de las rutas navales ves mucha basura, y también rastros de los barcos pesqueros. Si recoges animales del fondo del mar y estudias su bioquímica, descubres elementos químicos que claramente provienen de cosas creadas por el hombre.

P. La mayoría de nosotros nunca veremos el entorno de las profundidades marinas. ¿Por qué debería importarnos?

R. La mayoría de nosotros nunca visitará Yellowstone, pero queremos que esté ahí. Es una naturaleza virgen que deberíamos proteger. Por ejemplo, escuchamos muchas propuestas para verter las emisiones de carbono al fondo del mar como un sistema para lidiar con el cambio climático. Pero no comprendemos el impacto que eso tendría. ¿Qué ocurriría si los océanos se acidificaran, aunque sólo fuera un poco, a causa de ello? Hay muchas criaturas con conchas de carbonato de calcio. ¿Si alteras el pH del agua, qué les ocurrirá a las conchas, sobre todo en la fase larval, cuando son delicadas? Éste es un caso clásico en el que se precisa más investigación. Sin embargo, en lo relativo a las profundidades marinas, ni siquiera contamos con suficientes datos iniciales para saber qué estamos alterando.

Las especies en peligro de extinción son ya 16.306, 200 más que el año pasado

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) incluye por primera vez los corales en su 'lista roja' EFE - Ginebra - 12/09/2007

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha incluido por primera vez los corales en su Lista Roja de Especies Amenazadas, en la que alerta del alto riesgo de desaparecer que corren los grandes simios y los delfines. La Lista Roja de la UICN, presentada hoy y considerada la evaluación más efectiva del estado actual de la biodiversidad del Planeta, menciona en la edición de este año 41.415 especies amenazadas, de las que 16.306 están en peligro de extinción, casi 200 más que el año pasado. Estadísticamente, "un mamífero de cada cuatro, un pájaro de cada ocho, un anfibio de cada tres y el 70% de todas las plantas", explica la organización ecologista en un comunicado.

El gorila occidental y los orangutanes de Sumatra y Borneo, distintos tipos de algas y corales de las islas Galápagos, el delfín del río Yangtsé (China), el cocodrilo de India y Nepal o el albaricoque silvestre de Asia Central son algunas de las especies más amenazadas. La UICN apunta como principales causas de la pérdida de biodiversidad la caza y la pesca excesivas, la contaminación, el cambio climático, la destrucción y la degradación del hábitat natural, por la tala de árboles, y la construcción de presas y sistemas de regadío.

Asimismo, la organización ecologista informa de que en el último año desaparecieron 785 especies, como la begonia de tallo lanoso que existía en Malasia, y de que otras 65 sólo se encuentran en cautividad.

Redoblar esfuerzos

La directora general de la UICN, Julia Marton-Lefèvre, sostiene que "el ritmo de pérdida de la biodiversidad está aumentando, por lo que es necesario actuar ya para reducirlo de manera significativa e impedir esta crisis global de la extinción". "La Lista Roja de la UICN de este año muestra que los valiosos esfuerzos realizados hasta ahora para proteger a las especies no son suficientes", ha añadido. Así lo demuestra el hecho de que en estos últimos doce meses sólo mejorara la situación de una especie: el periquito de Mauricio, uno de los loros más raros del mundo, que pasó de estar en peligro crítico a estar únicamente en peligro.

"Esto es realmente preocupante a la luz de los compromisos adquiridos por los gobiernos de todo el mundo, como el objetivo de reducir la tasa de pérdida de biodiversidad antes de 2010", ha lamentado el subdirector del Programa de Especies, Jean-Christophe Vié.

La presidenta de la Comisión de Supervivencia de Especies, Holly Dublin, ha recordado que es "necesaria la atención y la acción del público en general, del sector privado y de los responsables de las políticas para asegurar que la iodiversidad global permanezca intacta para las eneraciones futuras". "Nuestras vidas están estrechamente ligadas a la biodiversidad y en última instancia su protección es esencial para nuestra supervivencia", ha agregado la directora del programa de Especies de la UICN, Jane Smart. Fuente: El Pais

El ave que voló 11.500 kilómetros sin parar

El ave que voló 11.500 kilómetros sin parar

Un estudio neozelandés sigue a un ejemplar de aguja colipinta que voló desde Alaska hasta Nueva Zelanda sin detenerse

Un estudio neozelandés ha descubierto el pájaro que realiza los vuelos migratorios ininterrumpidos más largos conocidos hasta el momento: se trata de un ejemplar de una subespecie de aguja colipint a (Limosa lapponica baueri) y que ha llegado a sumar 11.500 kilómetros volando sin parar entre Alaska y Nueva Zelanda, según publica la cadena BBC en su página web

El ejemplar de aguja (una hembra conocida entre los investigadores con el nombre de E7) voló primero desde Nueva Zelanda hasta Alaska antes de efectuar el viaje de regreso sin paradas. Los científicos que seguían sus movimientos celebraron su llegada a Nueva Zelanda la semana pasada. El pájaro voló durante siete días sin interrupciones hasta recorrer los 11.500 kilómetros que separan las dos regiones, países situadas en diferentes hemisferios.

A diferencia de otras aves migratorias, que se detienen para comer y descansar durante sus largos viajes, la aguja no deja de volar hasta que llega a su destino. En este caso, la plusmarquista fue uno de los 13 ejemplares del ave que abandonaron Nueva Zelanda a comienzos de este año y que los científicos seguían a través de un satélite.

La E7 registró su primer récord de camino al norte, cuando voló sin paradas por 10.200 kilómetros hasta Yalu Jiang, en China. Acto seguido se desplazó de otros 5.000 kilómetros hasta Alaska, donde este tipo de aves suelen ir a reproducirse. La vuelta a Nueva Zelanda supuso una nueva plusmarca para el ave, que recorrió todo el trayecto sin parar una sola vez.

"Nos sorprendió mucho cuando voló 10.200 kilómetros hasta China", explica Phil Battley, un ecologista de la Universidad de Massey, "pero el hecho de que pueda volar 11.500 kilómetros sin parar es algo que hace 10 años hubiera sido impensable. Entonces creíamos que un vuelo de 6.000 kilómetros era extremadamente largo", detalla. Fuente: ELPAIS.com - Madrid - 12/09/2007

La Eurocámara pide el fin de los experimentos con simios

Los primates, animales inteligentes y sociales que llegan a compartir con los humanos cerca del 98% de su ADN, recibieron ayer una buena noticia al lograr más de 400 firmas de europarlamentarios una declaración que exige que dejen de ser usados en experimentos y pide a la Comisión Europea que fije un calendario para el fin de esas pruebas en la revisión de la directiva sobre experimentación animal.

Más de 10.000 primates sufren cada año los rigores de la investigación en la UE, "una crueldad que tiene sus días contados", según el eurodiputado verde español David Hammerstein, para quien la iniciativa adoptada ayer en Estrasburgo "es una victoria para el bienestar animal". Hammerstein mantiene que hay cada vez más alternativas fiables a esa experimentación y que ha llegado el momento de que la normativa comunitaria sintonice con una opinión pública que en un 80%, según un sondeo de la Comisión, considera inaceptable la investigación con primates.

Los Verdes aseguran que los primates son capaces de sufrir como los humanos y aseguran que a sus padecimientos durante las pruebas científicas deben sumarse la frustración y el aburrimiento impuestos por condiciones de vida inhóspitas durante los experimentos, que muchas veces acaban en muerte. Fuente: El Pais R. M. DE RITUERTO - Bruselas - 06/09/2007

Chikungunya : un mosquito portador de un virus tropical se instala en Europa

Los síntomas que provoca la picadura del chikungunya son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, erupciones y gastroenteritis. – No existe vacuna

El chikungunya, un mosquito procedente de África, se ha instalado por primera vez en Europa. Así lo ha confirmado el Ministerio de Sanidad de Italia, que asegura que existen al menos 160 casos de picaduras en la región de Rávena, al norte del país, según publica la BBC.

La picadura del chikungunya, para la que no existe vacuna, no es mortal pero sus síntomas artríticos están en consonancia con el significado de su nombre, del swahili “que dobla”: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, erupciones y, en ocasiones, afecciones gastrointestinales. Suelen aparecer entre cuatro y siete días después de la punción y perduran varias semanas. Por el momento, sólo se ha contabilizado la muerte de un hombre de 83 años que ya padecía graves problemas de salud.

El Centro Europeo de Control de Enfermedades ha instado a los turistas a protegerse de las picaduras del mosquito, en especial, a mujeres embarazadas y a personas con afecciones crónicas.

Preocupante pero no alarmante

El profesor Antoine Flahault, que coordina la investigación en Francia sobre el chikungyna, ha explicado que el caso italiano es el primero del mundo fuera de los trópicos. En un artículo publicado en el Quotidien du Medecin, Flahault considera que la expansión del mosquito es “preocupante sin llegar a ser alamarte”.

“El mosquito portador de esta enfermedad ha vivido en Italia durante varios años. Todos sabemos que el incremento de las temperaturas y de la humedad hace que el clima sea más tropical y que por lo tanto favorezca la proliferación de estos mosquitos”, escribe el profesor.

 

Portugal y España cooperarán en la recuperación del lince

Portugal y España cooperarán en la recuperación del lince

Una noticia algo contructiva... por fin!

MIGUEL MORA - Lisboa - 01/09/2007

Pacto Ibérico para el lince ibérico. España cederá en 2009 algunas parejas de linces nacidos en Doñana (once ejemplares criados en los últimos dos años) a Portugal, donde la especie está en fase crítica de preextinción. Las parejas llegarán cuando esté listo el nuevo centro de reproducción en cautividad de Silves (Algarve), que se empezará a construir próximamente. El acuerdo fue firmado ayer en Lisboa por los ministros de Medio Ambiente, Cristina Narbona y Francisco Nunes Correia.

El pacto incluye un plan de acción que tratará de conseguir que el huidizo felino, el más amenazado del mundo, vuelva a repoblar en 2011 las cuatro zonas portuguesas (sierras de Malcata, Nisa y San Mamede, Valle del Guadiana, Odemira y Valle del Sado) donde solía vivir antes de que los virus acabaran con los conejos silvestres y de que su hábitat natural (el matorral mediterráneo) se quemara en los incendios.

El último lince ibérico luso fue detectado por la Liga de Protección de la Natutraleza en 2003, a través del análisis del ADN unas heces encontradas en el Valle del Guadiana. Narbona destacó el pacto como "altamente simbólico", anunció que España prepara ya su cuarto centro de reproducción del lince en Extremadura.

 Fuente:El País

http://www.ellinceiberico.com/ 

Avistado un ejemplar de delfín del Yangtsé, que se creía extinguido

Avistado un ejemplar de delfín del Yangtsé, que se creía extinguido

E. DE B. - Madrid - 30/08/2007

Menos de tres meses ha estado extinguido el delfín blanco del Yangtsé. Este mamífero nadador, que sólo se encontraba en las aguas del gigantesco río chino, fue grabado el pasado 19 de agosto por un pasajero de un barco. Las imágenes han sido revisadas en el Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias China, cuyo representante, Wang Kexiong, ha confirmado que la enorme mancha blancuzca pertenece a un delfín baiji (el nombre en chino de la especie).

La última vez que se había visto un ejemplar de esta especie Lipotes vexilliferhabía sido en 2004. El Gobierno chino tiene incluso una reserva acuática preparada para recuperar la especie, pero el último ejemplar que se mantenía en cautividad, Qi Qi, murió en 2002.

"La especie se había dado por desaparecida a primeros de este mes, cuando un equipo británico, que recorrió el río durante seis semanas, manifestó que no había encontrado ningún vestigio del animal [ver EL PAÍS del 9 de agosto]. El nuevo hallazgo abre una mínima esperanza para que se recupere este mamífero único -se cree que se desgajó del tronco de los otros delfines hace 20 millones de años-, aunque la esperanza sigue siendo mínima, según Kexiong.

História:

Los récords de fósiles indican que los delfines enmigranon del océano pacífico al río Yangtze hace 20 millones de años. Se estima que había 5.000 delfines cuando fueron descritos en el diccionario de la dinastía Han "Erya".

Camino hacia la extinción

  • 1979: China lo declara en peligro de extinción
  • 1983: La caza del delfín se declarada ilegal
  • 1986: Quedan 300 individuos
  • 1989: Se completa la represa Gezhouba
  • 1990: Quedan 200 individuos
  • 1994: Empieza la construcción de la Presa de las Tres Gargantas
  • 1997: Quedan menos de 50 ejemplares (se cuentan sólo 23)
  • 1998: Se encuentran sólo 7 ejemplares
  • 2003: Empieza a llenarse la citada presa
  • 2006: No se encuentra ningún individuo, lo cual indica que están "extintos con toda probabilidad"

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Orden: Cetacea
Suborden: Odontoceti
Superfamilia: Platanistoidea
Familia: Lipotidae
Género: Lipotes
Especie: L. vexillifer

Nombre binomial: Lipotes vexillifer"

Fundación Baji:  http://www.baiji.org/in-depth.html

Fuentes: EL Pais y Wikipedia 

Lleida retira 27 toneladas de algas del río Segre en sólo dos semanas

EVA VISA - Lleida - 22/08/2007

El Ayuntamiento de Lleida ha retirado 27 toneladas de algas del río Segre entre el 6 de agosto, fecha en que se iniciaron los trabajos de limpieza manual del cauce urbano del río, hasta el pasado lunes. Ocho operarios de la empresa Urbaser, con la ayuda de plataformas flotantes y de un brazo mecánico articulado, en estos días han cortado, arrancado y sacado las plantas del río. La actuación se enmarca en los trabajos de mejora de la calidad del agua del Segre a su paso por la ciudad y de lucha contra la mosca negra.

Las algas habían proliferado por la acumulación de nutrientes en el agua y también por la falta de crecidas del río, hecho que generaba malos olores. Asimismo, su retirada hace desaparecer el hábitat prioritario de cría de las larvas de la mosca negra. Las plantas arrancadas se han trasladado al centro municipal de tratamiento de residuos para transformarlas en compuesto.

Fecsa-Endesa ha controlado el caudal de agua durante el día para permitir la correcta eliminación de las plantas. Además, una vez finalizados los trabajos de extracción de algas, la compañía eléctrica aumentó el caudal del río para limpiar y regenerar las aguas. El desembalse se ejecutó desde la presa de la Mitjana, situado en el barrio de Pardinyes.

La decisión es fruto de un acuerdo entre la eléctrica y el Ayuntamiento de Lleida, suscrito a partir de una propuesta formulada por la Universidad de Lleida y la Confederación Hidrográfica del Ebro. Todos estos trabajos de limpieza del Segre están siendo dirigidos y monitorizados por un equipo de biólogos de la Universidad.

Medusas y la mosca negra están en plena expansión por el territorio catalán

Medusas y la mosca negra están en plena expansión por el territorio catalán . C. A. - Barcelona - 30/07/2007

Habrá que ir acostumbrándose. Cada vez hay más medusas en el litoral catalán. "Y habrá más", dice Josep Maria Gili, biólogo marino de la Universidad de Barcelona. La comunidad científica achaca la mayor presencia de este molesto celentéreo a la sobrepesca de los peces que se alimentan de ellas, como los túnidos, y a cambios en la temperatura del agua, aunque sorprende la ausencia de estudios profundos, dice Gili. Las medusas no son invasoras, porque son propias del Mediterráneo

Las medusas se alimentan de zooplancton, al igual que la mayoría de peces. También están desapareciendo atunes y tortugas, dos de sus grandes depredadores. Ambos son motivos para que aumente de población. Pero, ¿por qué cada vez llegan más enjambres de medusas a nuestras playas? Una de las razones, explica Gili, es la desaparición de las barreras hidrográficas: la escasez de lluvias reduce la llegada de agua dulce a la costa y las temperaturas de mar adentro y la costa se igualan.

Si la temperatura del Mediterráneo continuara aumentando podría provocar que medusas foráneas como la carabela portuguesa, propia de aguas cálidas de África, sean arrastradas hasta nuestras costas por las corrientes cálidas, lo que "haría el baño imposible", asegura Gili.

Otro caso de especie autóctona molesta es la mosca negra, que martiriza a los habitantes del Ebro y de algunas zonas de Girona. Su autonomía de vuelo, de 25 kilómetros, le ha permitido extenderse poco a poco. El año pasado hubo 2.000 casos en Cataluña y hace unos días que comenzaron las fumigaciones en la comarca del Segrià para intentar combatir el fastidioso insecto reduciendo su número de larvas. En el Centro de Asistencia Primaria de Seròs (Segrià) atienden ahora una media de 10 a 12 casos a la semana, afirma Sebastià Barranco, delegado del Departamento de Salud. Una de las recomendaciones para evitar las mordeduras es vestir ropa blanca que cubra todo el cuerpo.

En total, la Generalitat destina 455.000 euros para combatir este insecto en las comarcas ribereñas del Segre, comarcas del Ebro y el Gironès

Especies aloctonas: La invasión de las especies exóticas (Cataluña)

Especies aloctonas: La invasión de las especies exóticas (Cataluña)

La flora y fauna catalanas peligran por la expansión de especies foráneas, tan dañinas para el medio como el mejillón cebra

JOAN CARLES AMBROJO - Barcelona - 30/07/2007

El medio millar de cotorras argentinas que se ha atrevido a traspasar el límite urbano de Barcelona tiene los días contados. El pasado día 16 de julio, la Generalitat autorizó por vez primera la caza cinegética de estas aves exóticas. Desde hace un año, 500 de los 2.000 ejemplares contabilizados en Cataluña han ido creando nidos en las poblaciones cercanas. En Barcelona estas aves urbanas no daban demasiados problemas, más allá de lo ruidosas que son, pero su viaje al campo supone un impacto medioambiental negativo: las acusan de malograr con sus picos unos 100.000 tomates.

La expansión de las cotorras argentinas es uno de los últimos episodios de la invasión de las especies exóticas en Cataluña, fenómeno que se repite en numerosos países.

La situación es alarmante: se considera que una de cada 100 especies exóticas que entran en otro hábitat se convierte en organismo plaga, dice Joandomènec Ros, investigador de la Universidad de Barcelona. En ausencia de depredadores, se están aclimatando sin dificultades al entorno mediterráneo y desplazan a las especies autóctonas.

Sin barreras biológicas

Esta intrusión comienza a ser muy común "y lo será más en el futuro", añade Ros, "al haber roto las barreras biológicas y geográficas que separaban las faunas y las floras, importando expresamente algunas especies, conectando áreas antaño separadas (como el Mediterráneo y el Mar Rojo a través del canal de Suez) o transportándolas inadvertidamente en aviones o barcos". El mejillón cebra, el cangrejo rojo americano, la tortuga de Florida, el visón americano, el siluro, la planta ornamental Carpobrotus edulis o el alga marina tóxica Caulerpa taxifolia son algunos de nuestros invasores.

La invasión es tal que, en agua dulce, existen ya 24 especies de peces introducidas artificialmente por 29 autóctonas, afirma Josep Escorihuela, jefe de Área de Pesca Continental de la Generalitat. La gambusia lleva 80 años entre nosotros e inicialmente se usó para frenar el paludismo, ya que come larvas de mosquito; el gigantesco siluro llegó al Ebro para la pesca deportiva, y el cangrejo rojo o americano "se trajo para paliar el declive de especies autóctonas, muy sensibles a la contaminación", dice Ros.

Los embalses de Riba-roja y Flix (Ribera d'Ebre) están invadidos por el mejillón cebra, un molusco bivalvo diminuto que no tiene depredador y se reproduce rápidamente en aguas templadas. En algunos puntos, su densidad puede alcanzar hasta tres millones de individuos por metro cuadrado, dice Antoni Munné, experto de la Agencia Catalana del Agua.

Una vez instalado, la erradicación del mejillón cebra es casi imposible: obstruye canalizaciones, desplaza a las almejas locales y cambia la estructura del ecosistema afectado: El mejillón aclara el agua y provoca un mayor crecimiento de plantas acuáticas, que, a su vez, benefician la expansión de la mosca negra.

El embalse de Mequinenza (Zaragoza) y puntos del río Segre ya están afectados. La Confederación Hidrográfica del Ebro cree que ha llegado al Noguera Pallaresa. Como nueva medida preventiva, la Agencia Catalana del Agua dará instrumental para que clubes náuticos desinfecten las embarcaciones.

En el ámbito terrestre, el Departamento de Medio Ambiente captura cada año unos 200 ejemplares de visón americano para reducir su proliferación y conseguir la reimplantación de la especie autóctona, el visón europeo, dice Ignasi Rodríguez, subdirector de Bosques y Gestión de Biodiversidad. ¿Y qué hay del mosquito tigre, el más mediático de los invasores? Nada nuevo que contar, si creemos a un experto del Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat. Desde 2004, esta especie se ha extendido por el Vallès Occidental, Baix Llobregat, Barcelonès y Garraf. Según la Agencia de Salud Pública de Barcelona, en 2007 ha habido 250 casos de picadas; sólo 41 en los seis primeros meses el año.CARLES RIBAS

La bestia acuática

-El pez de agua dulce siluro (Silurus glanis) procede de Alemania

-En los años setenta se introdujeron algunos alevines en el Ebro

-Muy voraz y sin depredadores conocidos.

-Algunos ejemplares superan los cien kilogramos

A escopetazo limpio con el plumífero

-La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es un ave urbana de Suramérica

-Construye nidos de hasta 50 kilogramos y ha comenzado a destruir cultivos

Viaja sin pagar

-Mosquito tigre (aedes albopictus)

-Llegó a Cataluña en 2004, se supone que en neumáticos importados

-Picaduras dolorosas y reacciones alérgicas

-Evitar recipientes que acumulen agua, el hábitat de las larvas

-Erradicación difícil

La ex mascota

-Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans)

-Llegó de Estados Unidos como mascota

-Liberadas sin control en zonas acuáticas

-Impacta sobre el galápago europeo

-La solución es la captura selectiva

Tres millones por metro

-El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) se reproduce velozmente

-Procede del Mar Negro, Mar Caspio y Mar Aral

-Se traslada en el casco o agua de lastre de barcos

-Colonias de hasta tres millones de ejemplares por metro cuadrado colapsan tuberías

-Medidas: desinfectar cascos y analizar periódicamente masas de agua

Pinzas voraces

-Cangrejo rojo o americano (Procambarus clarkii)

-Se trajo de América del Norte como sustituto del cangrejo local, en declive

-Resiste en agua de mala calidad y durante grandes periodos de sequía

-Desplaza rápidamente a la especie autóctona y también daña los cultivos

-No crece en altitud

-Una de las medidas para erradicarlo es la pesca eléctrica