Un catalán recorrerá 1.100 km en un vehículo eléctrico para probar su utilidad
Barcelona. (EFE).- El catalán Jaume Bayá *recorrerá durante doce días los 1.100 kilómetros que separan Montserrat (Barcelona) de Santiago de Compostela montado en una furgoneta eléctrica de la marca Mega, que alcanza los 45 kilómetros/hora para demostrar las "posibilidades reales" de este tipo de vehículos no contaminantes.
       En una entrevista con, este "particular" peregrino ha  explicado que con esta acción espera que la gente pueda comprobar  que los coches eléctricos, que no generan ni contaminación acústica  ni ambiental, son útiles para aquellos trabajos que impliquen  desplazamientos dentro de un núcleo urbano. 
        "No quiero salir en el Guiness", asegura Bayà, y es que más de  uno podría pensar que esta hazaña responde al deseo de entrar en el  famoso registro de récords, sólo quiere acabar con la idea de que  "estas furgonetas son un trasto, que no sirven para nada y que no  tienen autonomía porque al cabo de una hora se acaba la batería".
        La furgoneta que utilizará Bayá en su expedición está bautizada  con el nombre: "Peregrinos del Siglo XXI. De Montserrat a Santiago    en un vehículo eléctrico" y comenzará su viaje el próximo 8 de  setiembre.
        El vehículo tiene un motor eléctrico de 5,7 caballos y una  autonomía de entre ochenta y cien kilómetros, dependiendo del estado  de la carretera.
        "No sé si los coches eléctricos son los vehículos del futuro,  probablemente no", explica este catalán nacido cerca de Montserrat  quien cree que "es el coche para los próximos diez años, para  trabajar dentro de las ciudades".
        Con ellos, asegura, se logra un entorno más silencioso y se  anulan las emisiones de CO2, por lo que el resultado es un aire más  limpio, una meta que las diferentes administraciones catalanas están  intentando alcanzar proponiendo medidas como la reducción de la  velocidad en el área metropolitana y el centro de Barcelona.
        "Hemos de reducir las emisiones de dióxido de carbono y nos  paseamos con todoterrenos", apunta Bayá, que defiende que, en  cambio, las furgonetas eléctricas son ideales para trabajos que  impliquen el transporte de mercancías y desplazamientos cortos  dentro de un núcleo urbano ya que pueden llevar hasta 350 kilogramos  de carga.
Para recargar las baterías de la furgoneta, doce en total, deberá  «enchufar» el vehículo a la toma eléctrica de alguno de los vecinos  de los pueblos por los que pasará durante su escapada, pero Bayà  señala orgulloso que esto sólo tendrá un coste de 76 céntimos de  euro para estos amables "colaboradores".
        El precio, muy económico, de este "combustible" es otra de las  características que este catalán señala como ventaja de estos  vehículos, por lo que asegura que diversos organismos como el  Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona o el Instituto Catalán de  la Energía han mostrado interés en su proyecto.
        La experiencia de los coches eléctricos es factible como lo  demuestran las experiencias de localidades como Roma, París o Berna,  lo único que se necesita es "adaptar las ciudades", poniendo tomas  eléctricas en la ciudad que, como en un surtidor de gasolina,  permitan contabilizar y pagar por la energía consumida.
        Por otro lado, Bayá compara esta experiencia a la del 'bicing',  "hace unos años se decía que en Barcelona no había tradición de ir  en bici, pero mira ahora, no dan al abasto, sólo falta que se den  los medios necesarios".
Fuente: La Vanguardia
AVELE: Asociación para la promoción de vehículos eléctricos y no contaminantes de España
distribuidores de estas  furgonetas
Jaume Bayà
627 94 57  96
jaume.baya@gmail.com 
 
       
		
0 comentarios