Blogia
Arctica

ENERGIA

Incendio en un transformador eléctrico en Garoña

La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) ha sufrido hoy un incendio en un transformador eléctrico que ha sido sofocado por el retén de bomberos de la planta. El suceso no es notificable obligatoriamente porque el fuego se extinguió antes de los 10 minutos que marcan el límite para comunicar un incidente de este tipo. A pesar de ello sí se informó al Consejo de Seguridad Nuclear, que ratificó la versión de la empresa: "No ha supuesto riesgo para el funcionamiento de la central", dijeron en el CSN.

Para los ecologistas, el incendio de hoy, que dejó ver una columna de humo, sí es un incidente a tener en cuenta, a pesar de que ha ocurrido en una subestación eléctrica fuera del edificio de la planta. "Es uno más en los últimos meses, lo que ratifica el poco interés que Nuclenor, la propietaria de la central, tiene en la seguridad. Sólo le preocupa obtener beneficios", ha declarado la responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, Sara Pizzinato. "Habida cuenta de que el Gobierno ha autorizado que siga sólo cuatro años más, perdonándoles algunas de las intervenciones que debía hacer la central, estos incidentes nos preocupan", ha añadido.

Garoña ha sido el ojo del huracán en la política nuclear en los últimos meses, cuando se ha tenido que tomar la decisión de prolongar su actividad o decretar su paro. Por último, el Gobierno ha decidido que funcione hasta 2013, pero el debate político ha sido largo.

Los ecologistas creen que esa decisión es de riesgo porque Garoña es una planta de diseño muy antiguo y cuyo reactor, "obsoleto", está "fuera de la normativa".

En los últimos meses Garoña sufrió una parada forzosa (23 de abril), debida a un fallo en el generador principal, y otra parada no programada por culpa de una válvula de alivio/seguridad el 6 de abril. Problemas, dicen los ecologistas, que vienen de lejos "y nunca se ha resuelto convenientemente".

Alerta en Ascó por varias alarmas de radiactividad

La central nuclear de Ascó I (Tarragona) registró ayer sucesivas alarmas al dispararse los detectores de radiactividad en repetidas ocasiones, ha informado el Consejo de Seguridad Nacional (CSN). Tras el aviso la central ha aislado el sistema de ventilación del edificio de contención para contener el posible escape de elementos radiactivos, aunque, al parecer, no había riesgo alguno. "En ningún momento se ha producido aumento alguno del nivel de radiación", han dicho portavoces de la nuclear, propiedad de Endesa e Iberdrola.

La central, parada por recarga, acumula un extenso historial de falsas alarmas por radiación. En distintas zonas de la central persisten aún partículas procedentes del escape de 2007 que Ascó no ha detectado o podido limpiar. Ello provoca todavía desajustes como el estado del sistema de ventilación, que deberá desmontarse al retener aún partículas procedentes de aquella fuga.

La descontaminación del sistema de ventilación, por el que la central escupió radiactividad al exterior hace dos años, ha resultado imposible: tras meses de raspados y cepillados no se ha logrado eliminar la radiactividad del conducto. En las próximas semanas deberá desmontarse y almacenarse como residuo de baja intensidad, confirman fuentes de la central.

Sustituir la ventilación

Ascó había acoplado filtros en el extremo del tubo, un conducto de un metro de diámetro, para evitar que las partículas retenidas se emitieran al exterior. El método no convenció al CSN y Ascó deberá sustituir el sistema de ventilación.

El pasado 7 de julio, el CSN remitió al Congreso de los Diputados el informe radiológico final del suceso de liberación de partículas ocurrido en 2008 en Ascó I. En él se confirma "la ausencia de impacto radiológico real en las personas, el alcance limitado de la emisión al exterior, así como el progreso en la normalización radiológica del emplazamiento (detección y retirada de partículas)". El informe confirma que no existen dudas sobre el origen del suceso en un incidente operativo ocurrido en noviembre de 2007, en el que se contaminaron los conductos del sistema de ventilación del edificio de combustible al manejar los lodos radiactivos procedentes de la descontaminación del canal de transferencia de combustible tras la recarga de la unidad I.

Fuente: El País FERRAN BALSELLS - Tarragona - 16/07/2009

Vandellòs II sufre una avería en el reactor y baja su potencia

Fuente: El Pais. FERRAN BALSELLS - Barcelona - 09/11/2008

La nuclear de Vandellòs II (Tarragona) sufrió ayer una avería en el reactor que la obligó a reducir la potencia hasta el 40% de su capacidad. El incidente se produjo en la zona más sensible del recinto: el núcleo de la central donde se genera la reacción nuclear. La central perdió el control de parte del dispositivo que sirve para frenar esta reacción. Para evitar desajustes más graves, la planta se vio obligada a bajar su potencia. ANAV, el consorcio de Endesa e Iberdrola que gestiona Vandellòs, estudia los motivos del fallo.

El incidente ocurrió sobre las 15.30 horas cuando una barra de control del dispositivo cayó a plomo hasta el fondo del reactor. La barra quedó atascada en la parte baja del reactor sin que la central pudiera controlarla. Se trata de un problema que Vandellòs arrastra desde hace más de un año y que aún no ha podido solucionar. En 2007 tuvo dos incidencias similares a la de ayer. "No sabemos por qué falla: debemos aceptarlo", admitió un técnico de la nuclear.

 

El 37% de los molinos fue desconectado el domingo al sobrar producción

Titular orginal: El auge de la energía eólica mueve el coche eléctrico en España

Fuente: El País RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 07/11/2008

"La energía renovable crea nuevos desafíos. Como es impredecible, hay momentos en los que sobra producción. Así ocurrió la madrugada del domingo, cuando el viento huracanado puso en marcha miles de molinos en sólo dos horas. Tantos, que Red Eléctrica tuvo que desconectar un tercio de ellos. La situación irá a más, pero el Gobierno y el sector creen haber hallado una solución: presas reversibles y coches eléctricos. Éstos, conectados por la noche a la red, pueden almacenar exceso de electricidad. El coche eléctrico se mueve impulsado por el viento.

El ministerio impulsa con Renault y Nissan plantas piloto para coches en España

Eran las cuatro de la mañana del domingo cuando el viento se desbocó. Un tornado de hasta 160 kilómetros por hora azotó Salou. Con el temporal, los molinos de viento que hay por toda España comenzaron a girar y a producir gran cantidad de electricidad. Cada hora se pusieron en marcha 1.500 megavatios, el equivalente a una nuclear y media. "Nunca habíamos tenido una subida tan pronunciada", explica Miguel Duvisón, jefe de Operación de Red Eléctrica de España (REE), la empresa encargada de gestionar la red y de que no haya apagones. El problema es que un domingo a las 7.00 no hay mucha demanda. La gente duerme, las fábricas callan, los after hours han cerrado y las panaderías no han abierto. Sobraba electricidad.

Así que REE pidió a las eléctricas que desconectaran centrales de gas. Apagaron cuatro y aumentó la exportación de electricidad a Francia. Pero nada era suficiente. A las 7.20 la eólica suponía el 28,9% de la electricidad que se estaba consumiendo, cifra histórica. Y seguía en alza, hasta poner en riesgo la estabilidad de la red. Por eso REE mandó desconectar parques eólicos. Por primera vez en lo que va de año ordenaba desenchufarlos por exceso de producción. Se trató del mayor recorte que ha ordenado nunca. En una hora y 50 minutos se desconectaron 2.792 megavatios eólicos, el 37% de los que estaban en marcha, el equivalente casi tres centrales nucleares. A las nueve de la mañana, con la demanda ya subiendo, se volvieron a conectar.

Duvisón lamenta: "Perdimos un montón de electricidad limpia por no tener cómo almacenarla". El precio de esa luz perdida supera los 200.000 euros y unos dos millones de hogares se podrían haber abastecido con ella. A la espalda de Duvisón se encuentra la gran pantalla de control del sistema. Son las 11.00 del martes y sólo un 8% de los molinos funcionan, cifra que se triplicó en unas horas. La eólica es así de variable.

Alberto Ceña, de la Asociación Empresarial Eólica, resalta: "La desconexión del domingo fue la mayor que hemos sufrido, un recorte muy fuerte, pero en los próximos años irá a más. Seguro". Cada vez será más frecuente porque España apuesta fuerte por la eólica. Hay 15.000 megavatios instalados, que aportan un 10% de la electricidad (ya no es considerada renovable, en el sentido de marginal). Y el Gobierno planea llegar a los 40.000 megavatios en 2020.

Todo el sector coincide: gestionar ese volumen de renovables obliga a un cambio de estrategia. El presidente de REE, Luis Atienza, explica que se necesita urgentemente una nueva conexión con Francia que aumente la capacidad de intercambio y más presas reversibles para bombear el agua: "Somos líderes en energía renovable y en cómo la gestionamos, y eso es un orgullo, pero necesitamos estas nuevas herramientas".

Actualmente, hay una decena de pantanos que, en caso de exceso de electricidad, pueden impulsar agua a una presa superior. Eso consume energía, pero horas más tarde el agua vuelve a bajar y genera electricidad. El rendimiento es del 70% (se gasta más en subir el agua que lo que genera al bajar). "Eso no significa que perdamos electricidad porque sin estos bombeos desperdiciaríamos toda", explica Duvisón: "Sin más bombeo, tiraremos enormes cantidades de eólica". En España hay unos 5.000 megavatios de bombeo y otros 3.600 en proyecto, pero es complicado construir más por el rechazo a los embalses. Ladislao Martínez, de Ecologistas en Acción, cree imprescindible que sea REE y no las eléctricas quien gestione estos bombeos.

Además, y a medio plazo, el sector apuesta por los vehículos eléctricos. "Si conseguimos un parque de coches conectados que acumulen electricidad por la noche tendremos otra forma de integrar mejor las renovables en el sistema", explica Atienza. Hay que conseguir acumular de alguna forma los picos de renovable y que no haya tanta diferencia entre el mínimo de demanda nocturna y el máximo diurno, añade.

REE y la Asociación Empresarial Eólica estudian ya las posibilidades del coche eléctrico y qué inversiones necesitaría la red en España. El Ministerio de Industria impulsa con Renault y Nissan la implantación de plantas piloto en España. Todos creen que el automóvil eléctrico está mucho más próximo que el de hidrógeno. Un número de vehículos eléctricos menor al 10% del parque automovilístico podría absorber el exceso de producción del temporal del domingo. Además, el coche eléctrico reduce la contaminación del aire en las ciudades y el consumo de petróleo y la dependencia energética. Por todo, y más en la ventosa España, el viento sopla a su favor."

El sector fotovoltaico recibe bien la nueva norma

EL PAÍS - Madrid - 27/09/2008  

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto que regula la energía solar fotovoltaica en el que se rebajan las primas a la producción y se establecen límites a la nueva potencia instalada. El texto aprobado establece un tope de 400 megavatios (MW) nuevos anuales pero, para suavizar el impacto en la industria que supondrá esta limitación, en 2009 habrá un cupo extraordinario de 100 MW y en 2010, de 60 MW para las plantas en suelo.

Las asociaciones empresariales (AEF, APPA y ASIF) valoran que el Gobierno haya incorporado cupos adicionales de potencia para los primeros años del nuevo modelo. Asimismo, destacan la mejora de la tarifa para las instalaciones en suelo, que recibirán 32 céntimos de euro por kilovatio-hora (KWh) frente a los 29 céntimos establecidos en los primeros borradores. La nueva normativa trata de impulsar las instalaciones de placas en tejados frente a las plantas en suelo

España ya ensaya la generación de energía con las olas del mar

Esta fuente de electricidad figurará en el plan de renovables para 2011-2020

Las olas del mar esconden un gran potencial para producir energía. Y España quiere estar en cabeza. Tres comunidades autónomas lideran la investigación. Cantabria, País Vasco y Galicia preparan ensayos de este nuevo modelo, que aún es demasiado caro e incipiente. El Gobierno y los productores confían en sus posibilidades. En un horizonte de cinco años, según las estimaciones más optimistas, podría abastecer a 300.000 personas en España, la población de La Rioja.

El Plan de Energías Renovables 2011-2020 incluirá las olas como una nueva fuente limpia, como el sol o el viento. Se pueden aprovechar las mareas y las corrientes, la energía térmica del océano -la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino- o el movimiento de las olas. España se centra en esta última opción, con gran potencial en el Cantábrico y el Atlántico. "Aún estamos en la fase precomercial, estudiando los distintos prototipos", explica Enrique Jiménez Larrea, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria. Espera ver resultados en tres años.

En Santoña (Cantabria), a una milla del faro del Pescador, se instalará en septiembre una boya de 12 metros de diámetro y otros tantos de alto, pero que apenas será visible desde la orilla. El oleaje le hará subir y bajar con fuerza. Ese movimiento pendular provocará una energía mecánica que se trasladará a una bomba hidráulica y de ahí por unas tuberías hasta mover un alternador. La corriente saldrá al exterior mediante un cable, que no se colocará hasta febrero. "De momento sólo queremos medir y ajustar", explica Javier García, de Iberdrola Renovables, una de las promotoras del proyecto, presente también en el País Vasco.

En el puerto de Mutriku, en Guipúzcoa, se utilizará la llamada "columna de agua oscilante", que será instalada en el nuevo dique con una superficie de 100 metros de longitud. Cuesta 6,1 millones de euros e incluye una cámara de aire. Con la entrada de las olas, el aire se mueve y acciona las turbinas por las que sale la energía eléctrica. Comenzará a funcionar a mediados del año que viene.

Galicia apuesta por un tercer modelo que ya implantó Portugal. Se llama Pelamis (cobra marina, en griego). Es como un gran gusano articulado, que va amarrado al fondo del mar y produce energía gracias al movimiento de los empalmes de las piezas.

El IDAE espera que las tres plantas produzcan 10 megavatios de potencia en un máximo de cinco años. Para 2020 -cuando España debe producir un 20% de su energía de forma limpia, según el compromiso acordado en la Unión Europea-, se podrán alcanzar entre 300 y 500 megavatios, según Enrique Jiménez Larrea, del IDAE, que ayer culminó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el seminario Aprovechamiento y desarrollo de la energía de las olas. Esa cantidad sería suficiente para abastecer a tres millones de familias. Roberto Legaz, ex directivo de Iberdrola Renovables que impulsó el proyecto de Santoña, recorta esas previsiones. "No tenemos una bola de cristal para saberlo con precisión, pero si la tecnología evoluciona como esperamos y hay respaldo de las administraciones, se alcanzarían hasta 100 megavatios", que sería como dar luz a toda la población de la provincia de Valencia.

Una de las ventajas de la energía de las olas es que su movimiento se reproduce las 24 horas al día, aunque con más fuerza en invierno que en verano. Además "tienen una capacidad de predicción mucho mayor que otras renovables", dice Luis Mingo, portavoz de la Asociación de Productores Energías Renovables, con 350 empresas asociadas.

Tampoco los ecologistas lo ven con malos ojos. "No existe ningún sistema de producción de energía que sea inocuo, pero el uso de las olas es de los menos dañinos", explica José Luís García, de Greenpeace. Prefieren los prototipos en alta mar, como las boyas, a de tierra, como la columna oscilante de Mutriku. Pero la gran barrera es el coste. Un kilovatio de energía eólica supone 1.300 euros, la solar sube a 6.000. Y la marina, 12.000. El doble que la que produce el sol, diez veces más que la del viento. Fuente El País 21-9-08

Las salas de control de Ascó carecían de sellado antiincendios

La central no precisa cuánto duró el fallo, pero revisará todo el recinto

Fuente: EL País FERRAN BALSELLS - Barcelona - 22/09/2008

A cada revisión, nuevas incidencias. La nuclear de Ascó (Tarragona) detectó la semana pasada que las salas de control de los dos reactores de la central operaban sin cumplir la normativa de protección contra incendios. Una inspección rutinaria localizó brechas en el blindaje de los edificios que dejaban en nada el sellado que requiere cada zona para contener el fuego que pueda declararse en edificios contiguos.

Ascó es una de las dos nucleares españolas que dispone de unidades gemelas; es decir, cuenta con dos reactores independientes que se gestionan a través de sendas salas de control. Las dos operaron siendo vulnerables al fuego durante un plazo de tiempo indefinido.

ANAV, la empresa propiedad de Endesa e Iberdrola que gestiona la central, ya ha blindado ambas salas y ha anunciado que inspeccionará las barreras antiincendio de todo el recinto. No precisó, sin embargo, durante cuánto tiempo la nuclear ha operado con este fallo de seguridad.

Algunos empleados de esta sala resaltaron la gravedad de que la central operara manteniendo ambas salas de control desprotegida del fuego. "La instalación es compleja y puede ocurrir en otros sitios, pero que el defecto afecte al corazón de la central es preocupante", insistieron. La nuclear vecina de la de Ascó, la de Vandellós, también gestionada por ANAV, lleva parada desde agosto por un incendio. Entre ambas suman 31 de las 51 incidencias registradas en los ocho reactores españoles en lo que va de 2008.

La empresa minimizó el alcance de la anomalía que, según relató al Consejo de Seguridad Nuclear -máxima autoridad atómica del país-, se repitió de forma idéntica en los dos grupos de la central. Según ANAV, la brecha se debe a que se retiraron una serie de tuberías que conectaban con la sala de control. Al hacerlo, alguien "olvidó" sellar el boquete que éstas dejaron abierto. Los empleados señalaron que, de ser cierto, ese boquete es suficiente para propagar el fuego y sellarlo es obligatorio.

El incidente sentó mal entre los empleados de la nuclear porque cae sobre terreno abonado. Varios técnicos de Ascó relataron que el disgusto de los trabajadores va en aumento porque los problemas de seguridad de la nuclear afectan directamente a sus puestos de trabajo y, lo que es peor, muchos de ellos los conocen a través de los medios. Ayer se repitió el patrón. "No sabíamos nada", añadió un técnico, "pero un día llegará la gota que colme el vaso".

El coste energético de la producción de energía (Ciemat)

"Hacia la mitad del siglo pasado, cuando el mayor productor de petróleo del mundo era Estados Unidos, para obtener un barril de crudo era necesario gastar la energía equivalente a un 1%, aproximadamente, de la energía contenida en ese barril. Hoy, esa cifra ha aumentado y se sitúa, en promedio, por encima del 10%. La razón es clara. Los primeros yacimientos eran fáciles de explotar, con un crudo de buena calidad situado a pequeñas profundidades, de forma que la cantidad de energía empleada en prospección, perforación, bombeo y demás procesos necesarios para convertir los hidrocarburos del subsuelo en energía útil era una pequeña fracción de la contenida en el producto resultante.

Pero a medida que los yacimientos más accesibles se agotaban, ha sido preciso buscar y explotar petróleo situado en localizaciones más profundas y difícilmente accesibles o, en el caso de los llamados petróleos no convencionales, utilizar hidrocarburos dispersos en arenas, esquistos u otros materiales.

El hecho de que para obtener energía útil sea preciso invertir antes una cierta cantidad de energía es extensible a todas las fuentes primarias, e incluso a la energía contenida en los alimentos y utilizada para mantener la actividad biológica de los organismos. A veces se cuantifica esta relación mediante un parámetro, EROI (de Energy Return On Investment), que no es otra cosa que el cociente entre la energía obtenida y la que es necesario gastar previamente para obtenerla. Va de suyo que para que una fuente de energía lo sea realmente, ese cociente debe ser mayor que 1 y que cuanto mayor sea más calidad tendrá, en el sentido de que mayor será la fracción de energía neta que podemos aplicar a otros usos (así, para el petróleo, dicho indicador ha pasado de un valor de 100 a otro de 10 o menos en unos 60 años).

No es fácil evaluar con precisión todos los insumos energéticos y no todos son de la misma naturaleza. Algunos requieren el uso directo de energía fósil, mientras que otros lo son en forma de electricidad, y una parte de ellos depende de factores locales, lo que introduce variaciones en las estimaciones que hacen diferentes autores para la misma fuente de energía. En todo caso, y a pesar de los márgenes de variabilidad, el valor aproximado de dicho parámetro es suficiente para comparar la "calidad" de las distintas fuentes energéticas.

En lo que se refiere al petróleo, es claro que en los primeros tiempos de su uso masivo el EROI era excepcionalmente alto, contribuyendo así a un rápido desarrollo de las tecnologías basadas en su uso, incluyendo el transporte y también fertilizan

-

tes y plaguicidas para la agricultura, así como al cambio en los hábitos de vida asociados a estas tecnologías. Una parte importante del sostenido crecimiento económico durante la segunda mitad del siglo XX se debe al uso intensivo de esta fuente de energía de alta calidad.

Hoy, el EROI de los nuevos yacimientos es más bajo y lo más probable es que siga disminuyendo. En cuanto a los petróleos no convencionales (arenas bituminosas o alquitranes pesados, por ejemplo) su rendimiento energético, medido a través del EROI, es claramente inferior, debido a la gran cantidad de energía que es necesario invertir en el tratamiento térmico y en la manipulación de enormes cantidades del material en el que están embebidos los hidrocarburos. De ahí que sea conveniente renormalizar las reservas existentes para tener en cuenta únicamente el crudo neto que se puede obtener, así como que el coste de la energía determina no sólo los ingresos obtenidos en su venta sino también los costes.

Para el caso de los biocombustibles, pasar de grano de cereal, por ejemplo, a etanol con un alto grado de pureza exige el consumo de una gran cantidad de energía previa, en la producción de semillas, abonos, plaguicidas, transporte y tratamiento del producto hasta llegar al combustible listo para su uso. El balance energético en este caso es bastante pobre, siendo la energía neta obtenida, según la mayoría de los expertos, únicamente un pequeño porcentaje de la invertida. El escaso remanente energético que, en el mejor de los casos, se obtiene convirtiendo grano de cereal en bioetanol es un factor a tener en cuenta más de fondo y menos coyuntural que la discutida influencia que haya podido tener en el aumento del precio del maíz (mucho menor, sea ésta cual sea, en el caso del trigo o el arroz).

No ocurre lo mismo con la caña de azúcar, más eficiente desde el punto de vista energético y de menor impacto sobre el sector alimentario; y menos aún con el llamado bioetanol de segunda generación, que se obtendrá, cuando la tecnología se desarrolle a escala industrial, a partir de biomasa celulósica procedente de residuos orgánicos o de plantas leñosas o herbáceas.

Algunos autores consideran que el balance energético de las fuentes de energía, o de los cultivos en el caso de la alimentación, es un factor esencial a la hora de explicar hechos históricos determinantes, como la quiebra de equilibrios sociales debida a rendimientos energéticos decrecientes en la agricultura, la emergencia de la civilización tecnológica a partir del descubrimiento de los usos industriales al carbón, o la transformación del transporte y la agricultura a partir de una fuente que ha tenido un enorme rendimiento energético hasta este momento como es el petróleo.

El carbón sigue siendo abundante, con un balance energético menor que el petróleo pero aceptable, aunque tiene graves contraindicaciones medioambientales, por lo que su aprovechamiento energético "limpio", por ejemplo con tecnologías de captura y secuestro de dióxido de carbono, requerirá de procesos costosos en energía, con lo que su balance energético final disminuirá.

Todo parece indicar que el EROI de las fuentes convencionales de energía está disminuyendo y así seguirá en el futuro próximo, de forma que, hasta que se produzca el pleno dominio de la tecnología de fusión nuclear, cosa que no ocurrirá en unas cuantas décadas, tendremos que enfrentarnos al hecho de que decrece la calidad de la más básica de las materias primas y la única que no puede reciclarse, la energía.

Las energías renovables, viento y sol principalmente, presentan un buen balance energético y el aumento de su contribución a la producción de energía es un objetivo estratégico. Sus principales inconvenientes son, además del precio, la exigencia de grandes extensiones de territorio debido a su carácter difuso, y la intermitencia, que podrá resolverse con dispositivos de almacenamiento de energía, sector éste que está recibiendo una gran atención en la comunidad de científicos y tecnólogos.

La energía nuclear presenta también un buen EROI pero genera residuos peligrosos de larga vida, que son su principal inconveniente, aunque es verosímil que se encuentre un tratamiento adecuado para los mismos en el próximo futuro.

En todo caso, las renovables y la energía nuclear, ambas imprescindibles, en mi opinión, para aliviar los problemas asociados al suministro de energía y al cambio climático, tienen un balance energético claramente menos favorable que el que ha caracterizado históricamente al petróleo. Los avances en investigación y desarrollo podrán mejorar la situación pero en ningún caso invertir una tendencia que nace de las características físicas de las fuentes de energía disponibles. Lo que, si tienen razón los expertos que han estudiado la historia económica desde una perspectiva energética o biofísica, indicaría que tendríamos que enfrentar en breve plazo una situación en la que las limitaciones energéticas podrían constituirse en una de las más serias restricciones para el crecimiento económico tal y como lo hemos concebido en una época de energía de gran calidad, abundante y barata."

Cayetano López es director adjunto del CIEMAT.

Mapamundi de las Renovables Global: Firstlook

La búsqueda de fuentes energéticasalternativas está cobrando cada vez más importancia.Para facilitar la labor a los buscadores de tesoros energéticos del siglo XXI ha surgido FirstLook.

Ofrece informes detallados sobre energía a emprendedores o curiosos energéticos. Éstos informes muestran hasta qué punto el viento o la energía solar son susceptibles de generar ingresos ecónomicos mediante su explotación, en base a los datos meteorológicos de los últimos años.

Firstlook muestra sus informes gratuitos a través de un mapa interactivo, que utiliza la tecnología Google Maps. La información preliminar del mapa puede ayudar a determinar si un molino de viento o la instalación de paneles solares en un lugar concreto resultarían rentables.

Basta con registrarse, iniciar sesión y hacer clic en una ubicación en el mapa interactivo. Inmediatamente, pueden visualizar el potencial de la zona. Para la energía eólica por ejemplo, muestran el área de la velocidad media del viento a diferentes alturas, que corresponden a las posibles alturas de la torre de un molino de viento.

En cuanto a la energía solar, los mapas muestran el promedio diario de iluminación que recibe el lugar seleccionado desde diferentes ángulos, un aspecto muy importante a la hora de instalar los paneles.

Aunque en un principio solo tenía los mapas energéticos de EEUU, el 3 de marzo de 2008 lanzaron el mapa eólico global con una resolución de 15 km.

Durante los siguientes 21 meses, 3TIER tiene programada la elaboración de mapas de los recursos eólicos y solares para todo el mundo. La publicación se hará por país de acuerdo con una priorización que considera asuntos tales como políticas de energía renovable, disponibilidad de recursos renovables de energía, y condiciones macroeconómicas.

http://www.3tiergroup.com/es

http://firstlook.3tiergroup.com/

 

Fuente: http://www.ecofactory.es/

 

Detectadas partículas radiactivas en el exterior de la central nuclear de Ascó

Los responsables de las instalaciones dicen que proceden de la ventilación y tienen escasa significación radiológica

EFE - Tarragona - 05/04/2008

La Asociación Nuclear Ascó-Vandllòs II (ANAV), titular de la central nuclear de Ascó (Tarragona), ha reconocido este sábado que se ha detectado "alguna partícula radiactiva" procedente de la ventilación de la planta atómica, si bien afirma que es "de escasa significación radiológica".

La organización ecologista Greenpeace aseguró que "se han detectado niveles importantes de contaminación radiactiva (al menos cinco curios) por partículas de cobalto, manganeso y otros elementos", en el exterior de la central nuclear de Ascó.

Ante esta denuncia, el titular de la planta reconoce que, en el transcurso de la realización de las vigilancias radiológicas que se llevan a cabo de forma rutinaria y periódica en las áreas no radiológicas de la central, se ha detectado "alguna partícula radiactiva".

No obstante, subraya que la cantidad recogida es de "0,2 mbequeelios, que corresponde a 0,00001 curios, por lo que se considera de escasa significación" radiológica. "Si una sola persona incorporara estas partículas, no sobrepasaría los límites de dosis establecidos en la legislación vigente para las personas externas a la central, consideradas como público", sostiene la ANAV.

El origen se debe a los trabajos de recarga de Ascó I en noviembre de 2007, en los que se ensució el sistema de ventilación del edificio de combustible, explica el titular de la planta, que asegura que, a partir de este hallazgo, se ha procedido a una limpieza adicional del sistema de ventilación y se ha aumentado el alcance de la vigilancia en toda la instalación, "sin observarse una mayor disperión".

"En todo momento, el Consejo de Seguridad Nuclear ha estado informado y en estos momentos se encuentra realizando una inspección en la Central de Ascó", añade la ANAV, que se compromete a informar de los resultados una vez finalizada esta revisión.

No obstante, "en ningún momento ha representado riesgo alguno para la instalación, los trabajadores, el público ni el medio ambiente".

Fuga radiactiva de baja intensidad en la nuclear de Ascó

Contaminación fuera de lugar. Esto es lo que han detectado los medidores de la central nuclear Ascó I, que confirman la aparición de partículas radiactivas de baja intensidad en los aledaños del edificio del reactor atómico, dentro del recinto industrial y al aire libre. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) envió ayer un equipo para esclarecer un suceso que, según la dirección de la planta, tiene su origen en el sistema de ventilación del edificio donde se almacena el combustible.

Fuentes de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV), empresa gestora de las tres nucleares catalanas, explicaron ayer que sus aparatos de medición han detectado esta semana un nivel de radiación de 0,2 Mbecquerelios, lo que equivale a 0,00001 Curios.

"Si una sola persona hubiese ingerido todas las partículas radiactivas halladas, no hubiera superado los límites legales para el público en general, que es inferior al nivel que se pide para los empleados", aseguraron fuentes de ANAV.

Críticas de Greenpeace

Pero la entidad ecologista Greenpeace piensa lo contrario de este episodio de contaminación en el complejo atómico, propiedad de Endesa e Iberdrola. Greenpeace elevó ayer la cifra hasta los 5 Curios, lo que califica como "nivel importante" de radiactividad.

El CSN, autoridad en materia atómica y órgano regulador de la actividad nuclear, hasta el momento, sólo tiene las mediciones que le facilita la dirección de Ascó y ayer no daba crédito alguno a las cifras de los ecologistas. El CSN asegura que su investigación servirá para realizar "mediciones independientes".

ANAV explicó que durante la última recarga de combustible, finalizada en noviembre pasado, se "ensució" -el CSN usó el verbo "contaminó"- el sistema de ventilación del edificio del reactor Ascó I donde se almacena el combustible. Los filtros de este sistema de ventilación atrapan el 99,95% de las partículas que pasan a través de él, según fuentes del CSN, que añaden que las chimeneas por donde se expulsa el aire están siempre controladas precisamente para detectar una hipotética fuga. "Teníamos constancia de la existencia de estas partículas, pero estaban donde tenían que estar: en el interior", decían ayer fuentes de la empresa.

Fuente: El País

Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica

Crecen las dudas sobre su capacidad para reducir CO2 y los temores a sus efectos adversos - Reino Unido cuestiona los objetivos marcados por la UE

JAVIER RICO - Madrid - 31/03/2008 Fuente: El Pais

A los biocombustibles cada vez les resulta más difícil llevar colgada la etiqueta de fuente de energía ecológica. La culpa es del creciente número de expertos, investigadores y ecologistas que cuestionan su capacidad para reducir las emisiones de CO2, y hablan los efectos de deforestación y de aumento de las desigualdades que pueden causar.

La OCDE admite preocupación por su impacto en el precio de los alimentos

Los biocombustibles tienen más controles que los procedentes del petróleo

Por segunda vez en lo que va de año, la Comisión Europea ha tenido que salir a defender su progresiva incorporación al transporte por carretera -el objetivo es que supongan el 5% en 2010 y el 10% en 2020-, ante las declaraciones críticas de Reino Unido. En las últimas, Robert Watson, asesor de medio ambiente del primer ministro Gordon Brown, recomendó al Gobierno británico que estableciera una moratoria en la aplicación de las cuotas establecidas por la UE y cuestionó seriamente la contribución de los biocombustibles a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

"Seguimos pensando que es razonable y hasta modesto aspirar a que en 2020 el 10% de la energía para el transporte proceda de los biocarburantes, hay que pensar que la alternativa es el petróleo". Ferran Tarradellas, portavoz del comisario de Energía, Andris Pieblags, mostraba así la firme decisión de mantener los objetivos.

También los defendió con los mismos argumentos el propio comisario hace dos meses, justo después de conocer un informe presentado a la Cámara de los Comunes británica (Are biofuels sustainable?), en el que se criticaba el precipitado y poco ecológico desarrollo de los biocombustibles. Sin embargo, no se trata sólo de asesores e informes del Reino Unido. Otros expertos en materias ambientales, numerosos centros de investigación y universidades y la mayor parte de los grupos ecologistas y de defensa de los derechos humanos emiten a diario declaraciones y documentos en los que afirman que los biocombustibles no contribuyen a luchar contra el cambio climático, que provocan graves impactos ambientales en zonas de alto valor ecológico (Indonesia y Suramérica, principalmente), que alteran el precio de los alimentos y que afianzan un modelo agrícola de explotación laboral y alta dependencia de grandes multinacionales.

Los economistas del área de Medio Ambiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acaban de reconocer en un foro abierto en Internet que "el rápido crecimiento en el uso de los biocombustibles de primera generación ha repercutido en el precio de los alimentos y es un tema de preocupación en numerosos países". Sin embargo, también hablaban de sus beneficios, como la reducción de emisiones del impacto de su producción sobre el medio ambiente.

Se trata de un constante cruce de acusaciones y apoyos que mantienen al sector en vilo, especialmente en Europa. Según Roderic Miralles, presidente de la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), "países como Alemania o España producen entre el 10% y el 20% de su capacidad instalada, algo inaudito, porque por un lado se nos acusa de tener una gran influencia en la subida de precios y por otro mantenemos plantas sin operar por la inestabilidad del sector". Además, el sector continental de biocombustibles tiene que luchar contra las miles de toneladas altamente subvencionadas que entran en Europa procedentes de Estados Unidos.

Jorge Riechmann, del equipo técnico del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras, prefiere no mostrar a los biocombustibles, de partida, como ecológicos. "No todo aprovechamiento de la energía renovable resulta sostenible. La idea de sustituir la gasolina y el gasóleo por carburantes elaborados a partir de la biomasa sólo sería buena con muchos menos vehículos de motor en el planeta y mucho menor uso de los mismos; es decir, con otro modelo de transporte", sostiene.

Uno de los cuestionamientos que se ponen a los objetivos de la UE es que para cubrir los porcentajes establecidos (que ahora superan escasamente el 2%) habrá que poner en cultivo millones de hectáreas, y no todas en Europa. La Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos, en un estudio publicado el mes pasado, cuantificaba entre 20 y 30 millones las hectáreas necesarias para abastecer de biocombustibles el 10% de la demanda en 2020. "El sistema de libre comercio conllevará que la UE produzca sólo la mitad de los cultivos necesarios, mientras que la otra mitad se importará", concluía.

El cultivo y producción en terceros países, la roturación de terrenos vírgenes, el empleo de maquinaría pesada para la plantación y recolección, la utilización de fertilizantes y plaguicidas y el transporte hacia los lugares de procesamiento y consumo cuestionan la contribución de los biocombustibles en la lucha contra el cambio climático y, por el contrario, hacen pensar que, incluso, pueden favorecer el aumento de las emisiones. Así lo piensa, no sólo el instituto holandés, sino organizaciones ecologistas como Greenpeace y Amigos de la Tierra y varios estudios publicados recientemente en la revista Science.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, advierte de que la política de la UE va mucho más allá de los porcentajes. "Nunca antes se había llegado tan lejos con la exigencia de sostenibilidad, hasta el punto que los biocombustibles reciben un peor trato que la producción agrícola tradicional o los carburantes fósiles, para los que no existen esas exigencias".

La nueva directiva europea de energías renovables dice que no se podrán etiquetar como biocombustibles los que utilicen materias primas de bosques vírgenes, praderas y áreas protegidas o de la conversión de humedales y zonas de silvicultura, ni los que emitan por encima de un 35% menos de GEI que los combustibles fósiles. "Esto supone primar el uso de carburantes fósiles", asegura el IDAE.

En cualquier caso, las investigaciones para mejorar los biocombustibles siguen en marcha. Y avanzan. "Entre las muchas direcciones en las que se trabaja, está la de atender a las características de cada mercado. Por ejemplo, en el norte de Europa, habrá un desarrollo viable y sostenible en torno al aprovechamiento de los residuos forestales y de las fábricas de pasta de papel. En el sur de Europa habrá que pensar en aprovechamientos o plantaciones que no supongan una alta demanda de agua. Es decir, adaptarse a la geografía y la climatología para producir de forma sostenible", asegura Luís Cabra, director corporativo de Tecnología e Ingeniería de Repsol YPF y presidente de la Plataforma Tecnológica Europea de Biocarburantes.

Con información de Ricardo M. de Rituerto (Bruselas) y Patricia Tubella (Londres)

No a la MAT!

Girona acoge la manifestación más multitudinaria contra la MAT

  1. • La oposición a la interconexión sacó a entre 13.000 y 18.000 personas a la calle
  2. • Los detractores insisten en que no se ha justificado la necesidad de la línea
 Manifestación en contra de la línea MAT, ayer, en Girona. Foto:  TONI VILCHES / CLICK ART FOTO Manifestación en contra de la línea MAT, ayer, en Girona. Foto: TONI VILCHES / CLICK ART FOTO
ANNA PUNSÍ  GIRONA Fuente: EL periodico

Los opositores a la línea de 400.000 voltios y a su interconexión con Francia no se rinden. Ayer consiguieron reunir a 13.000 personas, según la policía, 18.000, según los organizadores, en una manifestación que transcurrió durante dos horas por el centro de Girona en un ambiente entre festivo y reivindicativo.
La actriz Vicky Peña, que pasa temporadas en Saus (Alt Empordà), pronunció el manifiesto: "Hemos dejado claro que no bajaremos la cabeza, que nos opondremos con todas nuestras fuerzas a este proyecto". La movilización de ayer fue sin duda la más multitudinaria de las tres protestas que desde el 2005 se han convocado en la ciudad contra la línea de Muy Alta Tensión (MAT). Hace un mes, otra manifestación en Perpinyà reunió a 15.000 personas.
Los argumentos son los de siempre: no hay ningún estudio que justifique su necesidad, no ha habido diálogo con los ciudadanos y su impacto sobre el territorio será brutal. El Síndic de Greuges, Rafel Ribó, criticó la falta de información que ha habido sobre todo el proyecto. También lo reconoció el mediador europeo para la interconexión, Mario Monti. El italiano viajará mañana a Girona por tercera vez para presentar un nuevo informe sobre la línea.

TRAZADO BAJO EL MAR
Mientras, de los despachos franceses se han filtrado algunas informaciones sobre el posible trazado. El semanario L'Express publicó la semana pasada que el Gobierno galo estudia hacer pasar la línea por mar. Ni soterrada ni bajo el agua convence a los opositores. "Esto es como cuando te intentan vender una enciclopedia que no necesitas. Da igual que te la ponga con las tapas verdes, rojas o que te hagan descuento. Primero que determinen las necesidades eléctricas", sentenció ayer el portavoz de la plataforma No a la MAT, Xavier Llorente. Para el gerente de la Associació de Municipis contra la MAT, Paulí Fernández, "a pesar de los esfuerzos de la Administración de diluir este tema, la oposición sigue más fuerte que nunca". A la manifestación también acudieron varios diputados de ERC e ICV.

Demanda energética y producción eólica en tiempo real

Demanda energética española:

Demanda Energetica

http://www.ree.es/operacion/curvas_demanda.asp

Producción eólica española:

Produccion eólica

http://www.ree.es/sistema_electrico/curvas_eolica.asp

España instaló en 2007 más energía eólica que ningún país europeo en toda la historia

05-02-2008

España lideró el crecimiento de la energía eólica en la Unión Europea durante el año 2007, al incrementar su capacidad instalada un 30,3 por ciento, según los datos facilitados ayer por la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA, en sus siglas en inglés). Nuestro país batió récords en Europa al aumentar en 3.522 MW (megavatios) su capacidad eólica, el 41 por ciento del total (8.554 MW) que se instaló en la UE, que en conjunto incrementó su capacidad un 18 por ciento. «España —como antes hicieron Alemania y Dinamarca— ha tomado el liderazgo», señaló en un comunicado el director ejecutivo de la EWEA, Christian Kjaer. Con el incremento registrado el pasado año, el 10 por ciento de la electricidad generada en España procede del viento, según la EWEA. España, con 15.145 MW, es el segundo país, tras Alemania, con mayor capacidad eólica disponible en la UE, zona que cuenta con una capacidad total de 56.535 MW, que cubren el 3,7 por ciento de la demanda energética de los Veintisiete. Casi 190.000 puestos de trabajo El sector de las energías renovables cuenta con cerca de un millar de empresas en España en las que trabajan 188.000 personas, entre empleos directos (89.000 trabajadores) e indirectos (99.000), según el Centro de Referencia Istas-Comisiones Obreras. El estudio cifra en dieciséis años la antigüedad media del sector. De hecho, un tercio de las empresas se ha creado a partir de 2000. La compañía española Gamesa y la danesa Vestas se situaron el año pasado en el primer y segundo puesto, respectivamente, de la lista de principales fabricantes de aerogeneradores para el mercado español, según anunció ayer la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Gamesa instaló 1.670 MW, casi la mitad de los 3.522 MW de potencia eólica en España durante 2007, y más del doble de los 700 MW del ejercicio anterior. Tras duplicar su ritmo de suministro de aerogeneradores, el fabricante vasco se atribuye el 48,63% de la potencia acumulada, al margen del 8,43% de su filial Made  .
Fuente: Ciemat y ABC

Lleida producirá la 4ªparte de la energía eólica de Catalunya

  • Los parques del Tallat y Vilobí elevan el 35,6% la generación de los molinos catalanes
Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

No sin polémica, las comarcas de Lleida entran hoy oficialmente en el mapa de la energía eólica de Catalunya, hasta ahora concentrado prácticamente en exclusiva entre las comarcas del Baix Ebre, Terra Alta, Baix Camp y Anoia. Las nuevas instalaciones de la Serra del Tallat (situada entre el Urgell y la Conca de Barberà) y de la Serra de Vilobí (Garrigues) permiten incrementar en un 35,66% la potencia eólica operativa hasta ahora en Catalunya y producirán el 26,3% de la energía.
Con los dos equipamientos leridanos, Catalunya dispone en estos momentos de 14 parques eólicos, que le permiten generar 342,4 megawatios (MW) de potencia. Los 60 nuevos aerogeneradores de las sierras del Tallat y de Vilobí producirán un total de 90 MW, lo que supone el 26,3% de la potencia eólica generada actualmente en territorio catalán.

PROYECTOS
Este porcentaje cambiará significativamente cuando entren en servicio el medio centenar de proyectos que ya cuentan con la correspondiente autorización administrativa y que se encuentran en distintas fases de ejecución, según datos facilitados por la asociación EolicCat, que agrupa a las principales empresas del sector. A la espera de que estas nuevas instalaciones se pongan en marcha, Catalunya ocupa el noveno lugar en la lista de comunidades eólicas de España, muy por detrás de Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra, entre otras.
El parque de la Serra del Tallat, entre los municipios de Vallbona de les Monges (Urgell) y de Passanant (Conca de Barberà), cuenta con 33 molinos, lo que lo convierte, con una producción de 49,5 MW, en el más potente de Catalunya, junto al de la Serra de Rubió 1 (Anoia). El de Vilobí, entre los términos de Fulleda y Tarrés (Garrigues), tiene 27 aerogeneradores, que producen 40,5 MW, y es el cuarto de Catalunya.
Ambas instalaciones son propiedad de la compañía Acciona y serán hoy inaugurados oficialmente por los consellers de Economia, Antoni Castells (PSC) y de Medi Ambient, Francesc Baltasar (ICV). El acto cuenta, ya de antemano, con la oposición de grupos ecologistas leridanos, que ayer denunciaron que ambos proyectos están aún pendientes de la resolución de sendos recursos contencioso-administrativos, admitidos a trámite por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya en el 2007.


Los opositores al proyecto del Tallat argumentan, entre otras cuestiones, el fuerte impacto visual que el parque eólico tiene en una zona de especial interés natural, donde se encuentran, además, elementos de importante valor cultural como el monasterio cisterciense de Vallbona de les Monges y la ermita de la Mare de Déu del Tallat. Ninguno de los dos proyectos, aseguran los ecologistas, cuenta con informes adecuados sobre vientos. Con todo, los ayuntamientos implicados defendieron ayer las instalaciones, que han generado puestos de trabajo y nuevos negocios en la zona.

http://www.elperiodico.com/EDICION/ED080215/CAS/CARP01/PDF/g042mR69.PDF

MARÍA JESÚS IBÁÑEZ VALLBONA DE LES MONGES Fuente: EL Periodico

El centro de biocombustible de Aoiz producirá 500 kilos de biomasa por hora

La planta piloto de biocombustibles de segunda generación que albergará Aoiz será capaz de producir 500 kilos de biomasa procesada a la hora. Al menos, es el objetivo que plantea el convenio de colaboración aprobado ayer por el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Educación y Ciencia. Mediante este acuerdo se concretó igualmente la creación de un consorcio cuya finalidad es el diseño, la construcción, el equipamiento y la explotación de la planta piloto, cuya denominación oficial es la de Instalación Científica y Tecnológica Singular (ICTS) en Biocombustibles. El convenio prevé un aporte de un millón de euros para este fin, que será financiado en partes iguales por las dos entidades firmantes  .
Este consorcio, que desarrollará su actividad en la sede del Cener, en Sarriguren, se encargará asimismo de la redacción del proyecto científico-técnico y económico de ejecución previo a la construcción de la instalación. La aportación del millón de euros por parte de las respectivas administraciones se distribuirá en las anualidades de 2008 y 2009. Cuando terminen las actividades previstas, este consorcio deberá presentar, en el plazo de seis meses, una memoria detallada de las actividades técnicas realizadas.
Según consta en el acuerdo, la ICTS en Biocombustibles se constituirá en un centro de desarrollo integral de procesos de producción de biocarburantes de segunda generación, incluyendo toda la cadena de producción, de modo que podría llegar a convertirse en la única instalación europea que abarque desde la preparación de la biomasa hasta la obtención del producto final.
Según lo previsto, el centro incluirá todos los pretratamientos necesarios para los diferentes procesos y biomasas, así como la posibilidad de desarrollo de múltiples carburantes, y estará especialmente dotado para procesar la biomasa de origen herbáceo, que es la que a priori ofrece mayor potencial en el sur de Europa

Fuente: Diario de Navarra  29-01-2008 Autor: Carmen Remirez

Inaugurado en Almería el segundo edificio bioclimático de España

Se alimenta sólo de energía solar y permitirá ahorrar el 85% de energía convencional.

El nuevo edificio forma parte del proyecto Afrisol (Arquitectura Bioclimática y Frío Solar), está adaptado a las características del clima desértico e incorpora avanzadas técnicas bioclimáticas como captadores solares térmicos, bombas de absorción, paneles fotovoltaicos, chimeneas y rejillas y un sistema de cubierta de «sombreamiento», que permitirán alcanzar las condiciones térmicas idóneas en invierno y en verano. El edificio se acerca al reto de «emisiones cero», combate el cambio climático y reduce la contaminación.

Afrisol espera construir otros cuatro edificios en diversas zonas de España antes del año 2008.
El Proyecto Arfrisol se completa con la construcción de otros tantos edificios en Madrid, Asturias y Castilla y León (Soria) en los que se estudiarán mecanismos similares de ahorro de energía adecuados al clima de cada zona.
Además del MEC y del CIEMAT participan en este proyecto las universidades de Almería y Oviedo, así como la Fundación Barredo y las empresas Acciona, Artersa, Climatewell Drace, Dragados, FCC, Gamesa, Isofotón, OHL y Unisolar.

Fuente: Diario de León 3-1-2008

Validado por TAW

 

Una camiseta utilizará el movimiento del cuerpo para cargar los móviles

Cargar el iPod o el móvil mientras se camina será una realidad para todo aquél que vista la camiseta que científicos estadounidenses describen hoy en la revista «Nature».

La puntera prenda de vestir recoge la energía que produce el movimiento de la persona que la viste y la revierte en cualquier aparato electrónico que éste lleve. Gracias a lo que el equipo de Zhong Lin Wang, del Instituto de Tecnología de Georgia (EE UU), denomina «efecto piezoeléctrico», las fibras textiles cubiertas con nanocables de óxido de zinc que componen la camiseta generan electricidad en respuesta al movimiento.

Fuente: la razón, pag. 29

El Sol se despierta

MÓNICA SALOMONE - Madrid - 30/01/2008 Fuente: El Pais

Ya es oficial: un nuevo ciclo solar ha comenzado, lo que significa que el Sol acaba de superar su periodo de menos actividad, su mínimo y ha mostrado ya el primer signo de recuperación: una mancha solar con características que permiten asegurar que pertenece a un nuevo ciclo, que dura unos 11 años.

La mayor o menor actividad del Sol se traduce en más o menos tormentas solares, fenómenos en los que la estrella emite potentes chorros de partículas cargadas que interaccionan con el campo magnético terrestre y pueden afectar satélites en órbita -GPS, telecomunicaciones y demás- o instalaciones eléctricas en Tierra, y suponer un riesgo de radiación para los astronautas.

La nueva mancha, detectada el 4 de enero por el satélite europeo y estadounidense Soho, "es el primer anuncio de que el número de tormentas solares aumentará gradualmente durante los próximos años", ha explicado Douglas Biesecker, del Centro de Predicción de Meteorología Espacial del NOAA (EE UU). Los expertos coinciden en que no será un ciclo extremo -sólo moderadamente suave, o moderadamente intenso-, y que entre 2011 y 2013 se alcanzará la máxima actividad.

Para medirlo se observa el número de manchas solares, regiones en la superficie del Sol donde el campo magnético es más intenso, y que aparecen oscurecidas. Cuantas más manchas, más probable es que haya tormentas solares.

En un ciclo medio hay entre 75 y 155 manchas, y se puede saber si una mancha pertenece a un ciclo u otro. En concreto, los expertos identificaron la mancha del 4 de enero como de un nuevo ciclo, entre otras cosas, por la latitud a la que apareció. Las primeras manchas de un nuevo ciclo pueden emerger a latitudes altas, mientras que las del ciclo anterior siguen formándose cerca del ecuador solar, explica la NASA.

Esta agencia y la europea ESA afirman que la meteorología espacial se ha convertido en un área de interés prioritario. Uno de los satélites que más están aportando a su estudio es Soho, de la NASA y la ESA, que observa el Sol desde 1995 y, por tanto, ha visto ya cómo varía a lo largo de un ciclo completo, desde tranquilo a muy activo y vuelta a empezar