Blogia
Arctica

Cambio Climatico Calentamiento Global

España intenta que la UE amplíe la rebaja de emisiones hasta el 30%

 

Europa avisa a China: "No queremos una guerra comercial, pero no mantendremos indefinidamente su ventaja competitiva al no gravar el CO2".- La UE busca en Sevilla recuperarse de Copenhague

Fuente: El País. RAFAEL MÉNDEZ - Sevilla - 15/01/2010

Teresa Ribera es un caso particular. La secretaria de Estado de Cambio Climático ha ascendido al cargo desde el escalafón técnico del Ministerio de Medio Ambiente, al que llegó hace 10 años. Por eso está entre los políticos europeos con más experiencia en la negociación y mañana asume, en un Consejo de Ministros informal en Sevilla, el reto de que Europa recobre su papel en la lucha contra el cambio climático tras el fracaso de Copenhague y amplíe del 20% al 30% el recorte de emisiones.

Ribera explica en su despacho su sensación tras la Cumbre del Clima, en la que más de 110 jefes de Estado sólo fueron capaces de adoptar un débil texto. "La herida mayor es el desgarro en el ánimo de todo el mundo, pero el acuerdo en sí tiene elementos interesantes", como que por primera vez China, India y EE UU están incluidos, aunque sea de una forma "imprecisa". Ribera apuesta por dejar de lamentarse y "recuperar el funcionamiento ordinario de la Convención de Cambio Climático de la ONU. Eso fue lo más traumático, estar dos semanas atascados".

Ribera mantiene que, pese al caos en el que se desarrolló la cumbre de Naciones Unidas, con vetos de países como Venezuela, Bolivia o Sudán, aún hay que darle la oportunidad a la ONU. "Hay pocos foros tan participativos y transparentes. Estuvieron en el trabajo de redacción 28 jefes de Estado y de Gobierno representantes de todas las egiones. ¿Nos parece que Naciones Unidas puede cubrir las necesidades del más vulnerable mejor que un G2, un G5 o un G20, o somos tan torpes que hacemos fracasar ese foro? Creemos que a pesar de Copenhague hay que dar una oportunidad a México", donde se celebrará la próxima cumbre en la que la UE aún confía en alcanzar un tratado internacional.

La secretaria de Estado recuerda las últimas horas de caos en la cumbre: "La UE se encontró en una situación extraña. En el tramo final de la cumbre, Obama, que estaba participando activamente en la reunión, intenta reincorporar a la discusión a algunos de los primeros ministros de los países emergentes que no estaban en la discusión, como China, India, Brasil y Suráfrica. Fue un error por su parte no hacer eso en una habitación en la que estuviéramos todos. Ese fue el precio a pagar a cambio de tener un texto sobre el que seguir trabajando".

Ante las críticas de que Europa se ha diluido, replica: "La UE recibe un trato injusto. Si hemos llegado a esto ha sido gracias a la presión europea. Pero se dio una tormenta perfecta que hizo que quedara por debajo de lo que queríamos".

Ribera tampoco esconde el malestar europeo con la actuación de Pekín. "China nos sorprendió a todos. Antes de Copenhague daba muestras de querer avanzar mucho más deprisa. No sabemos la causa y es posible que hubiera alguna discusión interna".

Además, hay dudas sobre cuánto supone el anuncio chino de reducir la intensidad de carbono (el CO2 emitido por unidad de PIB) respecto a la tendencia actual. "Con China manejamos información incompleta. Conocemos los umbrales de eficiencia a los que se comprometen pero desconocemos qué premisas maneja de crecimiento económico, demográfico, demanda energética... Por eso reclamamos transparencia. Mientras, nos manejamos con un nivel de especulación importante sobre si su plan supone un esfuerzo o si es la evolución natural de la economía", que siempre tiende a mejorar la eficiencia.

Pese a las dudas sobre el esfuerzo chino y a la "insuficiente" oferta de EE UU de recortar sus emisiones alrededor del 17% en 2020 respecto a 2005, Ribera apunta que la UE tendría que ser más ambiciosa: "La incorporación de todos los emergentes más los países desarrollados que no formaban parte del Protocolo de Kioto [EE UU] facilita las condiciones para que la UE dé el salto. Nos falta ver los números que presentan a la ONU antes de final de mes, pero España considera que debe trabajar para dar el salto al 30%. Necesitamos a todo el mundo dentro de la lucha contra el cambio climático y lo tenemos".

Con la crisis, a Europa le será mucho más sencillo cumplir el objetivo y Ribera destaca que España está interesada por ser un país vulnerable al cambio climático y porque podrá exportar renovables y tecnologías de adaptación como desaladoras.

En caso de que en México en 2010 no se consiga un tratado internacional y la situación en la que quedaría la industria europea, que seguirá expuesta a los recortes de emisión, la secretaria de Estado lanza lo que define como una "advertencia importante": "Sabemos que no resulta sencillo aplicar en frontera un impuesto que depende, no del producto, sino de cómo se produce. Además, cuando llega un producto a la frontera lleva piezas producidas en muchos países y es difícil rastrear para imponer una tasa equivalente por el CO2 emitido. No se trata de provocar un conflicto comercial -y creemos que en Copenhague hay formas para evitarlo-, pero no podemos ser tan ingenuos como para mantener indefinidamente la ventaja competitiva de China de producir sin ningún control ambiental".

España muestra así la carta que los países ricos tienen guardada para que China se una a la lucha contra el calentamiento: el impuesto en frontera a sus productos muy demandantes de energía por no incluir el coste del CO2: "Si llegamos a sentirnos demasiado cansados de esperar la madurez en las relaciones internacionales [de China] esto puede derivar en reacciones más drásticas por parte de la UE".

19 diciembre 2009Copenhague , un pacto de mínimos

La Cumbre del Clima aprueba en medio de una gran polémica un pacto de mínimos

Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Sudán manifiestan su oposición a la entrada en vigor de la financiación inmediata para los países pobres

Fuente: EL País RAFAEL MÉNDEZ (Enviado especial) - Copenhague - 19/12/2009

 
El plenario de la Cumbre del Clima ha logrado aprobar finalmente esta mañana un texto de mínimos definitivo después de una intensa madrugada en la que la oposición Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Sudán suspendió el pleno de la Cumbre para buscar una solución y puso en peligro el acuerdo anunciado ayer por una veintena de líderes mundiales. En una tensa reunión que se ha prolongado desde las tres de la mañana hasta las 10 de este sábado el Pleno ha optado por una postura intermedia para solventar la oposición de estos cinco países, que rechazan frontalmente la entrada en vigor de la financiación inmediata para los países pobres.

Un acuerdo de mínimos y sin carácter vinculante pone punto y final a la Cumbre del Cambio Climático en Copenhague - AGENCIA ATLAS

El acuerdo, de carácter no vinculante, está muy lejos de las expectativas generadas en torno a la mayor reunión sobre cambio climático de la historia, y no fija objetivos de reducción de gases. Sin embargo, sí establece un total de 10.000 millones de dólares entre 2010 y 2012 para que los países más vulnerables afronten los efectos del cambio climático, y 100.000 millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación. La presidencia de la conferencia ha anunciado esta mañana que había "tomado nota del acuerdo de Copenhague del 18 de diciembre de 2009", que incluirá en su encabezamiento una lista de los países contrarios al texto.

Tras el anuncio del acuerdo alcanzado a última hora de la tarde de ayer comenzó la polémica. El plenó quedó suspendido después de que cinco de los 193 países presentes en la conferencia anunciaran su rechazo a adoptar el leve acuerdo pactado entre 28 jefes de Estado y de Gobierno de países de todos los bloques presentes en la Cumbre del Clima. El texto quedó pendiente de aprobación por la exigencia de Naciones Unidas de alcanzar un consenso. El bloque bolivariano aceptaba integrar su exigencia como una nota informativa pero, según la UE, eso impediría aplicar la financiación prevista para 2010.

Cuando después de horas de estéril debate parecía que el pacto se incorporaría como nota alternativa al acuerdo, el ministro británico de Cambio Climático, Ed Miliband, pidió que fuera una decisión vinculante. Sólo cinco países, entre ellos Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Sudán, se opusieron. Los presidentes de Venezuela y Bolivia ya anunciaron antes de conocer el texto que votarían en contra. La representante de Venezuela aseguró que no iban a "vender su voto por 30.000 millones de dólares", la cantidad fijada como fondo para los países pobres durante los próximos tres años. Sudán, un país que participó en la elaboración del texto, también criticó el acuerdo, pero fue desacreditado por la inmensa mayoría de países africanos. Quien no pidió la palabra fue China, cuyo primer ministro, Wen Jiabao, fraguó el acuerdo con Obama. Sin embargo, no lo defendió en el pleno y sus delegados llegaron a aplaudir las intervenciones críticas con el texto.

A efectos prácticos, la rebaja del texto tiene el principal inconveniente de que será difícil poner en marcha los 10.000 millones de dólares anualaes a partir de 2010 que acordaron 30 jefes de Estado (inlcuyendo la UE como uno de ellos) que suman más del el 90% de las emisiones no dependía de la forma que tuviera. "Si lo quieren, bien. Pero en este acuerdo está todo el que emite. Si el pleno no lo acepta seguirá adelante", declaró antes de la reunión uno de los delegados de los países firmantes, como EEUU, la UE, China, Rusia, México, Noruega, Japón, Canadá, Brasil, Sudáfrica, Sudán, Leshoto, Etiopía... Muchos de estos países, como Leshoto, Etiopía, Maldivas o Granada estaban en representación de grupos más amplios de países.

Miliband pidió convertirlo en una decisión de la convención, lo que le daba más valor. "Tenemos dos caminos: o asumir este texto imperfecto pero preparado con buena fe o romper esta convención", en relación a que si la reunión de Naciones Unidas rechazaba ese texto los países que lo habían acordado seguirían adelante por su cuenta y esto acabaría con la convención que desde 1992 bajo Naciones Unidas organiza la lucha contra el cambio climático.

Cuando el primer ministro danés Lars Okke Rasmussen, preguntó quién se oponía solo cuatro países pidieron la palabra, según afirmó el presidente. Venezuela, Bolivia y Cuba criticaron que el proceso de selección de los países había sido poco democrático. Lo curioso es que el delegado de Bolivia, cuya capital está a más de 3.000 metros, insistía en que lo hacía para proteger a los pequeños estados isla, que sí aceptaron el texto.

Tuvalu consideró que la forma en la que se gestó el texto, "es una falta de respeto a los procesos de la Convención. Otros países tienen más respeto por los procesos democráticos", en alusión a EEUU pero finalmente se sumó al consenso, según fuentes del pleno, cerrado a la prensa y ONG.

Así, el eterno pleno se convitió en una ristra de intervenciones a favor del acuerdo para evidenciar la soledad de los países que se oponen al texto. Países en desarrollo como Maldivas pidieron a Venezuela y Bolivia que permitieran que entrara en vigor el acuerdo.

A las 9.00 el plenario se suspendió para consultar a los servicios jurídicos de Naciones Unidas. Los delegados criticaban la incapacidad de Rasmussen para sacar adelante un texto con tanto apoyo, por falta de cintura para convencer a los díscolos y de firmeza para imponerse a ellos.

La UE no logra un acuerdo sobre la ayuda a los países en desarrollo para combatir el cambio climático

Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) no han logrado hoy un acuerdo sobre la ayuda financiera que necesitan los países en vías de desarrollo para recortar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y hacer frente a los efectos del cambio climático. "Es un resultado decepcionante", ha reconocido en rueda de prensa el ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, cuyo país preside este semestre la UE.

Según la presidencia sueca de turno de la UE, el problema es la "falta de compromiso" de los propios países comunitarios. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ha admitido que, en vista de lo ocurrido hoy y de lo que está sucediendo a escala internacional, "va a ser difícil" llegar a un acuerdo en la cumbre de la ONU sobre cambio climático, que se celebrará en diciembre en Copenhague.

Los ministros europeos esperaban poder acordar al menos tres cifras generales sobre financiación. Por un lado, según el borrador de las conclusiones que han estado discutiendo, reconocían que los países en desarrollo necesitan entre 5.000 y 7.000 millones de euros anuales para afrontar el cambio climático y la reducción de emisiones en el periodo 2010-2012. El texto también señalaba que las medidas de mitigación y adaptación al calentamiento global costarán alrededor de 100.000 millones de euros anuales a partir de 2020, de los que entre 22.000 y 50.000 millones procederían de la financiación pública internacional.

Sin embargo, la fuerte oposición de varios países, liderados por Polonia, ha obligado a retirar todas las cifras del documento excepto la más global (los 100.000 millones), y ni siquiera así el texto ha logrado el respaldo de los Veintisiete. La cuestión pasa ahora a los líderes europeos, que se reúnen la próxima semana en Bruselas. Fuente; El pais (20/10/2009)

Cumbre del Clima de la ONU

EE UU y China llaman a la acción contra el cambio climático

Obama insta a un acuerdo para la reducción de las emisiones contaminantes y Hu Jintao se compromete a recortarlas "de forma notable".- Ambos eluden presentar medidas concretas

Fuente: El País ANTONIO CAÑO - Nueva York - 22/09/2009

La ONU confía, no obstante, en que la cumbre celebrada en Nueva York sirva para impulsar las negociaciones de cara a la conferencia del próximo mes de diciembre en Copenhague, donde se espera la firma de un gran acuerdo internacional para prevenir el cambio climático.

Estados Unidos y China, cada uno culpable del 20% de los gases de efecto invernadero, tienen la última palabra para el éxito de esa conferencia. Los dos presidentes, Barack Obama y Hu Jintao, han aceptado este martes esa responsabilidad en sus intervenciones públicas y se han reunido después cara a cara para abordar ese asunto, entre otros. Ambos volverán a encontrarse en noviembre en Pekín, la última etapa de una negociación que probablemente decidirá la suerte de Conpenhague.

Obama y Hu han prometido hacer todo lo posible para alcanzar un acuerdo, pero también han advertido de las particulares condiciones de ambos y de las enormes dificultades a las que habrá que hacer frente de aquí a diciembre.

"Comprendemos la gravedad de la amenaza sobre el clima, estamos decididos a actuar y asumiremos nuestra responsabilidad con las generaciones futuras", ha asegurado el presidente norteamericano, quien ha recordado todo lo que Estados Unidos ha avanzado durante su Administración para sumarse a una acción mundial contra el deterioro del medio ambiente.

"Pero todos nosotros encontramos dudas y dificultades en nuestras propias capitales cuando tratamos de encontrar una solución duradera", ha reconocido Obama.

En su caso, no puede ser más cierto. Muchas dudas. Tantas que se antoja casi imposible que Obama pueda llegar a Copenhague con el respaldo moral de una ley aprobada por el Congreso sobre la reducción de emisiones. Esa ley -aunque todavía insuficiente para las exigencias europeas- ha pasado ya la etapa de la Cámara de Representantes, pero está actualmente atascada en el Senado, donde se juntan el escepticismo con el texto a discusión con la saturación de la agenda legislativa por el debate sobre la reforma sanitaria.

Mucho de lo que actualmente está en juego para la salud ambiental del mundo está pendiente de esa agenda. Mientras las palabras de Obama no tengan una ley que respalde sus problemas, China tendrá una excusa para no avanzar a la velocidad necesaria. Y mientras China no avance, los escépticos sobre el cambio climático en Estados Unidos tendrán razones para sus dudas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-monn, ha recordado a todos la necesidad de reducir la emisión de gases contaminantes sin preocuparse tanto de mirar al de al lado. "Un fracaso en Copenhague sería moralmente inexcusable, económicamente miope y políticamente torpe", ha advertido Ban.

Obama y Hu han compartido, básicamente, ese punto de vista, aunque le han añadido algunos matices. "Ninguna dificultad puede ser excusa para la complacencia, pero tenemos que actuar de forma que no permitamos que lo perfecto se convierta en enemigo del progreso", ha dicho el presidente norteamericano. "Buscamos un acuerdo", ha añadido, "que permita a las naciones crecer y mejorar sus niveles de vida sin poner en peligro el planeta".

El presidente chino, por su parte, ha prometido que su país recortará las emisiones de gases contaminantes "en proporciones notables" para 2020 en comparación con 2005. Asimismo, ha anunciado un incremento del espacio dedicado a bosques y una mayor inversión en investigación y desarrollo de energías alternativas con vistas a reducir la dependencia de las energías fósiles.

Pero, al mismo tiempo, ha advertido que China, como los demás países en vías de desarrollo, carecen de la tecnología y de los recursos económicos para avanzar al ritmo que algunas naciones ricas exigen. "Los países en desarrollo", ha manifestado Hu, "necesitan hacer un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente".

La búsqueda de ese equilibrio es el nudo gordiano de este debate. Los países ricos, en cierta medida, pueden darse el lujo de contaminar menos porque cuentan con medios alternativos. Para las naciones en desarrollo, reducir la emisión de gases significa hoy cerrar fábricas y perder puestos de trabajo. Ese debate se extenderá el próximo viernes a la cumbre del G-20 en Pittsburgh y no será fácil de resolver sin una generosa aportación de ayuda por parte las economías más desarrolladas.

El papel de Estados Unidos en esta discusión puede ser crucial. No sólo porque es la mayor potencia económica del mundo y el líder de Occidente, sino porque también es el único país que conserva cierta capacidad de presión sobre China. Precisamente por eso, pareció hacerse la luz en este conflicto cuando Obama, modificando la política de su antecesor, aceptó la idea de imponer metas de obligado cumplimiento para la reducción de gases. Y precisamente por eso también resulta ahora tan perjudicial que el presidente norteamericano se sienta atrapado por su batalla interna en el Congreso.

Actualmente, existe un consenso sobre la necesidad de marcar metas para la reducción de gases para 2050. Pero hay muchas diferencias a la hora de hacerlo para el más corto plazo de 2020. La ambición de cara a la conferencia de Copenhague es la de un plan para la próxima década que permita tan sólo un aumento de la temperatura de la Tierra de 2 grados Celsius respecto a la existente en la era preindustrial.

Zapatero propone destinar un 0,7% del PIB a la lucha contra el cambio climático

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha propuesto en la Cumbre del Clima destinar un 0,7% del PIB a tecnología e investigación para combatir el calentamiento global.

Zapatero ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para poner en común esos recursos y desarrollar de forma conjunta y a un menor coste tecnologías no intensivas en carbono.

Su intervención en la cumbre ha tenido lugar a puerta cerrada y ha sido la secretaria de Estado para el Cambio Climático, Teresa Rivera, quien ha explicado que ese 0,7% -un porcentaje similar al compromiso de ayuda al desarrollo- se centraría en desarrollar energías renovables, proyectos vinculados al agua y sistemas de alerta temprana sobre los efectos del cambio climático.

El cambio climático ya mata cada año a 300.000

El cambio climático ya es responsable de la muerte de 300.000 personas al año, afecta a 300 millones y cuesta 125.000 millones de dólares anuales (90.000 millones de euros), según el informe del Foro Humanitario Global, que presentó ayer el ex secretario general de la ONU Kofi Annan. "El cambio climático no va a esperar", lamentó Annan, en relación a que la crisis económica ha relegado la lucha contra este fenómeno.

El estudio, presentado en Londres, augura que la cifra se elevará a medio millón de muertes para 2030, afectará a 600 millones y duplicará con creces los costes económicos. Según los autores del informe, el 90% de los decesos se producen por el agravamiento de problemas como la malnutrición, la malaria o la diarrea, y el resto por el aumento de desastres naturales.

"El cambio climático es el mayor desafío emergente de nuestro tiempo", dijo Annan. "Afecta más a los más pobres, los que menos han hecho para causar el problema". El ex secretario general de la ONU exigió a los Gobiernos que definan sus políticas (sobre todo en cuanto a emisiones de CO2) en lugar de esperar a ver qué hacen otros países, y les instó a que decidan "cuánto dinero van a aportar", ya que según Oxfam deberían ser unos 36.000 millones de euros hasta 2050. Fuente: EL País

LIDAR: El láser que rastrea el CO2 de los bosques

El escaneo muestra los árboles más altos en rojo y los más bajos en azul. | Blom España

El escaneo muestra los árboles más altos en rojo y los más bajos en azul. | Blom España

  • Un radar aéreo permite medir el carbono absorbido por los árboles
  • Una empresa noruega empieza a aplicar la tecnología en España
  • Castilla y León y Andalucía han pedido el inventariado de sus masas forestales

El Light Detection and Rangig (LIDAR) es un radar capaz de rastrear el bosque con una precisión de 20 centímetros en horizontal y 15 centímetros en altura. Instalado en un avión, lanza 150.000 impulsos por segundo que peinan una banda del territorio de 600 metros de ancho. El avión trabaja a la menor velocidad posible, 80 metros por segundo y a unos 1.000 metros de altitud.

Los 150.000 impulsos de láser por segundo al chocar contra los objetos rebotan y son detectados con el dato de su posición GPS por esta herramienta de alta precisión, que en nuestro país ha introducido la multinacional noruega Blom, con oficinas en 11 países europeos. La flota de esta empresa es de 33 aeronaves y nueve sensores LIDAR que trabajan en todo el planeta.

«Es como una ducha cónica», explica Diego Cuasante, director de Ingeniería Medioambiental de Blom España para describir el haz que lanza el aparato hacia tierra. Un espejo que oscila es el que reparte los impulsos por la banda elegida, que es corregida por el avión gracias a un sistema de posicionamiento GPS.

Blom es experta y pionera en la realización de inventarios forestales con la tecnología LIDAR para la evaluación de los recursos de los bosques. Las primeras aplicaciones de esta tecnología en bosques se realizaron en Escandinavia a principios de los años 90. Pero en 2003 fue cuando la tecnología se expandió.

Recientemente, la Junta de Castilla y León ha adjudicado a Blom el proyecto de inventario forestal más importante de los realizados hasta la fecha en el sur de Europa. Gracias a LIDAR, recopilará la información necesaria para una gestión sostenible de los bosques en la totalidad de la comarca de pinares de la sierra de la Demanda-Urbión, en Burgos, que comprende 40.129 hectáreas. Se trata de una de las masas forestales públicas mejor gestionadas de nuestro país, formada principalmente por pino silvestre, pero también por pino resinero, pino laricio, sabina albar y roble melojo.

«Castilla y León tiene una tradición centenaria en la explotación sostenible de sus recursos forestales, como es el caso de Valsaín y otros bosques del Guadarrama. Ahora queremos tener todos nuestros bosques bien inventariados para hacerlo aún mejor», señaló a elmundo.es José Ángel Arranz, director general de Medio Natural de la Junta. «Nuestra intención es tener inventariadas las 800.000 hectáreas de monte de nuestra comunidad para 2011. De ellas, más de 300.000 serán realizadas con LIDAR», añade Arranz.

«Es una tecnología puntera de una precisión asombrosa, que nos permitirá conocer cuánto CO2 mantienen fijado nuestros bosques y las previsiones de los próximos años según el manejo que hagamos», precisa el político. «Con LIDAR medimos absolutamente todo: las alturas y densidades de cada árbol. También su edad y diámetro, que nos permite conocer cuánto CO2 más podrá fijar durante su crecimiento. Ya sólo basta aplicar un programa informático en el que se introduce la especie, y tenemos el volumen de CO2 fijado en cada masa forestal», declara el ingeniero forestal Diego Cuasante.

Otras Comunidades Autónomas están apostando también por esta tecnología como instrumento para la modernizar la gestión de sus territorios. Es el caso de la Junta de Andalucía, que han encargado dos inventarios, en Huelva y Córdoba con 26.000 hectáreas, y recientemente ha pedido otro en 33.000 hectáreas de Sierra Nevada

Polarstern ya empezó a fertilizar el océano (LOHAFEX)

Polarstern ya empezó a fertilizar el océano (LOHAFEX)

Fuente: El País 28/1/9. Título Original: "Comienza el vertido de hierro en el océano"

"Mientras le escribo, el Polarstern está describiendo círculos concéntricos alrededor de una boya al tiempo que vierte la solución de hierro al mar". Es el mensaje que mandó ayer a este periódico (EL País) desde el barco oceanográfico alemán Victor Smetacek, codirector científico del experimento Lohafex, que pretende estudiar la eficacia y la seguridad de fertilizar las aguas oceánicas como posible medio de lucha contra el cambio climático. El remolino en el que se verterá durante 30 horas el sulfato de hierro disuelto está situado a 48 grados sur y 15 grados 30 minutos oeste.

Los científicos (europeos e indios) acababan de recibir la luz verde para proseguir con los trabajos, tras una tormenta política en Alemania. El Ministerio alemán de Medio Ambiente pidió hace unos días al de Investigación que parara el experimento hasta disponer de una evaluación independiente sobre sus efectos medioambientales y su corrección legal. La evaluación ha sido positiva.

Karin Lochte, directora del Instituto Alfred Wegener, del que depende el Polarstern, ha dicho: "Estoy absolutamente convencida de que sólo estudios científicos independientes como Lohafex ayudarán a llegar a una decisión política basada en los hechos sobre si la fertilización del océano con hierro es o no una técnica útil que pueda contribuir a la protección del clima".

 ---------------------------------------------------------

Datos a considerar:

  - El Polarstern habia intentado realizar ese mismo estudio en aguas Canarias, sin conseguir autorización para el vertido en hierro.

 - En junio del 2007 la empresa Planktos, Inc. ya intentó verter hierro con el mismo motivo en mar abierto al Oeste de las Islas Galápagos

  - Existen dos posibles resultados en cuanto a la fertilización deliberada a gran escala.  Los partidarios aseguran que añadir hierro aumentaría la absorción de dióxido de carbono por el océano y mejoraría la salud de las comunidades marinas. Aquéllos que están en contra de la fertilización sugieren que no supondría un gran cambio en la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono y fundamentalmente dañaría los ecosistemas marinos. Gracias a Ken Buesseler de Woods Hole Oceanographic Institution por permitir el uso de esta imagen.

  http://www.atmosphere.mpg.de/enid/953c6f0f41f0f704d558867ae77f8d33,0/2__Nutrientes_oce_nicos/-_El_hierro_y_el_cambio_clim_tico_458.html

-. Os recomiendo la lectura de

- Sobre el proyecto LOHAFEX:  http://copas.udec.cl/eng/news/2009-01-05_LOHAFEX_esp.pdf

 - El siguiente estudio de Tetra Tech  Inc: Modelo conceptual de la fertilización de océanos con hierro

http://www.climos.com/pubs/Spanish/Ocean_Iron_Fertilization_Conceptual_Model_copyright_spa.pdf

Preparado por Tetra Tech, Inc.  3746 Mt. Diablo Blvd., Suite 300, Lafayette, CA 94549  (925)283-3771

 Y por último, os dejo el siguiente enlace si quieres saber más sobre el hierro de los océanos:

http://www.atmosphere.mpg.de/enid/2__Nutrientes_oce_nicos/-_Hierro_en_los_oc_anos_456.html

Lectura en otras webs: http://timesofindia.indiatimes.com/Earth/Tossing_iron_powder_into_ocean/articleshow/3943779.cms

 

La corriente de Tasmania (2007)

Fuente: EL mundo. Titulo original: "Descubren una gigantesca corriente oceánica submarina "

Dibujada en azul aparece la nueva corriente de Tasmania (CSIRO)

Dibujada en azul aparece la nueva corriente de Tasmania (CSIRO)

Actualizado miércoles 15/08/2007 RAFAEL BARQUÍN

MADRID.- Un equipo de científicos australianos ha descubierto una enorme corriente submarina que conecta entre sí los océanos, y ayuda a controlar el clima mundial. La investigación ha exigido el análisis de miles de informaciones sobre muestras de temperatura y salinidad recogidas entre 1950 y 2002, por barcos de investigación, robots submarinos, y satélites. Las conclusiones del estudio vienen recogidas en un artículo publicado este mes en 'Geophysical Research Letters'.

La corriente se movería entre 800 y 1000 metros de profundidad, formando un "cinturón" alrededor de la Antártida. Serviría de enlace entre las aguas meridionales de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. Pasaría al sur de la isla de Tasmania, un lugar que actuaría como "cuello de botella".

El flujo de agua ha sido bautizado como "corriente de Tasmania", y pondría en contacto las grandes corrientes de las cuencas oceánicas, que se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj. Esos flujos desempeñan un papel esencial en el control del clima a escala mundial, pues llevan agua fría de los polos a los trópicos, y agua caliente de estos hacia aquellos.

La corriente de Tasmania sería la principal masa de agua en movimiento del "océano meridional" que rodea la Antártida. En tiempos recientes éste ha sido identificado como el principal "pulmón" del clima mundial, pues absorbería una tercera parte del dióxido de carbono recogido por los otros océanos. Precisamente la capacidad de las aguas marinas para asimilar el CO2 emitido por el hombre es uno de los puntos más controvertidos de los modelos de predicción del cambio climático.

El estudio de esta corriente ayudará a mejorar esos modelos. Ken Ridgway, uno de los investigadores, señala que "reconocer la escala y pautas de esas masas de agua submarina significa que pueden ser incorporadas a los modelos empleados por los científicos que realizan proyecciones sobre como el clima puede cambiar."

La plataforma de hielo antártico Wilkins está a punto de colpasar.

REUTERS | ANTÁRTIDA. Fuente: EL Mundo

La plataforma de hielo Wilkins, en la península antártica, se convertirá pronto en la décima capa de hielo flotante en desaparecer en el océano de los últimos 50 años. Las plataformas de hielo son extensiones de capas de hielo continental que flotan en el mar. Pueden tener varios metros de grosor. La mayor de la Antártida, lade Ross, es tan grande como Francia.

Desde la primavera pasada, la plataforma Wilkins se mantiene pendiente de un hilo, y actualmente está unida por una franja de hielo de apenas 40 kilómetros de largo y 500 metros de espesor en su punto más estrecho. Según los científicos, su colapso es inminente y es un milagro que no haya ocurrido ya.

"Hemos venido a la Plataforma Wilkins para verla morir", dice David Vaughan, glaciólogo de la Inspección Antártica Británica (British Antarctic Survey). La plataforma tiene una superficie de miles de kilómetros cuadrados y sobresale 20 metros por encima del mar junto a la península antártica. La franja que la mantiene en su sitio, ahora de 40 kilómetros, era hace 50 años de 100 kilómetros.

En su origen, la plataforma Wilkins cubría 16.000 kilómetros cuadrados. En las últimas décadas ha perdido el tercio de su superficie, pero aun así sigue siendo del tamaño de Jamaica. "Realmente podría desprenderse en cualquier momento", añade Vaughan, aunque quizás pueda durar semanas o meses. Una vez se desprenda, el hielo será absorbido por el mar.

En los últimos 50 años otras nueve plataformas han retrocedido o colapsado alrededor de la península antártica: Larsen A, Larsen B y Larsen C, Príncipe Gustav, Muller, Jones, Wordie, George VI norte, George VI sur y Wilkins. En total, se estima que han desaparecido unos 25.000 kilómetros cuadrados de hielo.

"Tanto ésta como las otras nueve plataformas que hemos visto con una trayectoria similar son consecuencia del calentamiento", dice Vaughan. Algunas de ellas tenían al menos 10.000 años de edad. En el continente, el espesor medio del hielo es de unos tres kilómetros, y se han extraído "testigos" (muestras) de hasta 800.000 años.

La pérdida de plataformas continentales no suele afectar al nivel del mar significativamente porque es hielo que en buena parte está sumergido en el agua. Lo que sí preocupa a los científicos es que, al desaparecer, permita el desplazamiento de los glaciares continentales hacia el mar, algo que sí alterará el nivel del agua.

La temperatura en la península antártica ha aumentado unos 3ºC desde 1950, en contraste con el resto del continente blanco, donde apenas se han registrado indicios de calentamiento. El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, del que es miembro Vaughan, estimó en 2007 que el nivel del mar se elevaría entre 18 y 59 centímetros en este siglo.

El calentamiento del Polo Sur (Nature)

CAMBIO CLIMÁTICO | Un estudio de ’Nature’

El calentamiento afecta a toda la Antártida

Imagen de la Antártida que muestra el calentamiento del continente, muy significativo en la parte occidental (rojo), significativo en la Península y ligero en la parte oriental. (Foto: ’Nature’)

Imagen de la Antártida que muestra el calentamiento del continente, muy significativo en la parte occidental (rojo), significativo en la Península y ligero en la parte oriental. (Foto: ’Nature’)

  • Hasta ahora se ha creído que el continente blanco se estaba enfriando
  • Un nuevo estudio afirma que la Antártida se calienta como el resto del planeta

Parecía una extraña excepción: todo el globo se calentaba menos la Antártida. Durante años, los escasos datos que tenían los científicos para calcular las variaciones de temperatura en todo el continente antártico indicaban que, salvo la pequeña península que apunta hacia Chile y Argentina, la Antártida se enfriaba, desafiando la tendencia al calentamiento en el resto del planeta.

Una cosa era cierta en el anterior debate: la Antártida oriental, aproximadamente la mitad este del continente, se enfrió en los años 80 y 90. Un importante estudio publicado en la estadounidense Science en 2001 dio con la clave de este enigma. La pérdida de ozono -por el agujero debido a la emisión humana de aerosoles- enfría la estratosfera, lo cual hace que fuertes vientos rodeen la Antártida, impidiendo que las masas de aire de latitudes bajas, más cálidas, alcancen el interior del continente.

Pero una nueva técnica de medición más completa, desarrollada por Eric Steig, de la Universidad de Washington en Seattle (EEUU), y colegas, con la ayuda de la NASA, ha mostrado que la destrucción de la capa de ozono sólo afectó a la Antártida Oriental. Afectó, en pasado, porque incluso la mitad este del continente está volviendo a caldearse -con la recuperación del ozono- en la actualidad, volviendo a la tendencia que siguió hasta los años 80.

La nueva técnica estadística desarrollada por Steig y colegas combina las mediciones por satélite (infrarrojos térmicos) y los datos recogidos de las estaciones meteorológicas, con series que se remontan a hace 50 años (al primer Año Geofísico Internacional, en 1957). Hasta ahora, las valoraciones de temperatura en la Antártida se basaban sólo en la información que daban las estaciones meteorológicas, casi todas situadas en la costa. Poco decían, en realidad, sobre el interior del continente, donde, además, hay muy poca presencia de científicos.

(Foto: REUTERS)

(Foto: REUTERS)

(Las incursiones humanas hacia ese interior inhóspito son cada vez más frecuentes. En estos momentos, un grupo de científicos chinos va camino del centro de la Antártida, en la llanura de mayor altitud del continente, donde esperan encontrar hielos de hasta 1.200.000 años de antigüedad repletos de información sobre cómo era el clima en el pasado).

Calor en la Antártida Occidental

Pero los autores del estudio descubrieron que los datos de las estaciones meteorológicas coincidían con los datos de satélite, por lo que decidieron utilizar estos últimos para deducir las variaciones de temperaturas en las zonas del interior sin estaciones meteorológicas.

Los resultados indican que no sólo la Península, como se creía hasta ahora, sino también la Antártida Occidental, han registrado un aumento significativo en la temperatura del aire desde 1957 (de más de 0,1ºC por década en esta última). Esta vasta región apareció incluso con un mayor calentamiento que la Península, y es de hecho la más susceptible de perder sus plataformas de hielo (extensiones de hielo continental que se adentran en el mar), como está ocurriendo con la plataforma Wilkins -ésta, en la base de la Península-, y como ha ocurrido con otras nueve en estos 50 años.

Así, el calentamiento de la mitad oeste del continente ha sido tal que supera el enfriamiento durante 20 años de la mitad este, por lo que, en total, el balance ha sido positivo, es decir, de calentamiento en estas cinco décadas. Según Steig, la pérdida de hielo marino en la costa de la Antártida occidental ha hecho que ésta se caliente más que la Antártida oriental.

La pérdida de hielo marino tiene dos efectos sobre el clima. Primero, el agua del mar se vuelve mucho más cálida que el aire, por lo que la atmósfera se calienta. En segundo lugar, un mar sin hielo tiende a provocar tormentas, las cuales arrastran el aire cálido del norte hacia la Antártida Occidental. «No es muy distinto del calentamiento de la costa occidental europea durante el invierno. El aire cáildo de latitudes bajas, junto con las relativamente cálidas aguas del Atlántico Norte, tienden a mantener cálida la costa europea en comparación con la costa este de Norteamérica», añade Steig.

Diferentes mediciones

Como glaciólogo, Adolfo Eraso, de la Universidad Politécnica de Madrid, apoya los resultados de Steig. «¡Por fin, cuánto me alegro!», responde a la noticia del estudio. Eraso lleva nueve años con el proyecto Glackma midiendo cada hora en determinados periodos de tiempo la descarga de los glaciares tanto en el Ártico como en la Antártida (para lo cual mete, a sus setenta y tantos años, sus pies descalzos en aguas de cero grados, «ni frío ni calor»).

«Los resultados dependen mucho de dónde se tomen las medidas», puntualiza. «En la zona alta de un glaciar, que es donde se suelen hacer las mediciones, a menudo la masa que se gana suele ser superior a la que se pierde. Pero en cotas más bajas... ¡se está perdiendo más masa de la que se gana!», enfatiza.

En el futuro a corto plazo, Steig considera que también la Antártida Oriental sufrirá el mismo grado de calentamiento que el resto del continente. «A mediados de siglo, los esfuerzos por reparar la capa de ozono empezarán a tener sus resultados y tal vez se consiga hacer desaparecer el agujero. Si es así, toda la Antártida se calentará al mismo ritmo que el resto del planeta», concluye.

Los corales de Australia frenan su crecimiento

Los científicos atribuyen al clima una ralentización del 14% desde 1990

Fuente: El País. MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 03/01/2009

Los mayores corales de La Gran Barrera de Arrecifes de Australia, la más grande del mundo, están creciendo hasta un 14% menos que en 1990, aseguran los científicos de ese país, que señalan como culpables a los efectos del cambio climático. La combinación del aumento de la temperatura superficial con la acidificación del agua del mar sería la causa de que la calcificación de los corales haya disminuido gradualmente, llegando esta disminución a alcanzar un 1,5% anual desde 2005. Si se mantuviera esta tendencia, los corales dejarían de crecer totalmente en 2050.

Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo en que la acidificación influya en este fenómeno. En experimentos en laboratorio, una mayor acidez del agua no ha retrasado el crecimiento de corales. El aumento de la temperatura y otros factores medioambientales todavía desconocidos son la causa más probable de esta preocupante disminución.

"Los datos sugieren que este declive súbito y grave en la calcificación de los porites no ha tenido parangón en los últimos 400 años", ha explicado Glenn Death, el científico que ha dirigido el trabajo en el Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

Los porites son unos corales muy grandes y robustos, de larga vida, básicos para el mantenimiento de un arrecife, cuya forma de crecimiento es similar al de los troncos de los árboles. Las bandas que se observan al rebanarlos permiten saber cuánto han crecido cada año. Al estudiar el crecimiento de 328 colonias de este tipo de corales en el Gran Arrecife de Australia, a partir de muestras de hasta 436 años de edad tomadas en años distintos, los científicos han hallado que desde 1990 estas colonias animales depositan menos calcio en sus esqueletos. Sin embargo, el ritmo de crecimiento aumentó en un 5,4% entre 1900 y 1970.

Los arrecifes de coral crean sus esqueletos a partir de sustancias disueltas en el agua. Cuando aumenta la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera, los cambios químicos resultantes en el agua del mar pueden reducir la capacidad de los corales de formar el esqueleto. "Es muy preocupante que ya sean evidentes estos cambios, cuando sólo se han observado efectos modestos del cambio climático en el ecosistema de arrecifes de coral más protegido y mejor manejado del mundo", ha señalado Janice Lough, que ha participado en el estudio, publicado en la revista Science.

La Gran Barrera australiana se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en la costa noreste del continente. Un tercio de su superficie tiene el grado más alto de protección. Los corales son el sostén del arrecife. "Los esqueletos de los corales son el núcleo de los ecosistemas de arrecifes. Su gran complejidad ofrece un hábitat para miles de especies de plantas y animales asociadas", explican estos científicos.

La cumbre del 'enfriamiento' climático

La Conferencia de Poznan condiciona la ayuda a los países pobres a su esfuerzo claro contra el calentamiento

FUENTE: El País RAFAEL MÉNDEZ (ENVIADO ESPECIAL) - Poznan - 14/12/2008

La Cumbre del Clima de Poznan acabó la madrugada del sábado con un acuerdo de mínimos y con la demostración de que la negociación en 2009 para conseguir un acuerdo que sustituya al Protoclo de Kioto será a cara de perro. Los 187 países reunidos en la ciudad polaca lo dejaron casi todo para 2009, para que sea la Administración de Obama la que negocie el texto que debe estar listo en diciembre próximo en Copenhague. En Bali, hace 12 meses, la cumbre se dio dos años para renovar Kioto. Ha pasado uno sin avances y ahora el plazo para alcanzar un acuerdo tan complejo parece insuficiente, según muchos delegados.

Los países ricos se negaron a aumentar las ayudas a un fondo de adaptación para los países pobres, que reaccionaron airados ante el plenario. La protesta alargó la cumbre hasta pasadas las tres de la madrugada.

Una vez claro que no saldrían de Poznan cifras de reducción de emisiones, los países en desarrollo, de China a Gabón, insistieron en salir con un Fondo de Adaptación con el que pagar obras (desaladoras o diques, por ejemplo) contra los impactos del calentamiento. Los países ricos cedieron sólo a medias. Aceptaron poner en marcha ese fondo en 2009 (oficialmente ya existía pero no funcionaba).

El fondo se nutre del 2% del dinero que supone el ahorro en emisiones mediante la inversión en energías limpias en países en desarrollo (entre 80 y 300 millones de dólares al año). La ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, calificó ayer de éxito la puesta en marcha de este fondo. Al alcabar, la sala rompió en aplausos. Duraron poco. Venía la bronca.

Los países pobres pedían sacar otro 2% de otros mecanismos de reducción de emisiones, algo a lo que se negaron los ricos. "Llevo 12 conferencias y este es uno de los momentos más tristes que he vivido. Algunas partes se han negado a sufrir una mínima pérdida del mercado de carbono, mientras millones de personas pierden sus vidas y sus hogares debido al cambio climático", espetó el delegado de India, entre aplausos. El representante de Gabón criticó la responsabilidad histórica de "los golden boys del calentamiento". Siguió Pakistán: "No sé qué política es esa de negarse a pagar por lo que uno ha contaminado". Colombia, Suráfrica, Costa Rica, Brasil, India, Bolivia y Maldivas hablaron en el mismo sentido.

Como explicó el secretario de la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, Yvo de Boer, la negativa a pagar más es, sobre todo, una táctica negociadora: "Para que haya un acuerdo en Copenhague hay que integrar a los países en desarrollo. Y muchos países desarrollados pensaron que no era el momento de aumentar el fondo". En Poznan, todos los países hablan de reducir o limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. La clave está en cuánto paga cada uno, en cuánto va de los ricos a los pobres. "La cumbre ha ido bien porque no hemos acordado nada", resumió en los pasillos un delegado de un gran país asiático.

De Boer opinó que resumir la cumbre en esa bronca final es "como ir al cine y sólo recordar un fotograma triste". Porque aparte de eso, se han cumplido los modestos objetivos que se esperaban. Hay un calendario concreto de negociación para 2009 y de todos los continentes se escucharon discursos parecidos. China, India, México y Brasil, que hasta hace años descargaban todo el esfuerzo en los ricos, presentaron planes voluntarios de limitación de emisiones. Pero el secretario de Medio Ambiente de México, Juan Rafael Elvira, explicó que no aceptarían imposiciones: "Queremos reducir emisiones, pero tenemos prioridades, como la pobreza, y no vamos a atarnos la soga al cuello. Sólo aceptaremos objetivos voluntarios".

Además, la UE comunicó que pretende reducir las emisiones un 20% en 2020 respecto a 1990. Barack Obama, se ha comprometido a un esfuerzo similar.

¿Y en 2008?

Las organizaciones ecologistas han visto la Cumbre de Poznan como la prueba de la parálisis. Heikki Willstedt, de WWF criticó: "Mientras los países más desfavorecidos han puesto sobre la mesa las víctimas y los impactos del cambio climático, para pedir ayuda a los industrializados, la UE se ha regalado 200.000 millones de euros en su paquete de energía y ha dejado sólo unas migajas para los países en desarrollo".

Joaquín Nieto, de Sustain Labor y veterano de estas cumbres, señaló: "No ha habido avances pero tampoco retrocesos". Stephanie Turnmore, de Greenpeace, se mostró decepcionada: "Qué hemos hecho en 2008? Nada. Las ONG ambientalistas resaltaron el papel constructivo de China e India, Brasil o México. Todos ellos han llegado a Poznan con planes de limitación de emisiones pese a no tener ninguna obligación.

El mar puede convertirse en un nuevo emisor de CO2

Fuente: El País M. RUIZ DEL ÁRBOL - Madrid - 07/10/2008

"Si encierras a una persona en una habitación caliente comenzará a respirar más rápido y producirá CO2 a mayor velocidad. Las plantas marinas también respiran más con el calentamiento de los mares". El oceanógrafo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte ilustra así por qué el mar podría convertirse en un generador más de CO2 y en un nuevo emisor de calor. "Durante el siglo XXI los océanos pueden calentarse cuatro grados. Si es así, la producción de dióxido de carbono se incrementará un 40%", asegura.

El calentamiento está alterando el "metabolismo del mar", afirma Duarte. El resultado es que se altera el balance entre los gases que produce la fotosíntesis de los microorganismos marinos y los de su respiración. La fotosíntesis es capaz de capturar 2.000 millones de toneladas de CO2. Pero el incremento del calor del mar puede conseguir que emita más del que captura.

Causar glaciaciones

Duarte y otros cinco expertos internacionales debatieron ayer en la Fundación BBVA, en Madrid, sobre la forma en que el calentamiento puede influir en los ecosistemas marinos. Y es que los organismos del mar pueden ser una pieza clave como grandes sumideros de CO2. Su ingente capacidad de captura "puede reducir el dióxido de carbono atmosférico hasta causar glaciaciones", afirmó el oceanógrafo de la Universidad de Princeton Jorge Sarmiento.

Por eso planteó la posibilidad de estimular este proceso para "moderar notablemente el cambio climático". "El tiempo se nos está acabando y debemos hacer cambios inmediatamente". Aun así advirtió que, si no se hace de forma segura, se podría hacer más daño al ecosistema marino que los beneficios que se obtendrían. El plancton oceánico es, además, productor de más del 50% del oxígeno del planeta, más incluso que los árboles.

Duarte aprovechó el debate para denunciar la "enorme descompensación" entre los estudios de la tierra y del mar en el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. "Los océanos constituyen tres cuartas partes de la superficie terrestre que están en contacto directo con la atmósfera. Por eso no es sorprendente que determine la composición química de la atmósfera. Es imprescindible seguir investigando".

El océano Antártico pierde capacidad de absorber CO2, lo que acelerará el calentamiento global

Mayo 2007 Fuente: Science/El País

Esa masa de agua es el principal receptor del dióxido de carbono generado por la actividad humana

EFE / ELPAIS.com - Washington / Madrid - 18/05/2007

Los mares que rodean la Antártida están perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que significa un grave aumento de gases contaminantes en la atmósfera, según un estudio divulgado ayer por la revista Science.

Un grupo internacional de científicos ha establecido que desde 1981 esa pérdida de absorción ha sido de entre un 5% y un 30% mayor por década de lo que se había pronosticado. El océano Antártico es considerado el principal receptáculo de dióxido de carbono generado por la actividad del hombre en la Tierra.

Se calcula que los mares del planeta reciben alrededor de la mitad de todas las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre y que más del 15% de ese total corresponde al Antártico. Y, ahora, el fenómeno causado por el cambio climático que están sufriendo sus aguas podría conducir a un aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. "Ésta es la primera vez que podemos decir que el cambio del clima es responsable de la saturación del océano Antártico", señaló Dorinne Le Quéré, del Instituto Antártico Británico de la Universidad de East Anglia.

La saturación del Antártico quedó al descubierto en un análisis de los niveles de CO2 atmosférico detectados por 40 estaciones de observación en todo el mundo. Según los científicos, desde 1981, cuando se descubrió la saturación de los mares antárticos, las emisiones de dióxido de carbono en todo el planeta han aumentado en un 40%. "Esto es grave. Todos los modelos climáticos pronostican que esto continuará y se intensificará durante este siglo", señaló Quéré, quien participó en el estudio junto a científicos del Instituto de de Biogeoquímica Max-Planck, de Alemania.

Según Chris Rapley, director del Instituto Antártico Británico, la investigación sugiere que estabilizar los niveles del dióxido de carbono en la atmósfera será todavía más difícil de lo que se pensaba. Además, es muy probable que la acidificación del Antártico llegue a niveles peligrosos antes de 2050.

Desde el comienzo de la Revolución Industrial (en el siglo XIX) los océanos del mundo han absorbido alrededor de una cuarta parte de las 500 gigatoneladas emitidas en la atmósfera por el ser humano, manifestó Rapley. "La posibilidad de que en un mundo más cálido el Antártico, que es el mayor absorbente, se esté debilitando es causa de gran preocupación", indicó.

Una enfermedad desconocida mata a las ostras del Cantábrico

La plaga, causada por un virus, ha mermado ya la producción en Francia.Son un manjar. Por unidades o docenas, con vino blanco muy frío. Pero resultan tan exclusivas como delicadas. Una enfermedad desconocida está mermando la producción de ostras japonesas en Francia, con pérdidas del 40% hasta el 100% en la mayoría de los cultivos, y empieza a hacer estragos también en el Cantábrico. La japonesa es, junto a la plana, uno de los tipos de ostras más consumidos. Los científicos franceses creen que puede ser un virus de la familia de herpes incubado gracias al aumento de las temperaturas durante este invierno. Los españoles aluden además a un cúmulo de causas difícil de frenar por el momento.

La empresa Ostranor, con seis hectáreas de cultivo en el municipio cántabro de San Vicente de la Barquera, lleva sufriendo desde el verano de 2004 la pérdida vertiginosa de producción por esta enfermedad desconocida. El gerente de esta compañía, Luis Miguel Serrano, dice que es "un problema sin solución". Solían producir unas 80 toneladas anuales. "Este año perderemos más de la mitad y unos 100.000 euros", explica Serrano. "Aguantamos porque hemos invertido mucho, pero no sé si el año que viene repetiremos".

España produjo 5.177 toneladas de ostras en 2007, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. La cifra incluye las ostras japonesas aquejadas por la enfermedad, y las planas, inmunes a lo que ocurre y más habituales en los cultivos de Asturias y Galicia, donde no ha saltado la alarma.

El escenario empeora en Francia, con 114.000 toneladas de producción y pérdidas de hasta del 100% de la mayoría de los cultivos de ostras, según estimaciones del Instituto de Investigaciones Marinas en Francia (Ifremer). En julio iniciaron una investigación que ya tiene resultados "preliminares", según una portavoz de Ifremer. Las temperaturas han aumentado hasta dos grados este invierno al que ha seguido una primavera cálida y lluviosa, y este clima facilita el desarrollo y la supervivencia del virus OsHV-1 que, ayudado por una bacteria (Vibrio splendidus), ha atacado la producción en verano. Es justo el periodo en el que las ostras están más débiles porque "gastan la mayor parte de su energía en reproducirse", explica Alejandro Pérez, biólogo e investigador del Centro Oceanográfico de A Coruña. "Se quedan casi sin defensas y las puede matar cualquier enfermedad", añade. Jesús Romalde, patólogo de la Universidad de Santiago de Compostela, sugiere seleccionar genéticamente las ostras "más resistentes" para que soporten los veranos. Por el momento, es sólo una posibilidad "a medio plazo" que se está investigando.

El cambio climático amenaza los koalas australianos

El cambio climático amenaza los koalas australianos

Los científicos advierten de que la dieta básica de estos animales corre peligro por el aumento de CO2 en la atmósfera

El peculiar koala australiano podría convertirse pronto en una víctima más del cambio climático, según un estudio publicado hoy. Científicos australianos aseguran que las hojas de eucalipto, que componen la dieta básica de estos animales, corren el peligro de convertirse en incomestibles por los efectos del incremento del CO2 en la atmósfera.

“Lo que hemos comprobado es que la dieta básica de los koalas se está secando”, señala el investigador de la Universidad Nacional australiana en el diario Weekend Australia. “La vida se volverá realmente difícil para estos animales”, ha advertido.

Según los resultados obtenidos por el científico Ivan Lawler, de la Universidad James Cook, el incremento de dióxido de carbono está provocando una reducción del nitrógeno y otros nutrientes contenidos en las hojas de eucalipto, así como un aumento de una toxina llamada tanino. Este proceso causa un recorte en los niveles de proteínas de las hojas, lo que obliga a los koalas y otros animales a buscar hojas de este árbol más pobres en nutrientes para sobrevivir.

“La cadena alimentaria de los koalas está equilibrada de forma muy delicada, de ahí que un pequeño cambio pueda tener consecuencias muy serias”, explica Lawler en declaraciones recogidas por el periódico australiano. Los koalas, como otros marsupiales, dependen casi exclusivamente de los eucaliptos para sobrevivir: les aportan azúcares, almidón, grasas y proteínas. De hecho, los grandes bosques de estos árboles constituyen todo su habitat.

 

El sol no tiene nada que ver con el cambio climático

Un grupo de científicos han recopilado en un informe un conjunto de evidencias que muestran que el cambio climático es responsabilidad exclusiva de la actividad humana, y no está influido por la actividad del sol, como se ha mencionado recientemente.

La BBC publica hoy los resultados de dicho informe que desmonta la teoría del científico Henrik Svensmark, del Centro Espacial Nacional Danés, que sostienen que los cambios en los rayos cósmicos que proceden del sol y llegan a la Tierra determinan la nubosidad y la temperatura. La Universidad de Lancaster ha sido la responsable de recopilar las evidencias publicadas hoy. Los rayos cósmicos, dice el informe, no han sufrido ninguna variación en los últimos 20 años.

El equipo ha usado tres caminos diferentes para establecer alguna correlación y no encontraron ninguna. Terry Sloan, el científico que ha liderado este estudio, ha comentado a la BBC que comenzaron a investigar a partir del trabajo de Svensmark, para evitar "todas las medidas carísimas para cortar las emisiones de CO2" en el caso de que el danés tuviera razón.

Los rayos cósmicos son desviados de la Tierra por el campo magnético del planeta y por el viento solar, una corriente de partículas cargadas de electricidad procedentes del sol. La hipótesis de Svenmark es que cuando el viento solar es débil, hay más rayos cósmicos que logran llegar a la Tierra. Esto hace que haya más partículas solares en la atmósfera, que inhiben la creación de nubes y el enfriamiento del clima.

El equipo del profesor Sloan, ha investigado esta teoría buscando periodos de tiempo y lugares de la Tierra en los que se ha documentado la llegada de rayos cósmicos débiles y fuertes, y observando si la nubosidad de estos lugares se veía afectada en dichos periodos. "Por ejemplo, a veces el sol eructa, es decir, expulsa una cantidad enorme de partículas cargadas de electricidad", ha explicado Sloan. "Este trabajo es importante porque ofrece un límite superior en el efecto sobre las nubes de los rayos cósmicos ofrecido por los satélites" ha comentado el doctor Giles Harrison de la Universidad de Reading, un investigador especializado en la física de las nubes.

Un viaje a través del clima de los últimos 800.000 años

El hielo permanente, en el Ártico, la Antártida o los glaciares, es una mina de información, si se sabe extraer y analizar. Guarda el registro del clima, las condiciones ambientales y otras características desde hace centenares de miles de años.

Profundizar en el hielo es viajar hacia atrás en el tiempo y un amplio equipo de investigadores europeos lo ha conseguido desde hace tiempo. Sus esfuerzos, en forma del proyecto EPICA (European Project for Ice Coring in Antarctica en su nombre en inglés), han merecido este año el Premio Descartes de Investigación, que han compartido con otros dos proyectos: Virlis, para profundizar en los mecanismos de infección bacteriana a través de la listeria, y SynNanoMotors, que desarrolla motores de tamaño molecular con numerosísimas aplicaciones potenciales. Los tres proyectos se han repartido los 1,36 millones de euros del premio.

Los responsables de EPICA, proyecto en el que colaboran 10 países (España no), han resaltado la importancia de la colaboración europea. "Sólo a través de una colaboración tan estrecha entre todos los grupos europeos ha sido posible llevar a cabo un proyecto a tan gran escala en los aspectos logísticos y científicos", dijo Hubertus Fischer, glaciólogo en el Instituto Alfred Wegener de Alemania, institución que coordina los trabajos.

La extracción de cilindros de hielo en la zona de Dronning Maud al este de la Antártida ha permitido conocer en detalle las temperaturas y las concentraciones de gases de efecto invernadero desde hace nada menos que 800.000 años, lo que resulta especialmente importante para evaluar el actual calentamiento global.

En Virlis participan los investigadores españoles Fernando Baquero, del hospital Ramón y Cajal (Madrid), José Antonio Vázquez-Boland (Universidad de León) y Francisco García del Portillo (CSIC). Desde 1996, en colaboración con grupos de Francia y de Alemania, estudian nuevas rutas para luchar contra la infección a través del estudio detallado de un patógeno importante que se transmite a través de los alimentos, Listeria monocytogenes.

Un documental de la BBC sobre el 96% del universo, cuya naturaleza se desconoce, ha compartido el premio correspondiente a la comunicación de la ciencia con dos divulgadores, Jean-Pierre Luminet y Delphine Grinberg. También se entregaron los premios Marie Curie a la excelencia, en los que destacó la investigación sobre si la riqueza contribuye a la felicidad que realiza la investigadora italiana Luisa Corrado.

El comisario europeo de Ciencia y Tecnología, Janez Potocnik, aseguró en la entrega de los galardones, en Bruselas: "Estos premios representan lo mejor que puede ofrecer Europa. Honran cualidades que son importantes para todos los científicos, investigadores y comunicadores de la ciencia, la excelencia, la transparencia y la creatividad".

El vino lleva mal el calentamiento

El vino lleva mal el calentamiento

El cambio climático alterará las características del viñedo - Las bodegas estudian cambiar de variedades y alguna planta ya en zonas frías - El calor da vinos duros y con más alcohol

MARÍA R. SAHUQUILLO - Vilafranca del Penedès - 10/02/2008

Hace sol, pero el camino que lleva hacia los viñedos de la bodega Torres en Tremp (Lleida) está helado. Los árboles y las desigualdades del terreno impiden que le dé el sol durante todo el día. Aún conserva el fresco de la noche. A su vera, en pleno pre-Pirineo catalán, transcurren hectáreas de viñas todavía sin hojas. Crecen en un clima ideal: calor diurno y noches frías. Este viñedo, el más alto de Cataluña con 900 metros, fue plantado en esa zona para escapar de un posible aumento del calor y de las consecuencias que el cambio climático pueda tener en el vino.

El calor provoca vinos con más alcohol y menos acidez.

La vendimia se ha adelantado una media de 10 días en todas las regiones

Caldos con mayor graduación alcohólica, menor acidez y que probablemente durarán menos tiempo en botella. La subida de temperaturas y la irregularidad en las lluvias que provocará el calentamiento global cambiarán los vinos españoles. Bodegas y enólogos buscan fórmulas para frenar sus efectos. Cambio de variedades, modificación de técnicas de cultivo o traslado de cepas. Prácticas que pueden alterar las denominaciones de origen.

"Este calor en pleno invierno no es normal y no es bueno", dice un agricultor de Tremp. Poda cuidadosamente las viñas mientras mira al cielo. Casi 20 grados de temperatura. No es el único en preocuparse. "Hasta ahora el aumento del calor ha favorecido al vino, pero subirán aún más las temperaturas y esto perjudicará a toda la agricultura. También al viñedo", dice Fernando Zamora, decano de la Facultad de Enología de la Universidad de Tarragona.

El calentamiento ya se nota. Un estudio realizado en 27 regiones vinícolas -de España, sólo Rioja- por el geógrafo Gregory Jones, de la Southern Oregon University, revela una subida de 1,2 grados de la temperatura media. La vendimia se ha adelantado 10 días en la mayoría de regiones españolas. Esa maduración acelerada causada por el aumento de las temperaturas y la falta de lluvia perjudica al vino. "La pulpa de la uva madura más rápido y alcanza altas concentraciones de azúcar, bajas concentraciones de ácidos y un pH alto. Se producirá un desfase entre la madurez de la pulpa y la de la piel y semillas. Esto dará vinos más duros", asegura Zamora.

"Un vino de calidad necesita maduración lenta", explica Vicente Sotés, profesor de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente del grupo de expertos en medio ambiente vitícola y cambio climático de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Un pH alto aclara el color de los vinos tintos y hace que los caldos tengan más riesgo de desarrollar microorganismos. Además, el exceso de alcohol, fruto de una maduración rápida, afecta a la calidad aromática del vino. También resulta más caro. Algunos países gravan fiscalmente los vinos de alta graduación.

En el interior de los viveros que las bodegas Torres tienen en Vilafranca del Penedès el aire es casi irrespirable. Dentro de las paredes de grueso plástico se cultivan nuevas variedades de uva y se ensayan formas de cultivo. "No descartamos usar tipos que aguanten mejor el calor y la falta de agua, y que hoy se cultivan en otras zonas", explica Miguel Torres, presidente de las bodegas. Buscar y seleccionar esas variedades resistentes no es la única solución. También cambiar la manera de cultivo, modificar la densidad de plantación o no deshojar la planta para paliar su exposición al sol.

Junto a una carpa dedicada a recuperar variedades de viña casi extinguidas, Torres reserva un terreno para estudiar cómo se comportará el viñedo si las previsiones sobre cambio climático se cumplen. "Cubriremos con mallas parte de las cepas para observar las diferencias de su exposición al sol", explica Torres. Además, plantarán viñas en dos torretas y las someterán a distintas exposiciones de CO2. Torres asegura que no descarta mover sus cepas. Un ascenso de 100 metros supone un descenso de 0,6 grados. "Hay que estudiar la altitud y la latitud del terreno y buscar no sólo el clima ideal, también el terruño", dice. Tan importante para las características de un vino son el clima, el agua, la uva y el terreno.

Sin embargo, esas variaciones entrañan un gran coste para las bodegas. También un cambio en la industria. "Estas prácticas pueden llevar a una alteración en las denominaciones de origen. Además, habrá que revisar las políticas agrarias, tanto españolas como comunitarias", asegura Pascal Chatonnet, enólogo y asesor de bodegas como Vega Sicilia o La Rioja Alta. Algunas de las medidas que se estudian chocan con la legislación. La falta de agua, por ejemplo, puede ocasionar que algunas zonas necesiten regar, algo prohibido en denominaciones como Rioja.

España, con 1,2 millones de hectáreas destinadas al cultivo de la uva, es el país con mayor extensión de viñedo de la UE. También será uno de los que más notará los efectos del cambio climático. "Hay que adaptarse y cambiar muchas cosas para enfrentarse a lo que vendrá", asegura Sotés. El grupo de expertos que preside prepara un borrador sobre los efectos del cambio climático y las posibles soluciones para evitar que afecte al vino. También las bodegas se están moviendo. Una treintena de ellas -Torres, Matarromera, en Ribera del Duero, Rodas en Rioja y Juvé & Camps y Gramona en Cava, entre otras- han ideado un proyecto de investigación para estudiar soluciones.

Caldos holandeses o noruegos

El Champagne y los vinos de Alsacia están de enhorabuena. El aumento de las temperaturas en toda Europa ha logrado que sus zonas de cultivo alcancen el clima ideal. El calentamiento global no sólo alterará las características del vino. El aumento de temperaturas está desplazando hacia el norte -en el hemisferio norte- las zonas de cultivo de la vid. Algunas regiones que hasta ahora han producido vinos de calidad dejarán de tener las condiciones climáticas adecuadas para hacerlo. Otras, en las que jamás ha habido vid, podrán comenzar a cultivarla, según los expertos. El mapa vinícola mundial se está replanteando.

"Cambiarán las variedades en casi todas las zonas. En regiones frescas, que ahora solo producen vinos blancos porque las tintas no maduran, se podrán cultivar variedades rojas. Hay estudios que prevén la introducción de uva merlot en zonas de Alemania o la expansión de la syrah hacia zonas frescas de Francia", dice Vicente Sotés, profesor de enología.

El calentamiento desplazará los límites septentrionales de cultivo de la vid entre 10 y 30 kilómetros por década, según Fernando Zamora, decano de la facultad de Enología de la Universidad de Tarragona. Una velocidad que se duplicará entre el 2010 y el 2050. "Los ingleses están encantados con el aumento de las temperaturas. Se empiezan a elaborar vinos de calidad incluso en el sur de Inglaterra", dice Zamora. Puede que unos años se puedan comprar vinos noruegos u holandeses.

I Convención sobre Cambio Climático en España

Jeremy Rifkin, experto en la lucha contra el cambio climático, imparte la conferencia inaugural por videoconferencia

ELPAÍS.COM/EP - Madrid - 06/02/2008

La Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España, que se va a desarrollar desde hoy y hasta el viernes en Albacete, pretende ser la reunión más importante sobre esta materia en el país. Un amplio grupo de expertos, cerca de 500 tanto nacionales como internacionales y entre los que se encuentra Jeremy Rifkin va a analizar el impacto que produce el Cambio Climático en los diferentes sectores de producción y los efectos que tiene sobre la salud y el medio ambiente.

El cambio climático es, según la organización, una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible. Representa un serio reto por los efectos que tiene sobre la economía global, la salud y el bienestar social. La pérdida de la diversidad biológica, la desertización y el cambio climático están ya en la conciencia de los españoles pero la Convención pretende buscar soluciones.

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inaugurará esta tarde la Convención que está dirigida a técnicos de empresas, ayuntamientos, administración regional y central, científicos, estudiantes y público en general.

Un cartel de expertos

Una de las intervenciones más esperadas es la del profesor y experto en la lucha contra el cambio climático, Jeremy Rifkin. Asiste como asesor principal del grupo de Liderazgo del Parlamento Europeo para la promoción de la Tercera Revolución Industrial y la transición hacia una economía del hidrógeno, además colabora con el Gobierno de España en la lucha contra el cambio climático.

Rifkin, el pensador y analista internacional más en boga en los últimos años, impartirá la conferencia inaugural a través de una videoconferencia. Analizará la posibilidad de una tercera revolución industrial ante la crisis del actual modelo energético.

Entre los participantes se encuentran el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri; el director del Observatorio de la Sostenibilidad de España, Luis Jiménez; Rutu Dave, científico del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de la ONU. También van a estar presentes el jefe de la Unidad Técnica del Grupo III: Mitigación, del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), Leo Meyer; la directora regional del Programa de Naciones Unidas de Desarrollo para América Latina y Caribe, Rebeca Grynspan; o la directora de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Catherine McGlade.

La convención sostenible

La organización ha tomado todo tipo de medidas para que la Convención no afecte negativamente al medio ambiente. Para compensar las emisiones de gases invernadero se van a realizar, por ejemplo, proyectos de reducción de emisiones a través de CeroCO2. También se va a fomentar el uso del transporte público, se van a poner a disposición de los asistentes bicicletas para desplazarse por la ciudad y los autobuses de la Organización utilizarán biocombustible. Otro de los compromisos que han adquirido los organizadores es el uso de papel reciclado y evitar, en cualquier caso, el gasto innecesario de papel.

Actividades paralelas

Las conferencias no van a ser los únicos actos de esta Convención. La organización ha previsto una serie de actividades paralelas para todos los públicos.

La ópera La Bohéme de Puccini, el jueves 7 en el Teatro Circo de Albacete, es una de las más destacadas. Pero también habrá tiempo para el cine con la famosa película de Al Gore Una verdad incómoda, que se proyectará también el día 7. También habrá varias exposiciones se mostrarán en estos días en la ciudad, entre ellas Sostenibilidad y biodiversidad. Los Objetivos del Milenio y Manifiesto 2000 es un tema importante de esta muestra.

Enseñar a conducir reduciendo las emisiones es otro de los objetivos que se ha fijado esta Convención. Un grupo de profesionales impartirá a los asistentes cursos de conducción eficiente y económica tanto para camiones y autobuses como para turismos, subvencionados por AGECAM (Agencia de Gestión de la Energía de Castilla-La Mancha).

Más información: www.ccse.es