Blogia

Arctica

La UE sancionará a Barcelona en un año si no reduce la contaminación

"La ciudad ha vuelto a desbordar los límites legales de polución en 2008 - El Ayuntamiento espera controlarlos el año próximo; los técnicos lo cuestionan

El aire en Barcelona está sucio. Tanto que, si en 2010 mantiene los niveles de contaminación actual, la Unión Europea empezará a multar a la ciudad por su elevada polución. Así lo establece la directiva que en 1996 sentó los límites legales de contaminación en los países comunitarios de forma orientativa. Hasta ahora. En 12 meses, la Comisión Europea impondrá sanciones a las ciudades más sucias.

Barcelona, que ha rebasado la norma todos los años, ha reincidido en 2008. Ahora sólo le quedan 12 meses para evitar una sanción anunciada hace más de una década. El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ya advirtió el pasado octubre de que tiene a Barcelona en su punto de mira. "La Comisión estudiará interponer un recurso por infracción si se superan los niveles [en 2010]", dijo en un escrito que trataba sobre la polución registrada en las ciudades españolas.

El Ayuntamiento y la Generalitat desplegaron en 2007 una amplia estrategia para evitar el bochorno -ambos han hecho bandera en su gobierno del ideario ecologista-. Pero han despertado tarde, apuntan los técnicos. Limitar la velocidad a 80 kilómetros por hora en los accesos a la ciudad, fomentar el empleo del transporte público y el despliegue del Bicing se implantaron ante la necesidad de salvar las exigencias de la UE. "Sin otra batería de medidas urgentes será imposible lograrlo", asegura José Maria Baldasano, experto en contaminación al que el Departamento de Medio Ambiente ha contratado para medir la eficacia de su plan de mejora del aire.

La foto de la contaminación es compleja. El Ayuntamiento y la Generalitat cuentan con su propia red de medición, y entre ambas trata de fijarse una media de la calidad del aire en la ciudad. Los datos provisionales de 2008 insinúan así una mejoría muy relativa respecto a años anteriores, pero es insuficiente, a todas luces, para superar el listón comunitario: técnicos de la Generalitat que han analizado las medidas del primer semestre del año admiten que los índices negativos se han estancado desde el centro barcelonés (Ciutat Vella y Eixample) hasta el litoral. En el último trimestre del año tampoco se salva ni una de las estaciones automáticas con que Medio Ambiente mide la contaminación.

Todas han excedido las exigencias de la directiva, según datos preliminares.

                       El volumen de dióxido de nitrógeno por metro cúbico -que no debe superar la media de 40 microgramos- oscila entre los 47 y los 62 miligramos.

                      La cantidad de partículas en suspensión, limitada también a 40 microgramos, se supera además en la medición realizada en Sants (46 microgramos de media). La normativa europea marca que no se pueden superar los 50 microgramos de partículas en más de 35 días al año. Sólo en los últimos tres meses, Sants los rebasó ya una veintena de veces. Eso pese a que la medición se realiza en pleno parque municipal: los jardines de Can Mantega.

            Cuatro de las cinco estaciones automáticas quedan, de hecho, rodeadas de verde. Dos de ellas, completamente aisladas del tráfico: la del parque de la Ciutadella, pegada al recinto del zoo, además de la de Can Mantega. Para la Generalitat estos emplazamientos permiten analizar la diversidad de contaminación presente en la ciudad. Pero también hacen de pantalla y maquillan los datos de polución, según algunos técnicos y ecologistas. "Los árboles actúan de sumidero y tapa la contaminación", opina el analista de sistemas meteorológicos, José Caballer. La Generalitat también recoge datos con otras estaciones, aunque de forma irregular en el tiempo y la zona de medición.

La elevada contaminación de la ciudad no sale gratis. Causa unas 3.500 muertes evitables al año sólo en el área de Barcelona, según un estudio elaborado para el Departamento de Medio Ambiente en 2007. El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico que proviene del tráfico e irrita el sistema respiratorio. Lo mismo que las partículas en suspensión, que pueden llegar a producir asma, cáncer de pulmón y otros problemas cardiovasculares.

El mismo informe sitúa la calidad del aire barcelonés "entre las peores de Europa". Medio Ambiente omite este dato en las valoraciones semanales que realiza sobre la contaminación. "La calidad del aire en este periodo ha sido buena", evalúa respecto a las mediciones realizadas en el Eixample en la primera semana de diciembre. Pese a la afirmación, las cifras obtenidas en ese periodo no sólo superan el umbral para la salud fijado por la UE. También triplican a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud: un máximo de 20 microgramos tanto de partículas como de dióxido de nitrógeno, casi una quimera en cualquier parte de Barcelona.

La culpa la tiene la orografía barcelonesa. Ésta hace que se concentre la polución. La ciudad tiene las espaldas demasiado bien cubiertas por la sucesión de sierras que se extienden hasta el Pirineo. El viento dominante en la zona, de dirección Oeste y Noroeste, ayuda poco: rebota en las montañas y deja el área metropolitana en una especie de aislamiento eólico. La vía de escape restante apunta al Este, hacia alta mar. Pero el aire cálido del Mediterráneo también frena que la contaminación pueda escapar: lo hace cuando cae el Sol, pero el efecto térmico se invierte de día. A Madrid, situada en plena meseta, le basta con que haya viento para esparcir la contaminación.

El parque de automóviles echa el resto. Barcelona tiene el 26% de motocicletas, cuya combustión libera más contaminantes que los coches. Dispone del 23%  de coches de gasóleo, que emiten más partículas contaminantes. "

Fuente: El País FERRAN BALSELLS - Barcelona - 05/01/2009

Los corales de Australia frenan su crecimiento

Los científicos atribuyen al clima una ralentización del 14% desde 1990

Fuente: El País. MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 03/01/2009

Los mayores corales de La Gran Barrera de Arrecifes de Australia, la más grande del mundo, están creciendo hasta un 14% menos que en 1990, aseguran los científicos de ese país, que señalan como culpables a los efectos del cambio climático. La combinación del aumento de la temperatura superficial con la acidificación del agua del mar sería la causa de que la calcificación de los corales haya disminuido gradualmente, llegando esta disminución a alcanzar un 1,5% anual desde 2005. Si se mantuviera esta tendencia, los corales dejarían de crecer totalmente en 2050.

Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo en que la acidificación influya en este fenómeno. En experimentos en laboratorio, una mayor acidez del agua no ha retrasado el crecimiento de corales. El aumento de la temperatura y otros factores medioambientales todavía desconocidos son la causa más probable de esta preocupante disminución.

"Los datos sugieren que este declive súbito y grave en la calcificación de los porites no ha tenido parangón en los últimos 400 años", ha explicado Glenn Death, el científico que ha dirigido el trabajo en el Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

Los porites son unos corales muy grandes y robustos, de larga vida, básicos para el mantenimiento de un arrecife, cuya forma de crecimiento es similar al de los troncos de los árboles. Las bandas que se observan al rebanarlos permiten saber cuánto han crecido cada año. Al estudiar el crecimiento de 328 colonias de este tipo de corales en el Gran Arrecife de Australia, a partir de muestras de hasta 436 años de edad tomadas en años distintos, los científicos han hallado que desde 1990 estas colonias animales depositan menos calcio en sus esqueletos. Sin embargo, el ritmo de crecimiento aumentó en un 5,4% entre 1900 y 1970.

Los arrecifes de coral crean sus esqueletos a partir de sustancias disueltas en el agua. Cuando aumenta la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera, los cambios químicos resultantes en el agua del mar pueden reducir la capacidad de los corales de formar el esqueleto. "Es muy preocupante que ya sean evidentes estos cambios, cuando sólo se han observado efectos modestos del cambio climático en el ecosistema de arrecifes de coral más protegido y mejor manejado del mundo", ha señalado Janice Lough, que ha participado en el estudio, publicado en la revista Science.

La Gran Barrera australiana se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en la costa noreste del continente. Un tercio de su superficie tiene el grado más alto de protección. Los corales son el sostén del arrecife. "Los esqueletos de los corales son el núcleo de los ecosistemas de arrecifes. Su gran complejidad ofrece un hábitat para miles de especies de plantas y animales asociadas", explican estos científicos.

La cumbre del 'enfriamiento' climático

La Conferencia de Poznan condiciona la ayuda a los países pobres a su esfuerzo claro contra el calentamiento

FUENTE: El País RAFAEL MÉNDEZ (ENVIADO ESPECIAL) - Poznan - 14/12/2008

La Cumbre del Clima de Poznan acabó la madrugada del sábado con un acuerdo de mínimos y con la demostración de que la negociación en 2009 para conseguir un acuerdo que sustituya al Protoclo de Kioto será a cara de perro. Los 187 países reunidos en la ciudad polaca lo dejaron casi todo para 2009, para que sea la Administración de Obama la que negocie el texto que debe estar listo en diciembre próximo en Copenhague. En Bali, hace 12 meses, la cumbre se dio dos años para renovar Kioto. Ha pasado uno sin avances y ahora el plazo para alcanzar un acuerdo tan complejo parece insuficiente, según muchos delegados.

Los países ricos se negaron a aumentar las ayudas a un fondo de adaptación para los países pobres, que reaccionaron airados ante el plenario. La protesta alargó la cumbre hasta pasadas las tres de la madrugada.

Una vez claro que no saldrían de Poznan cifras de reducción de emisiones, los países en desarrollo, de China a Gabón, insistieron en salir con un Fondo de Adaptación con el que pagar obras (desaladoras o diques, por ejemplo) contra los impactos del calentamiento. Los países ricos cedieron sólo a medias. Aceptaron poner en marcha ese fondo en 2009 (oficialmente ya existía pero no funcionaba).

El fondo se nutre del 2% del dinero que supone el ahorro en emisiones mediante la inversión en energías limpias en países en desarrollo (entre 80 y 300 millones de dólares al año). La ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, calificó ayer de éxito la puesta en marcha de este fondo. Al alcabar, la sala rompió en aplausos. Duraron poco. Venía la bronca.

Los países pobres pedían sacar otro 2% de otros mecanismos de reducción de emisiones, algo a lo que se negaron los ricos. "Llevo 12 conferencias y este es uno de los momentos más tristes que he vivido. Algunas partes se han negado a sufrir una mínima pérdida del mercado de carbono, mientras millones de personas pierden sus vidas y sus hogares debido al cambio climático", espetó el delegado de India, entre aplausos. El representante de Gabón criticó la responsabilidad histórica de "los golden boys del calentamiento". Siguió Pakistán: "No sé qué política es esa de negarse a pagar por lo que uno ha contaminado". Colombia, Suráfrica, Costa Rica, Brasil, India, Bolivia y Maldivas hablaron en el mismo sentido.

Como explicó el secretario de la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, Yvo de Boer, la negativa a pagar más es, sobre todo, una táctica negociadora: "Para que haya un acuerdo en Copenhague hay que integrar a los países en desarrollo. Y muchos países desarrollados pensaron que no era el momento de aumentar el fondo". En Poznan, todos los países hablan de reducir o limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. La clave está en cuánto paga cada uno, en cuánto va de los ricos a los pobres. "La cumbre ha ido bien porque no hemos acordado nada", resumió en los pasillos un delegado de un gran país asiático.

De Boer opinó que resumir la cumbre en esa bronca final es "como ir al cine y sólo recordar un fotograma triste". Porque aparte de eso, se han cumplido los modestos objetivos que se esperaban. Hay un calendario concreto de negociación para 2009 y de todos los continentes se escucharon discursos parecidos. China, India, México y Brasil, que hasta hace años descargaban todo el esfuerzo en los ricos, presentaron planes voluntarios de limitación de emisiones. Pero el secretario de Medio Ambiente de México, Juan Rafael Elvira, explicó que no aceptarían imposiciones: "Queremos reducir emisiones, pero tenemos prioridades, como la pobreza, y no vamos a atarnos la soga al cuello. Sólo aceptaremos objetivos voluntarios".

Además, la UE comunicó que pretende reducir las emisiones un 20% en 2020 respecto a 1990. Barack Obama, se ha comprometido a un esfuerzo similar.

¿Y en 2008?

Las organizaciones ecologistas han visto la Cumbre de Poznan como la prueba de la parálisis. Heikki Willstedt, de WWF criticó: "Mientras los países más desfavorecidos han puesto sobre la mesa las víctimas y los impactos del cambio climático, para pedir ayuda a los industrializados, la UE se ha regalado 200.000 millones de euros en su paquete de energía y ha dejado sólo unas migajas para los países en desarrollo".

Joaquín Nieto, de Sustain Labor y veterano de estas cumbres, señaló: "No ha habido avances pero tampoco retrocesos". Stephanie Turnmore, de Greenpeace, se mostró decepcionada: "Qué hemos hecho en 2008? Nada. Las ONG ambientalistas resaltaron el papel constructivo de China e India, Brasil o México. Todos ellos han llegado a Poznan con planes de limitación de emisiones pese a no tener ninguna obligación.

Nosotros Alimentamos el Mundo (We feed world)

La semana pasada fui al Melies a ver este film-documental. Me gustó la propuesta y los temas tratados,  las personas entrevistadas,  la forma y el ritmo de exponer la información. Salian retratadas con sencillez,  inquietudes y temas que personalmente me indignan desde hace un tiempo (soja y Mato Grosso, por ejemplo). Documentales así ayudan a adquirir una prespectiva mas global, para conocer qué porción y peso tenemos en este momento.Todos tenemos nuestra huella y todos en última instancia contribuimos hacia una dirección u otra decidiendo  qué consumir y que no.

Es la primera vez que publico en mi blog una recomendación sobre un documental o película, esta es de Erwin Wagenhofer y se llama "Nosotros alimentamos el Mundo".  Diré que vale la pena verla.

¿De qué trata?    SINOPSIS: "Documental sobre los alimentos y la globalización, ..., sobre la escasez dentro de la abundancia. "Nosotros alimentamos al mundo" ofrece una visión del proceso de producción de nuestra comida a la vez que responde a la pregunta de qué tiene que ver con todos nosotros el hambre en el mundo."

 http://www.karmafilms.es/nosotrosalimentamosalmundo/default.html

Llevo años sintiendo que el mundo (el mundo de los humanos) debe cambiar, para continuar siendo humanos. Algunos llaman por error progreso a la degradación y desnaturalización de la propia especie, de lo que nos caracteriza y diferencia del resto por ser humanos. Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestro ratio de acción y nuestra "huella" y todos podemos decidir el futuro. Para ello hay que parar, sentarse, respirar y mirar. Observar y buscar la conexión de las cosas y el sentido que tiene su conjunto, y qué dirección toma ese sistema.

Vi alguna persona salir totalmente indignada de la sala, y no era para menos.  Es fácil ver  el impacto que tiene el sistema actual de mercado  y el peso de poder que marcan las multinacionales y gobiernos sobre la alimentación,...  en las vidas y sistemas de vida de tantas personas (incluidas las nuestras), sobre ecosistemas y el ecosistema global.

Hay que empezar a abrir los ojos, y preguntarse detenidamente...  ¿Qué sentido tiene? ¿Vale la pena sacrificar todo esto? ¿Con qué propósito?.....

...¿y como contribuyo yo a esto? ¿qué puedo hacer para cambiarlo?..... Entonces reaccionar.

El primer paisaje protegido por la Xunta

El valle del río Navea, entre los municipios de San Xoán de Río y A Pobra de Trives, en la provincia de Ourense, se convirtió ayer en el primer paisaje protegido de Galicia al amparo de la Lei de Protección da Paisaxe aprobada este año por el Parlamento. La declaración afecta a la conservación de elementos del paisaje, hábitats de interés comunitario, fauna y flora y lugares de interés cultural derivados de la relación tradicional entre el medio natural y la población. La Xunta negociará con los vecinos el plan de protección para el valle. Fuente El País 14/11/2008

Seis años para reciclar el chapapote del Prestige

Sogarisa confía en acabar en marzo la transformación de residuos del 'Prestige'

Fuente: EL País LORENA BUSTABAD - As Somozas - 13/11/2008

Sogarisa aspira a completar en cinco meses el proceso de revalorización de las 82.000 toneladas de residuos que esparció el Prestige por la costa gallega tras sufrir, tal día como hoy en 2002, una vía de agua frente a Fisterra. Seis años después, los restos de aquella marea negra se están convirtiendo en combustible y material de construcción tras someterse a un complejo proceso técnico y diseñado específicamente para depurar el chapapote que durante meses impregnó el litoral. Sogarisa, la Sociedad Gallega de Residuos Industriales, anunció ayer que ha procesado "con éxito" más del 80% de los residuos procedentes del petrolero. En total, 66.000 de las 82.000 toneladas recogidas y almacenadas durante todos estos años en dos grandes balsas en Areosa (Cerceda) y As Somozas.

Restan aún otras 16.000 toneladas que se gestionarán en los próximos meses, con la intención de finalizar en marzo con un coste que supera los 22 millones de euros. De la amalgama de fuel (8%), agua (20%), arena y sólidos (60%) y plásticos (12%), que se arrancó casi siempre a mano de las playas y rocas, se extraeran cinco productos depurados con nuevos usos. Las arenas limpias -entre 10.000 y 15.000 toneladas según la previsión de los técnicos- se emplearán en obra civil para construir las nuevas instalaciones de Sogarisa, mientras que las arcillas servirán como materia prima para producir clínker en las cementeras. Los restos plásticos de alta calidad se reciclarán para fabricar nuevos artículos (tuberías) y los de baja calidad alimentarán las calderas de las moliendas como combustible sólido. El agua, una vez depurada, retroalimenta los circuitos internos de la planta, mientras que el fuel recupera su estado original como combustible de escasa calidad.

"El mayor logro es que todo se realiza con tecnología propia", señala Ramón Blanco, director industrial de Sogarisa. No resultó un proceso sencillo, explica. La complejidad de la mezcla obligó a los ingenieros de la compañía a importar distintas técnicas y refundirlas en un procedimiento diseñado específicamente para tratar los residuos del Prestige. Por el camino, se toparon con "diversos imprevistos" que ralentizaron el tratamiento. En primer lugar, la proporción de agua contaminada -procedente del mar y de la lluvia- era mayor de lo previsto inicialmente y forzó una primera extracción antes de seguir adelante con el procedimiento.

Además, los técnicos hallaron grandes bolsas de arcilla -hasta 7.000 toneladas- que requirieron de un tratamiento específico. Lo más inesperado, según Blanco, fue comprobar que los monos blancos que emplearon los voluntarios durante la limpieza de las costas se degradaron hasta convertirse "en hilos de plástico" que atascaban tuberías y bombas, y obligaron a rediseñar filtros y sustituir elementos. El proceso de tratamiento y revalorización de los residuos se ejecutó en dos tramos. El primero, y más sencillo, se llevó a cabo en 2006, entre mayo y octubre, en las instalaciones de Cerceda, que almacenaron 22.000 toneladas de fuel y arena.

Un año después, la planta de As Somozas inició el tratamiento experimental de las 60.000 toneladas amontonadas desde 2002 en una inmensa balsa semicubierta con ocho metros de profundidad, de la que se extraen progresivamente paladas de una masa negra y viscosa que se procesan en dos naves habilitadas específicamente para el tratamiento de estos residuos. Además del fuel, en la balsa se hallaron anclas, boyas, cadenas y peces adheridos al combustible. Hasta el pasado 31 de octubre, Sogarisa había gestionado 44.000 de las 60.000 toneladas almacenadas en As Somozas, operando 24 horas al día con una plantilla de unos 80 trabajadores. Los restos se trituran, se introducen en un cilindro metálico que a modo de lavadora separa los componentes, que a continuación se someten a distintos procesos químicos y lavados específicos para eliminar todo resto de contaminación.

"Estamos colaborando con el resto de gestores de Galicia para, entre todos, darles una segunda vida útil a estos residuos", apuntan desde la empresa. Sogarisa, compañía participada por Ecotal (49%), Fomento e Iniciativas de Galicia (25%), Protección Medioambiental (14%), acciones propias (2%) y la Xunta (10%), invierte 15 millones en ampliar sus instalaciones, pasando de 345.000 a 595.000 metros cuadrados.

El corazón del complejo proceso para revalorizar los residuos del Prestige es un cilindro metálico alargado (trommel) situado en el centro de la Unidad de Fluidificación y Segregación de Sogarisa. En la práctica, el tubo funciona como el tambor de una "superlavadora" de 15 metros de largo con capacidad para procesar 100 metros cúbicos de residuos en cada lavado en programas de 15 minutos a un ritmo de 20 toneladas por hora.

Proceso de Revalorización: un camión portacontenedores transporta los residuos desde la balsa de almacenamiento hasta una nave. Se trituran y se introducen en la superlavadora gigante por la parte superior. El trommel gira a gran velocidad y a 95 grados generando un proceso que facilita la segregación de los componentes adheridos al fuel. Tras el centrifugado, las arenas y sólidos se depositan en el fondo del tambor. El combustible, mezclado con agua, flota suspendido en la parte superior mientras que los restos plásticos se desvían a una segunda trituradora, que los selecciona en función de su calidad.

EE UU podrá realizar entrenamientos con sónar en California a pesar de las ballenas

 

El Supremo desestima la decisión de un juez federal que obligaba a la Marina "a tomar precauciones" porque la legislación protege a los mamíferos acuáticos de la zona

REUTERS / EP - Washington - 12/11/2008

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictaminado hoy que la Armada podrá llevar a cabo ejercicios de entrenamiento con sónar en la costa del sur de California sin tener en cuenta la legislación para proteger a las ballenas, delfines y otros mamíferos acuáticos de la zona.

El Tribunal desestima así la decisión de un juez federal que obligaba a la Marina "a tomar precauciones" durante los ejercicios navales que la Armada comenzó en febrero de 2007 en el litoral californiano y que está previsto que finalicen en enero de 2009.

Entonces, grupos ecologistas interpusieron una demanda argumentando que las maniobras de los buques y submarinos militares resultan peligrosas para 37 especies marinas, entre ellas la ballena azul (en serio peligro de extinción). A su juicio, las ondas emitidas por las naves afectan a la capacidad de los animales para comunicarse entre sí e incluso para navegar, causando la muerte de gran cantidad de ellos.

"El interés público que implica desarrollar estos entrenamientos en un entorno realista supera plenamente los intereses de los demandantes", señala el presidente del tribunal, John Roberts. Sin embargo, los jueces asociados John Paul Stevens -el mayor de los nueve de la Corte- y Stephen Breyer han afirmado estar parcialmente "de acuerdo y en desacuerdo" con la decisión, mientras que los magistrados Ruth Bader Ginsburg y David Souter se han mostrado en total desacuerdo. Por su parte, el presidente estadounidense, George W. Bush, ha declarado que "la seguridad nacional requiere de estos entrenamientos de la Armada".

Vandellòs II sufre una avería en el reactor y baja su potencia

Fuente: El Pais. FERRAN BALSELLS - Barcelona - 09/11/2008

La nuclear de Vandellòs II (Tarragona) sufrió ayer una avería en el reactor que la obligó a reducir la potencia hasta el 40% de su capacidad. El incidente se produjo en la zona más sensible del recinto: el núcleo de la central donde se genera la reacción nuclear. La central perdió el control de parte del dispositivo que sirve para frenar esta reacción. Para evitar desajustes más graves, la planta se vio obligada a bajar su potencia. ANAV, el consorcio de Endesa e Iberdrola que gestiona Vandellòs, estudia los motivos del fallo.

El incidente ocurrió sobre las 15.30 horas cuando una barra de control del dispositivo cayó a plomo hasta el fondo del reactor. La barra quedó atascada en la parte baja del reactor sin que la central pudiera controlarla. Se trata de un problema que Vandellòs arrastra desde hace más de un año y que aún no ha podido solucionar. En 2007 tuvo dos incidencias similares a la de ayer. "No sabemos por qué falla: debemos aceptarlo", admitió un técnico de la nuclear.

 

El 37% de los molinos fue desconectado el domingo al sobrar producción

Titular orginal: El auge de la energía eólica mueve el coche eléctrico en España

Fuente: El País RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 07/11/2008

"La energía renovable crea nuevos desafíos. Como es impredecible, hay momentos en los que sobra producción. Así ocurrió la madrugada del domingo, cuando el viento huracanado puso en marcha miles de molinos en sólo dos horas. Tantos, que Red Eléctrica tuvo que desconectar un tercio de ellos. La situación irá a más, pero el Gobierno y el sector creen haber hallado una solución: presas reversibles y coches eléctricos. Éstos, conectados por la noche a la red, pueden almacenar exceso de electricidad. El coche eléctrico se mueve impulsado por el viento.

El ministerio impulsa con Renault y Nissan plantas piloto para coches en España

Eran las cuatro de la mañana del domingo cuando el viento se desbocó. Un tornado de hasta 160 kilómetros por hora azotó Salou. Con el temporal, los molinos de viento que hay por toda España comenzaron a girar y a producir gran cantidad de electricidad. Cada hora se pusieron en marcha 1.500 megavatios, el equivalente a una nuclear y media. "Nunca habíamos tenido una subida tan pronunciada", explica Miguel Duvisón, jefe de Operación de Red Eléctrica de España (REE), la empresa encargada de gestionar la red y de que no haya apagones. El problema es que un domingo a las 7.00 no hay mucha demanda. La gente duerme, las fábricas callan, los after hours han cerrado y las panaderías no han abierto. Sobraba electricidad.

Así que REE pidió a las eléctricas que desconectaran centrales de gas. Apagaron cuatro y aumentó la exportación de electricidad a Francia. Pero nada era suficiente. A las 7.20 la eólica suponía el 28,9% de la electricidad que se estaba consumiendo, cifra histórica. Y seguía en alza, hasta poner en riesgo la estabilidad de la red. Por eso REE mandó desconectar parques eólicos. Por primera vez en lo que va de año ordenaba desenchufarlos por exceso de producción. Se trató del mayor recorte que ha ordenado nunca. En una hora y 50 minutos se desconectaron 2.792 megavatios eólicos, el 37% de los que estaban en marcha, el equivalente casi tres centrales nucleares. A las nueve de la mañana, con la demanda ya subiendo, se volvieron a conectar.

Duvisón lamenta: "Perdimos un montón de electricidad limpia por no tener cómo almacenarla". El precio de esa luz perdida supera los 200.000 euros y unos dos millones de hogares se podrían haber abastecido con ella. A la espalda de Duvisón se encuentra la gran pantalla de control del sistema. Son las 11.00 del martes y sólo un 8% de los molinos funcionan, cifra que se triplicó en unas horas. La eólica es así de variable.

Alberto Ceña, de la Asociación Empresarial Eólica, resalta: "La desconexión del domingo fue la mayor que hemos sufrido, un recorte muy fuerte, pero en los próximos años irá a más. Seguro". Cada vez será más frecuente porque España apuesta fuerte por la eólica. Hay 15.000 megavatios instalados, que aportan un 10% de la electricidad (ya no es considerada renovable, en el sentido de marginal). Y el Gobierno planea llegar a los 40.000 megavatios en 2020.

Todo el sector coincide: gestionar ese volumen de renovables obliga a un cambio de estrategia. El presidente de REE, Luis Atienza, explica que se necesita urgentemente una nueva conexión con Francia que aumente la capacidad de intercambio y más presas reversibles para bombear el agua: "Somos líderes en energía renovable y en cómo la gestionamos, y eso es un orgullo, pero necesitamos estas nuevas herramientas".

Actualmente, hay una decena de pantanos que, en caso de exceso de electricidad, pueden impulsar agua a una presa superior. Eso consume energía, pero horas más tarde el agua vuelve a bajar y genera electricidad. El rendimiento es del 70% (se gasta más en subir el agua que lo que genera al bajar). "Eso no significa que perdamos electricidad porque sin estos bombeos desperdiciaríamos toda", explica Duvisón: "Sin más bombeo, tiraremos enormes cantidades de eólica". En España hay unos 5.000 megavatios de bombeo y otros 3.600 en proyecto, pero es complicado construir más por el rechazo a los embalses. Ladislao Martínez, de Ecologistas en Acción, cree imprescindible que sea REE y no las eléctricas quien gestione estos bombeos.

Además, y a medio plazo, el sector apuesta por los vehículos eléctricos. "Si conseguimos un parque de coches conectados que acumulen electricidad por la noche tendremos otra forma de integrar mejor las renovables en el sistema", explica Atienza. Hay que conseguir acumular de alguna forma los picos de renovable y que no haya tanta diferencia entre el mínimo de demanda nocturna y el máximo diurno, añade.

REE y la Asociación Empresarial Eólica estudian ya las posibilidades del coche eléctrico y qué inversiones necesitaría la red en España. El Ministerio de Industria impulsa con Renault y Nissan la implantación de plantas piloto en España. Todos creen que el automóvil eléctrico está mucho más próximo que el de hidrógeno. Un número de vehículos eléctricos menor al 10% del parque automovilístico podría absorber el exceso de producción del temporal del domingo. Además, el coche eléctrico reduce la contaminación del aire en las ciudades y el consumo de petróleo y la dependencia energética. Por todo, y más en la ventosa España, el viento sopla a su favor."

El Gobierno planea proteger hasta 2.900 kilómetros de ríos

 

Un informe oficial identifica los 357 tramos fluviales que quedan vírgenes en España

Fuente: EL País. RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 05/11/2008

El Gobierno debe proteger 2.927,1 kilómetros de río en los 357 tramos fluviales que quedan vírgenes en España. Así lo establece un informe encargado por el Ministerio de Medio Ambiente al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), del Ministerio de Fomento, en el que se identifican las zonas que cumplen los requisitos para ser incluidas en el Catálogo Nacional de Reservas Naturales Fluviales. Esta red nació con la reforma, en 2005, de la ley del Plan Hidrológico Nacional, y sigue en tramitación. Medio Ambiente ha enviado el informe a las confederaciones hidrográficas para que le den su opinión y, antes de aprobarlo, lo enviará a las comunidades autónomas.

En 2005, y como enmienda a la ley impulsada por Ecologistas en Acción, el Congreso creó un nuevo sistema de espacios protegidos. Se trataba de "preservar sin alteraciones aquellos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana". La intención del texto era salvar, de los alterados sistemas fluviales, al menos las zonas que siguen vírgenes, principalmente en el nacimiento de los ríos.

En estas reservas fluviales estaría prohibido construir cualquier presa o realizar vertidos -lo que limitaría la urbanización- sin una declaración de impacto ambiental. Medio Ambiente encargó en 2006 al Cedex el estudio sobre qué zonas deberían protegerse. El informe, de 35 páginas, al que ha tenido acceso EL PAÍS, fue entregado el pasado 5 de marzo. Es el resultado de año y medio de trabajo en el que los expertos del Cedex han recorrido todos los ríos e identificado su estado de conservación así como catalogado el tipo de vegetación dominante en cada espacio.

El texto describe 357 tramos que, de ser declarados bajo protección, formarían "una verdadera red de corredores biológicos de índole fluvial". En el listado se suceden las cabeceras de los ríos, generalmente desde el nacimiento hasta la primera presa o los primeros vertidos. Atendiendo a ello, deberían ser reservas naturales fluviales los 25 primeros kilómetros del Jarama; 9,3 del Eresma, la cabecera del Arlanzón, las Hoces del Duratón; 104 kilómetros del Alto Tajo; los 4,7 primeros kilómetros del Segura, en Jaén; la cabecera del Pas; 19,1 kilómetros del Lumbiere; 42,6 kilómetros del río Aragón, en el Pirineo; el Irati, en Navarra...

La cuenca con más kilómetros a conservar deberá ser la del Ebro (1.562,2) principalmente en el Pirineo; seguida del Tajo (con 623,5 kilómetros) y el Guadalquivir (181,1). Aunque el porcentaje de cada río protegido es pequeño, al localizarse en los nacimientos, este catálogo de reservas fluviales se convertiría en una red de zonas protegidas en montaña que tendría un gran impacto, según los expertos. Supondría, por ejemplo, preservar casi todos los ríos de la sierra de Madrid o del Pirineo, en los que cada nuevo vertido o urbanización estaría limitado. La reserva sería exclusivamente del dominio público hidráulico, el agua y la ribera del río, que es lo que es competencia de Medio Ambiente. Tras la cesión de la gestión de los parques nacionales a las autonomías, debido a una sentencia del Tribunal Constitucional, esta red sería el mayor espacio protegido en manos del Gobierno.

El ministerio afirma que ha enviado el informe del Cedex a las confederaciones hidrográficas para que den su opinión sobre los espacios que proponga el Cedex y que luego dará audiencia a las comunidades autónomas. Ecologistas en Acción le ha apremiado para que cree la prometida red de espacios naturales. Hasta ahora no había una figura de protección específica para ríos y los expertos del Cedex se han basado en la legislación de EE UU, que tiene un Sistema Nacional de Ríos Salvajes y Escénicos.

El estudio recoge también "una lista de tramos escénicos o paisajes fluviales de especial interés", que se definen como zonas en las que, "aun existiendo la alteración humana, los valores socio-ambientales y culturales que mantienen requieren su protección". De estos hay 98 tramos que suman otros 1.281,5 kilómetros. En total, el estudio oficial recomienda proteger 4.208 kilómetros en 455 tramos para crear una red nacional de ríos protegidos.

El mar puede convertirse en un nuevo emisor de CO2

Fuente: El País M. RUIZ DEL ÁRBOL - Madrid - 07/10/2008

"Si encierras a una persona en una habitación caliente comenzará a respirar más rápido y producirá CO2 a mayor velocidad. Las plantas marinas también respiran más con el calentamiento de los mares". El oceanógrafo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte ilustra así por qué el mar podría convertirse en un generador más de CO2 y en un nuevo emisor de calor. "Durante el siglo XXI los océanos pueden calentarse cuatro grados. Si es así, la producción de dióxido de carbono se incrementará un 40%", asegura.

El calentamiento está alterando el "metabolismo del mar", afirma Duarte. El resultado es que se altera el balance entre los gases que produce la fotosíntesis de los microorganismos marinos y los de su respiración. La fotosíntesis es capaz de capturar 2.000 millones de toneladas de CO2. Pero el incremento del calor del mar puede conseguir que emita más del que captura.

Causar glaciaciones

Duarte y otros cinco expertos internacionales debatieron ayer en la Fundación BBVA, en Madrid, sobre la forma en que el calentamiento puede influir en los ecosistemas marinos. Y es que los organismos del mar pueden ser una pieza clave como grandes sumideros de CO2. Su ingente capacidad de captura "puede reducir el dióxido de carbono atmosférico hasta causar glaciaciones", afirmó el oceanógrafo de la Universidad de Princeton Jorge Sarmiento.

Por eso planteó la posibilidad de estimular este proceso para "moderar notablemente el cambio climático". "El tiempo se nos está acabando y debemos hacer cambios inmediatamente". Aun así advirtió que, si no se hace de forma segura, se podría hacer más daño al ecosistema marino que los beneficios que se obtendrían. El plancton oceánico es, además, productor de más del 50% del oxígeno del planeta, más incluso que los árboles.

Duarte aprovechó el debate para denunciar la "enorme descompensación" entre los estudios de la tierra y del mar en el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. "Los océanos constituyen tres cuartas partes de la superficie terrestre que están en contacto directo con la atmósfera. Por eso no es sorprendente que determine la composición química de la atmósfera. Es imprescindible seguir investigando".

Nueva Lista Roja de UICN: una de cada cuatro especies corre peligro por la desaparición del hábitat y la caza

La comunidad científica alerta de una extinción masiva de mamíferos

Fuente: El País. M. L. FERRADO - Barcelona - 07/10/2008

Uno de cada cuatro mamíferos, entre ellos el demonio de Tasmania o el lince ibérico, está en peligro de extinción. Y lo está principalmente por la desaparición del hábitat, la caza y la pesca. O lo que es lo mismo, la acción del hombre. Es la dramática realidad que retrata la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presentada ayer en Barcelona durante el Congreso Mundial de la Naturaleza.

Los animales acuáticos están proporcionalmente, más amenazados

En el planeta existen cerca de 5.500 especies de mamíferos, de las que 1.141 están amenazadas. Y 188 de forma muy crítica, según la UICN; entre ellas el lince ibérico. "Las especies calificadas como críticamente amenazadas tienen muchas probabilidades de extinguirse", afirma Jan Schipper, principal autor del estudio.

Actualmente, entre España y Portugal habitan entre 63 y 143 linces ibéricos adultos. Su declive comenzó cuando una enfermedad infecciosa acabó con su principal alimento, el conejo europeo. La caza ilegal, la pérdida de su hábitat y la fragmentación del territorio -muchos mueren atropellados- han hecho el resto.

De hecho, para el 40% de los mamíferos amenazados, el principal peligro es la desaparición del hábitat. En el 17 % de los casos, se debe a la caza o la pesca. Schipper cree que la solución pasa por una mayor educación, así como por "dedicar más recursos a la conservación y a la investigación".

El estudio ha permitido descubrir 700 nuevas especies de mamíferos. También comprobar que al menos 76 se han extinguido desde el año 1500. Los resultados aparecen también publicados en la revista Science. Aunque la lista se publica cada año, desde 1996 no se había hecho ningún estudio de este tipo. La pérdida de especies coincide con las zonas del planeta con mayor deforestación.

El estudio dibuja un panorama negro con muy con pocos motivos para la esperanza. Sólo un dato. Apenas un 5% de las especies amenazadas muestra algún signo de recuperación. "Más allá de las cifras nuestra información tiene que utilizarse para que, por ejemplo, el Banco Mundial vea cuál es la repercusión de las políticas agrarias sobre el suelo", apunta Holly Dublin, representante de UICN.

Al borde de la extinción se encuentran 37 especies de primates. "Llevan tres generaciones en declive", según Schipper, por la caza furtiva, la desaparición de los bosques donde habitan y su aislamiento. El demonio de Tasmania también afronta momentos críticos, ya que un cáncer ha cercenado su población en un 60%.

Proporcionalmente, los mamíferos marinos corren aún mayor riesgo de desaparecer. Más de una tercera parte, un 36%, se encuentra en peligro de extinción. Schipper pone como ejemplo al delfín del río Yangtsé, en China, del cual hace años que no se ve ningún ejemplar.

La lista roja no sólo se centra en los mamíferos. Habla de otras 16.928 especies amenazadas. Corre peligro una tercera parte de los reptiles y de los anfibios. Entre ellos, el sapo de Holdridge, de Costa Rica: el último se vio en 1986. En España hay una buena noticia, la reaparición en el 2007 de varios ejemplares de lagarto gigante de La Palma, en Canarias, considerado extinto hacía 500 años.

El sector fotovoltaico recibe bien la nueva norma

EL PAÍS - Madrid - 27/09/2008  

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto que regula la energía solar fotovoltaica en el que se rebajan las primas a la producción y se establecen límites a la nueva potencia instalada. El texto aprobado establece un tope de 400 megavatios (MW) nuevos anuales pero, para suavizar el impacto en la industria que supondrá esta limitación, en 2009 habrá un cupo extraordinario de 100 MW y en 2010, de 60 MW para las plantas en suelo.

Las asociaciones empresariales (AEF, APPA y ASIF) valoran que el Gobierno haya incorporado cupos adicionales de potencia para los primeros años del nuevo modelo. Asimismo, destacan la mejora de la tarifa para las instalaciones en suelo, que recibirán 32 céntimos de euro por kilovatio-hora (KWh) frente a los 29 céntimos establecidos en los primeros borradores. La nueva normativa trata de impulsar las instalaciones de placas en tejados frente a las plantas en suelo

España ya ensaya la generación de energía con las olas del mar

Esta fuente de electricidad figurará en el plan de renovables para 2011-2020

Las olas del mar esconden un gran potencial para producir energía. Y España quiere estar en cabeza. Tres comunidades autónomas lideran la investigación. Cantabria, País Vasco y Galicia preparan ensayos de este nuevo modelo, que aún es demasiado caro e incipiente. El Gobierno y los productores confían en sus posibilidades. En un horizonte de cinco años, según las estimaciones más optimistas, podría abastecer a 300.000 personas en España, la población de La Rioja.

El Plan de Energías Renovables 2011-2020 incluirá las olas como una nueva fuente limpia, como el sol o el viento. Se pueden aprovechar las mareas y las corrientes, la energía térmica del océano -la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino- o el movimiento de las olas. España se centra en esta última opción, con gran potencial en el Cantábrico y el Atlántico. "Aún estamos en la fase precomercial, estudiando los distintos prototipos", explica Enrique Jiménez Larrea, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria. Espera ver resultados en tres años.

En Santoña (Cantabria), a una milla del faro del Pescador, se instalará en septiembre una boya de 12 metros de diámetro y otros tantos de alto, pero que apenas será visible desde la orilla. El oleaje le hará subir y bajar con fuerza. Ese movimiento pendular provocará una energía mecánica que se trasladará a una bomba hidráulica y de ahí por unas tuberías hasta mover un alternador. La corriente saldrá al exterior mediante un cable, que no se colocará hasta febrero. "De momento sólo queremos medir y ajustar", explica Javier García, de Iberdrola Renovables, una de las promotoras del proyecto, presente también en el País Vasco.

En el puerto de Mutriku, en Guipúzcoa, se utilizará la llamada "columna de agua oscilante", que será instalada en el nuevo dique con una superficie de 100 metros de longitud. Cuesta 6,1 millones de euros e incluye una cámara de aire. Con la entrada de las olas, el aire se mueve y acciona las turbinas por las que sale la energía eléctrica. Comenzará a funcionar a mediados del año que viene.

Galicia apuesta por un tercer modelo que ya implantó Portugal. Se llama Pelamis (cobra marina, en griego). Es como un gran gusano articulado, que va amarrado al fondo del mar y produce energía gracias al movimiento de los empalmes de las piezas.

El IDAE espera que las tres plantas produzcan 10 megavatios de potencia en un máximo de cinco años. Para 2020 -cuando España debe producir un 20% de su energía de forma limpia, según el compromiso acordado en la Unión Europea-, se podrán alcanzar entre 300 y 500 megavatios, según Enrique Jiménez Larrea, del IDAE, que ayer culminó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el seminario Aprovechamiento y desarrollo de la energía de las olas. Esa cantidad sería suficiente para abastecer a tres millones de familias. Roberto Legaz, ex directivo de Iberdrola Renovables que impulsó el proyecto de Santoña, recorta esas previsiones. "No tenemos una bola de cristal para saberlo con precisión, pero si la tecnología evoluciona como esperamos y hay respaldo de las administraciones, se alcanzarían hasta 100 megavatios", que sería como dar luz a toda la población de la provincia de Valencia.

Una de las ventajas de la energía de las olas es que su movimiento se reproduce las 24 horas al día, aunque con más fuerza en invierno que en verano. Además "tienen una capacidad de predicción mucho mayor que otras renovables", dice Luis Mingo, portavoz de la Asociación de Productores Energías Renovables, con 350 empresas asociadas.

Tampoco los ecologistas lo ven con malos ojos. "No existe ningún sistema de producción de energía que sea inocuo, pero el uso de las olas es de los menos dañinos", explica José Luís García, de Greenpeace. Prefieren los prototipos en alta mar, como las boyas, a de tierra, como la columna oscilante de Mutriku. Pero la gran barrera es el coste. Un kilovatio de energía eólica supone 1.300 euros, la solar sube a 6.000. Y la marina, 12.000. El doble que la que produce el sol, diez veces más que la del viento. Fuente El País 21-9-08

Las salas de control de Ascó carecían de sellado antiincendios

La central no precisa cuánto duró el fallo, pero revisará todo el recinto

Fuente: EL País FERRAN BALSELLS - Barcelona - 22/09/2008

A cada revisión, nuevas incidencias. La nuclear de Ascó (Tarragona) detectó la semana pasada que las salas de control de los dos reactores de la central operaban sin cumplir la normativa de protección contra incendios. Una inspección rutinaria localizó brechas en el blindaje de los edificios que dejaban en nada el sellado que requiere cada zona para contener el fuego que pueda declararse en edificios contiguos.

Ascó es una de las dos nucleares españolas que dispone de unidades gemelas; es decir, cuenta con dos reactores independientes que se gestionan a través de sendas salas de control. Las dos operaron siendo vulnerables al fuego durante un plazo de tiempo indefinido.

ANAV, la empresa propiedad de Endesa e Iberdrola que gestiona la central, ya ha blindado ambas salas y ha anunciado que inspeccionará las barreras antiincendio de todo el recinto. No precisó, sin embargo, durante cuánto tiempo la nuclear ha operado con este fallo de seguridad.

Algunos empleados de esta sala resaltaron la gravedad de que la central operara manteniendo ambas salas de control desprotegida del fuego. "La instalación es compleja y puede ocurrir en otros sitios, pero que el defecto afecte al corazón de la central es preocupante", insistieron. La nuclear vecina de la de Ascó, la de Vandellós, también gestionada por ANAV, lleva parada desde agosto por un incendio. Entre ambas suman 31 de las 51 incidencias registradas en los ocho reactores españoles en lo que va de 2008.

La empresa minimizó el alcance de la anomalía que, según relató al Consejo de Seguridad Nuclear -máxima autoridad atómica del país-, se repitió de forma idéntica en los dos grupos de la central. Según ANAV, la brecha se debe a que se retiraron una serie de tuberías que conectaban con la sala de control. Al hacerlo, alguien "olvidó" sellar el boquete que éstas dejaron abierto. Los empleados señalaron que, de ser cierto, ese boquete es suficiente para propagar el fuego y sellarlo es obligatorio.

El incidente sentó mal entre los empleados de la nuclear porque cae sobre terreno abonado. Varios técnicos de Ascó relataron que el disgusto de los trabajadores va en aumento porque los problemas de seguridad de la nuclear afectan directamente a sus puestos de trabajo y, lo que es peor, muchos de ellos los conocen a través de los medios. Ayer se repitió el patrón. "No sabíamos nada", añadió un técnico, "pero un día llegará la gota que colme el vaso".

16-9: Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono

16-9: Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono

El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública.

El tema de la celebración de este año es "El Protocolo de Montreal - Asociación mundial para obtener beneficios mundiales", y su objetivo es celebrar el criterio polifacético adoptado por las Partes en la tarea de aplicar el Protocolo. De hecho, hasta ahora el Protocolo de Montreal ha disminuido las sustancias que agotan el ozono en más de un 95%, protegiendo de esa manera la capa de ozono para las generaciones presentes y futuras.

Quieres saber mas sobre la Capa de Ozono?
La llamada capa de ozono es en realidad una región atmosférica entre los 15 y los 35 km de altura, donde se concentra cerca del 90% de todo el ozono que existe en la atmósfera. El ozono se compone de tres átomos de oxígeno, y es un compuesto muy reactivo, lo que provoca daños en los tejidos de animales y plantas, al ser inhalado o absorbido (aunque, a bajas concentraciones puede tener efectos positivos). El aumento de la concentración de ozono en la baja atmósfera, que se está produciendo hoy día en zonas contaminadas del planeta, es perjudicial, y está causando serios problemas de salud pública en dichas zonas, además de contribuir al calentamiento terrestre, por ser un gas de invernadero.
Sin embargo, el papel del ozono en la estratosfera es muy beneficioso y fundamental, porque filtra la radiación ultravioleta conocida como UV-B. Esta radiación causa daños a los organismos al ser absorbida por diversas moléculas, debido a los cambios físico-químicos que induce en las mismas, lo que es perjudicial para la piel y los ojos (quemaduras, cánceres, cataratas) y debilita el sistema inmunológico, además de reducir el rendimiento de las cosechas.
El ozono se forma y se destruye continuamente en la atmósfera, pero la cantidad de este compuesto en un área determinada de la estratosfera, aún cuando oscila en función de la actividad solar y las estaciones, se mantiene dentro de límites bastante constantes. El equilibrio que existía entre los procesos de formación y destrucción del ozono se ha roto, desde hace unas décadas, a favor de estos últimos, con lo que la capa de ozono está sufriendo desde entonces un desgaste paulatino.
En efecto, el ser humano lleva emitiendo a la atmósfera desde los años 30 del siglo XX (y, de forma masiva, desde mediados de dicho siglo) diversas familias de compuestos caracterizados por tener en sus moléculas átomos de cloro (Cl) y/o de bromo (Br). Muchos de estos compuestos son inertes en la baja atmósfera, pero al llegar a la estratosfera, la radiación ultravioleta del sol los fotoliza (los rompe), liberando átomos de Cl y/o Br, que incrementan enormemente la eficacia de los procesos de destrucción del ozono, lo que provoca el desequilibrio mencionado en el párrafo anterior, y la destrucción de la capa de ozono. Todos hemos oído hablar de los CFCs, identificados como los primeros culpables de esta destrucción, pero hay varios tipos más de tales sustancias, como los halones, HCFCs, ciertos hidrocarburos halogenados, como el bromuro de metilo (Br Me), etc.
Desde 1973 se conoce la capacidad destructora del ozono de compuestos como los CFCs. Para intentar evitar esto, varios países prohibieron el uso de los CFCs en aerosoles durante la década de los 70; sin embargo, se encontraron nuevos usos para los CFCs (como agentes limpiadores en la industria electrónica, por ejemplo), y la producción aumentó mucho durante los años 80. Igual que ahora, se consideró que ya no había problema tras esta prohibición; además, no se detectaban descensos muy apreciables en la cantidad total de ozono, con lo que la cuestión de la capa de ozono dejó de ser noticia (si bien si había alguna medida de fuertes descensos en el ozono antártico). Pero, en 1985, el inesperado descubrimiento del agujero de ozono antártico volvió a traer el tema a la atención general.
Es curioso que donde primero se notó el efecto de los compuestos destructores de la capa de ozono fuera justamente en la parte del mundo donde prácticamente no había ninguna emisión de los mismos. Allí, una combinación de procesos químicos (favorecidos por las bajísimas temperaturas, que posibilitan la formación de nubes estratosféricas polares), y del aislamiento de las masas de aire antárticas, favorece una acumulación de cloro y bromo activos (en forma de moléculas de cloro -Cl2 - y de otros compuestos como el ClOH) durante la noche polar. Al empezar la primavera austral en septiembre-octubre, la luz solar descompone estas moléculas, dando radicales cloro y bromo activos, que producen en pocos días la espectacular destrucción del ozono estratosférico sobre la Antártida, conocida como el agujero de ozono. Al avanzar la primavera, el agujero se cierra. Además de este fenómeno se observó una disminución de la cantidad global de ozono (del orden de un 3% cada década), y la aparición de pequeños agujeros en latitudes altas del hemisferio norte.
Los científicos tardaron menos de dos años en ofrecer pruebas claras de los mecanismos de destrucción del ozono antártico y del origen humano de este hecho. Las grandes multinacionales productoras de CFCs tardaron varios años más en reconocer la responsabilidad de sus productos y, cuando lo hicieron (después de gastar millones de dólares en intentar demostrar la inocencia de los CFCs), se convirtieron en las primeras defensoras de la capa de ozono (o así lo quisieron presentar). En realidad, lo que hicieron fue sustituir los CFCs por compuestos similares (HCFCs, HFCs), que destruyen la capa de ozono, aunque bastante menos que los CFCs en el caso de los primeros, y que son potentes gases de invernadero (ambos tipos de compuestos). Algunas multinacionales siguen apostando fuerte por estos compuestos y despreciando alternativas mucho mejores para el ambiente, ya que necesitan recuperar sus inversiones.
La destrucción de la capa de ozono siguió progresando hasta nuestros días. Las medidas de control y prohibición del uso de los compuestos destructores del ozono, que comenzaron en 1987 con el Protocolo de Montreal, y se fueron endureciendo en la década de los 90, en las sucesivas enmiendas al protocolo, han evitado probablemente una destrucción masiva de la capa de ozono, con los consiguientes daños a personas y seres vivos en general. Sin embargo, es en estos años que vivimos cuando la erosión de la capa de ozono es mayor; precisamente cuando otros problemas ambientales la han desplazado de los medios de comunicación.
La pérdida de ozono en la Antártida alcanza hasta un 50% como media mensual, y en las latitudes medias la capa de ozono ha perdido el 3% de su ozono (Hemisferio Norte) y hasta el 6% (Hemisferio Sur), con episodios de fuertes pérdidas en la primavera.
Según el último informe disponible preparado por el panel científico asesor del protocolo de Montreal, la máxima acumulación de sustancias destructoras del ozono se alcanzó en la baja atmósfera en 1992-1994, disminuyendo lentamente desde entonces. En la estratosfera se está alcanzando estos años la máxima abundancia de cloro (de ahí la máxima destrucción del ozono), pero la cantidad de cloro parece haber llegado a un límite. En contraste, es probable que siga aumentando la cantidad de bromo, procedente básicamente de halones y BrMe. En particular, se sigue haciendo un uso masivo de esta última sustancia, incluso en países como el nuestro. En las próximas décadas estas cargas de cloro y bromo disminuirán hasta los niveles anteriores a 1980, lo que significará la práctica recuperación de la capa de ozono. Pero esto no ocurrirá hasta mediados de este siglo, y dependerá del cumplimiento estricto de las medidas de prohibición de sustancias destructoras del ozono y del efecto que el cambio climático ejerza, enfriando la estratosfera y aumentando por ello la probabilidad de formación de nubes estratosféricas polares y de eliminación del ozono.
Mientras tanto, tendremos que enfrentarnos a episodios de gran erosión de la capa de ozono en lugares densamente poblados, como ocurrió en marzo de este año, cuando las bajas temperaturas en el Ártico a la altura de la capa de ozono (probablemente favorecidas por el cambio climático), dieron lugar a pérdidas del 30% del total del ozono. Estas masas de aire polar pobres en ozono alcanzaron hasta el sur de Italia, aumentando la radiación UV y el consiguiente riesgo.
Según el panel científico asesor antes mencionado, aún cuando se dejaran de emitir todos los compuestos de origen industrial que destruyen el ozono, se estima que sólo se adelantaría 10 años la recuperación de la capa de ozono, pero, teniendo en cuenta los efectos beneficiosos para la salud pública, la agricultura y los ecosistemas de este adelanto limitado de la reparación de la capa de ozono, una prohibición radical de uso sería positiva, teniendo en cuenta además la existencia de alternativas en todos los usos significativos de las compuestos que destruyen la capa de ozono.
Para ampliar información:  http://ozone.unep.org/spanish/ 

Manual del Protocolo de Montreal: http://ozone.unep.org/spanish/Publications/MP-Handbook-07-es.pdf

Pérdida de Biodiversidad en España: 60 razas en 5 años

Decenas de razas de ganado, como la vizcaína vaca monchina o la gallina pinta pinta asturiana, y miles de variedades de plantas cultivadas se pierden cada año en todo el mundo. Esta merma genética afecta a la base de nuestra alimentación y empobrece la diversidad natural y cultural de nuestros cam

En cinco años han desaparecido 60 razas de vacas, cabras, cerdos y caballos

Sin ayudas es imposible mantener razas y cultivos autóctonos

En España se invierte más en transgénicos que en productos de calidad

Hasta el 30% de los recursos zoogenéticos corre un gran peligro de perderse

Manzanas verde doncella, belleza de Roma, melapio y blanquilla; peras de bella Angelina y de cristal; pimientos gordo morrón, cornicabra, italiano y guindilla... Visitar el huerto familiar de Juan Nieto, agricultor jubilado, equivale a entrar en un pedazo de selva de biodiversidad domesticada en la que crecen casi 50 variedades diferentes de plantas. Muy posiblemente, este vergel situado en un hermoso paraje de Peñacaballera, un pueblo de la salmantina sierra de Béjar, tenga en su interior, sin conocerlo Juan, los últimos ejemplares crecidos en su entorno de cultivos en peligro de extinción.

También en Castilla y León, en Castrillo de Villavega (Palencia), Aurelio Robles, agricultor e ingeniero técnico agrícola, se ha propuesto crear un vivero con semillas e injertos de árboles frutales que van camino de la desaparición. Lleva 150 variedades y afirma que muchos de ellos estaban plenamente adaptados a las condiciones de clima y suelo de la zona y eran resistentes a plagas y enfermedades.

Más variedades guarda aún el Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CRF-INIA) en sus instalaciones de Alcalá de Henares (Madrid): cerca de 70.000. Y, más aún, el Depósito Mundial de Variedades que se abrió a principios de año en las tierras gélidas del archipiélago de Svalbard (Noruega). Aunque ha comenzado con 200.000 semillas, tiene capacidad para 4,5 millones de muestras.

Todas estas iniciativas intentan asegurar la pervivencia de un patrimonio genético que se pierde día a día ante el avance de una agricultura y una ganadería intensivas que favorecen el monocultivo y la producción masificada. Según la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), gran parte de la población mundial se alimenta con apenas 150 especies cultivadas y se pierden miles de variedades todos los años, la mayoría en países en desarrollo. La misma fuente añade que la base agrícola de nuestra alimentación es aún más pobre, ya que 30 cultivos proporcionan el 95% de la dieta y, de ellos, doce aportan más del 70% y cuatro (arroz, maíz, trigo y patata) cubren más de la mitad.

A la ganadería no le va mejor. El informe Estado de los recursos zoogenéticos del mundo, presentado en la primera Conferencia Técnica Internacional sobre Recursos Genéticos Animales para la Alimentación y la Agricultura que se celebró en Interlaken (Suiza) hace un año, confirmaba que unas 60 razas de vacas, cabras, cerdos, caballos y aves de corral se perdieron en los últimos cinco años debido a la globalización de la industria ganadera. La FAO estima que entre un 20 y un 30% de los recursos zoogenéticos que sobreviven corren un gran peligro de perderse. El registro de la organización contiene 7.600 razas, de las que 190 desaparecieron en los últimos 15 años y 1.500 están catalogadas en peligro de extinción, con un goteo continuo de pérdidas que elimina de campos y granjas una raza al mes.

Aquí también, la repercusión sobre la alimentación es palpable. El mismo organismo de la ONU recuerda que tan sólo 14 de un total de 30 especies de mamíferos y aves domésticas proporcionan el 90% de los alimentos de origen animal que consumen los humanos. Vacas lecheras como las frisonas o gallinas ponedoras en régimen intensivo copan la producción. Solo hay que echar un vistazo al catálogo oficial de razas de ganado de España y comparar el número de las consideradas de fomento (23) frente a las de protección especial o en peligro de extinción (111, más 14 de aves). Con la lista de razas de bovino en peligro (30) se supera la que incluye a todas las de fomento.

Entre otros contratiempos, este sistema de producción provoca que las enfermedades y plagas que afectan periódicamente al ganado y a los cultivos repercutan de forma más directa y grave sobre los animales, pero también sobre los productores y consumidores, que cuentan con menos alternativas a la hora de encontrar una mayor variedad de razas y semillas.

Para David Erice, del gabinete técnico de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), "uno de los cambios fundamentales de la reforma de la Política Agrícola Común de 2003 fue la introducción del desacoplamiento, mediante el cual los pagos a los agricultores se realizan de manera independiente a los cultivos que se siembren en las explotaciones, lo que ha puesto en grave peligro el mosaico de cultivos que definen el mapa agrario español". El agricultor, tan atado a las subvenciones, analiza las diferentes alternativas en función de la rentabilidad de cada una de ellas. "Si tenemos en cuenta que algunos cultivos como las leguminosas de grano (veza, yeros, lentejas y garbanzos) no reciben desde 2005 ningún tipo de ayuda específica por su siembra, se entiende que la superficie de estos cultivos se haya reducido un 70%, con un importante riesgo de desaparición en un futuro próximo".

Si, como está previsto, la Comisión Europea avanza en el desacoplamiento y a finales de este año desaparecen las ayudas a otros cultivos, David Erice tiene claro qué le pasará al agro español. "La reducción de variedades en los próximos años será aún mayor y se avanzará hacia el monocultivo de cereal", dice.

Sin ayudas es imposible mantener razas y cultivos autóctonos. Lo dicen los agricultores y los ganaderos y lo explica de una manera muy gráfica José Ramón Justo Feijóo, secretario general de la Federación de Razas Autóctonas Españolas de Protección Especial: "Si yo hago el doble de esfuerzo para conseguir 100 kilos que el de un productor de una raza de fomento para conseguir 200, abandono si no recibo algún tipo de subvención". Cerca de medio centenar de estas asociaciones, que celebrarán en octubre en Losar de la Vera (Cáceres) el III Congreso Nacional de Razas Autóctonas de Protección Especial, consideran que deben seguir conviviendo tanto los sistemas de producción industriales como los tradicionales. "A unas las metimos en establos y granjas y producen de una determinada manera, pero necesitamos de las otras porque es una producción diferenciada, que añade valor y que ayuda a mantener muchos ecosistemas en España y en el mundo", concluye Justo Feijóo.

Periódicamente, algunas comunidades autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publican la concesión de subvenciones para el fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción. Pero "resultan claramente insuficiente, sobre todo si algunas comunidades autónomas cortan el grifo", afirma Eduardo de Miguel Beascoeschea, director gerente de la Fundación Global Nature, organización que lleva varios años apostando por la recuperación de razas como la vaca blanca cacereña o la gallina murciana.

"Puede sonar políticamente incorrecto, pero con Franco se potenciaba más la conservación de estas razas, desde la celebración de la Feria del Campo hasta los trabajos que se llevaban a cabo en fincas de la administración, como la de El Encín, en Alcalá de Henares, donde se realizó una experiencia innovadora para recuperar todas las razas de gallinas autóctonas. Ahora todo depende del trabajo que hacen algunas comunidades autónomas y asociaciones sin ánimo de lucro y de si el proyecto le cae en gracia al director general de turno", dice.

La cuestión es demasiado seria como para que esté al arbitrio del estado de ánimo de la administración. José Esquinas ha trabajado durante más de veinte años en la FAO fomentando la conservación de los recursos fitogenéticos y fue secretario de la Comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.

La experiencia adquirida en viajes por decenas de países, conociendo la realidad de la utilización, pero también la pérdida de esos recursos, le permite afirmar que "todos los países dependen de la diversidad genética de los cultivos del planeta para conseguir la adaptabilidad a los cambios ambientales y climáticos imprevistos, mantener la capacidad de adaptación cuando cambian los sistemas de producción y hacer frente a las necesidades de la población humana en aumento".

No en vano, lo que está en riesgo no son solo razas y cultivos, si no también los alimentos y la cultura gastronómica asociada a ellos. Ester Casas, agrónoma y miembro de Les Refardes-Gaiadea, la red de semillas de este tipo de cultivos en Cataluña, considera tan importante la información cultural y etnobotánica que se rescata con la semilla como la agronómica. "La semilla en sí no sirve para nada si no tiene una utilidad concreta, asociada a una forma de conservar, cocinar y alimentarse", aclara.

En el mismo sentido se expresa Emilio Blanco, biólogo etnobotánico y autor de numerosos estudios en este campo, para quien la merma de este patrimonio genético y cultural es evidente. "Mucha gente te habla de cultivos que había y que ya no existen y te cuentan sistemas de conservación ancestrales, como el tomate de secano que colgado del techo lo convertían luego en polvo, demostrando que, mucho antes de que se implantara la industria liofilizadora, este sistema lo practicaban ya en el medio rural", explica.

Las redes de semillas repartidas por toda España intentan salvaguardar esta doble cualidad de las plantas, como especie o variedad y como alimento. Su lema, Resembrando e Intercambiando, tiene relación con el rescate de las variedades y la información asociadas a las mismas y con el intercambio de éstas con otras redes y agricultores.

Ester Casas afirma que estos últimos "están completamente abiertos, a la par que agradecidos, porque notan que ni siquiera en su entorno familiar más cercano valoran lo que han mantenido con esmero durante tanto tiempo. Con ellos hemos conocido muchas cosas sobre conservación y uso de las semillas que no se aprenden en la Universidad".

José Esquinas fue precisamente uno de los principales impulsores desde la FAO del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, un convenio de carácter vinculante por el que los países que lo han ratificado (España está entre ellos) se comprometen a emprender, entre otras, acciones de conservación in situ (cultivos en el campo) y ex situ (cultivos en laboratorio y bancos de germoplasma).

Aunque el trabajo ex situ, como el que lleva a cabo el CRF-INIA con sus 70.000 variedades de plantas cultivadas, es valorado positivamente, agricultores y ecologistas no piensan lo mismo sobre otras cuestiones que atañen a la vinculación de España con el tratado.

"Se incumple de manera flagrante porque no se ha dado un solo paso en cuestiones de obligado cumplimiento, como la prospección, caracterización, evaluación, promoción de iniciativas para el mejoramiento de las plantas, fomento de un mayor uso de las mismas o aprobación de medidas normativas y jurídicas. En España se invierte más en transgénicos y otras materias relacionadas con la biotecnología de los alimentos que en productos de calidad y en la recuperación social y cultural que llevan aparejados", denuncia Ester Casas.

Nadie desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha sido capaz de rebatir estas palabras porque ni tan siquiera han expuesto a este periódico qué políticas se emprenden tanto para mejorar la ganadería autóctona y en peligro, como los miles de cultivos que han perdido valor comercial y se han convertido en piezas de laboratorio.

"Conservar la diversidad genética vegetal es caro, pero el precio de no tomar medida alguna todavía cuesta más", advierte José Esquinas. Mientras tanto, redes de semillas y agricultores como Juan Nieto y Aurelio Robles, mantienen este trascendental legado en el campo.

El tesoro de los pobres

El pasado 11 de septiembre, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, recibió una delegación del Comité de Coordinación Internacional de Vía Campesina, una organización con presencia en 150 países y más de 350 millones de afiliados. Sus responsables transmitieron sus puntos de vista sobre la crisis mundial de alimentos y el impacto que está teniendo en África, y ahondaron en la importancia de potenciar la agricultura familiar y los mercados locales para superar la gravedad.

Precisamente en el reconocimiento y aprovechamiento de las variedades de razas de ganado y cultivos locales reside gran parte de la esperanza de subsistencia de los países más pobres. Las áreas con mayor riqueza genética de plantas cultivadas y silvestres se encuentran en México y Centroamérica, la zona andina, la cuenca mediterránea, Asia Central, Próximo Oriente, China, Etiopía, India, Indonesia y Malasia. “Paradójicamente muchos países que son pobres económicamente y están generalmente localizados en zonas tropicales o subtropicales son ricos en términos de diversidad genética”, afirma Enrique Esquinas. Por este motivo, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura reconoce la contribución enorme que los agricultores y las comunidades indígenas aportan a la conservación y el desarrollo de estos recursos, y se les otorga el derecho a participar equitativamente en la distribución de los beneficios y en la adopción de decisiones. Carlos Seré, director general del Instituto de Investigación Internacional sobre Ganado, recuerda que “muchos pequeños granjeros de países en desarrollo han abandonado sus animales tradicionales por otros más productivos importados de Europa y EEUU”. “Algo incongruente porque esos países cuentan con razas adaptadas al clima y a las condiciones orográficas”, apostilla José Ramón Justo Feijoo. Esquinas recuerda que “la diversidad genética que salvó el maíz de EEUU en el siglo XX, así como otros ejemplos de recuperación de cultivos en los países ricos, procedía de los países en desarrollo, donde su existencia no era accidental, sino el resultado del trabajo de generaciones de pequeños agricultores tradicionales que son los verdaderos guardianes de la mayor parte de la diversidad biológica agrícola”. Fuente El pais, Javier Rico

El sector de las Renovables genera mas de 200000 puestos de trabajo en España

El sector de las energías renovables genera en la actualidad más de 200.000 empleos en España, según un experto

El sector de las energías renovables genera en España más de 200.000 empleos en la actualidad, de los que 89.000 son directos y 99.000 indirectos, según el informe pionero que ha presentado esta mañana el miembro de la Plataforma por el Cambio Climático de Al Gore y presidente del Comité Intercentros de Comisiones Obreras en Vodafone, Luis Serrano.

El trabajo, que ha sido expuesto en la segunda jornada del Foro 'Cambio Climático, energías renovables. Hacia un nuevo modelo energético', en el marco de la tercera edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén en la localidad jiennense de Torres, ha servido para constatar la necesidad de concienciación que deben tener las administraciones para invertir en energías alternativas.
Según Serrano, el informe pormenorizado de CCOO demuestra la importancia que tiene para el futuro de España el sector emergente de las energías renovables en términos de calidad de empleo. 'Esta calidad se cifra en términos de empleos fijos y cualificados, además de en un tejido industrial basado en empresas de pequeño capital, español y de no más de 50 trabajadores', apuntó en un comunicado remitido por la organización.

Por sectores, el estudio recoge que la energía eólica es la que aporta más trabajadores, con 33.000 empleos (casi el 37% del total); seguida de la solar fotovoltaica, con 26.500 puestos de trabajo (casi un 30%).
El resto se reparte en térmica con 8.174 empleos (un nueve por ciento) y minihidráulica, con 6.000 puestos de trabajo, según cifras de 2007.
Uno de los datos más destacables del estudio del sector es que la temporalidad en este tipo de empresas se reduce a la mitad. 'Los empleos temporales en las empresas de energías renovables suponen el 15% en contraposición al 30% de la media del resto de sectores. Además se prima la alta cualificación de los trabajadores', detalló.

Serrano abogó por la inversión en un 'sector con futuro', en el que el crecimiento del empleo ha sido constante desde hace 16 años y, realmente importante desde 2000, año en el que se creó una de cada tres empresas del sector. 'Se trata de una ventaja competitiva que posee nuestro país frente a otros. Tenemos sol, naturaleza, zonas no muy pobladas, por lo que no tenemos una presión demográfica que nos impida desarrollar las energías renovables libremente. Se debe invertir y apostar por este sector. Sería incomprensible no hacerlo', fundamentó.
Terra Actualidad <mailto:actualidad@terra.es>  - Europa Press 

'Gustav' golpea Cuba con vientos de hasta 240 km/h Cat. 4

Fuente: EL PAis

El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, ha ordenado hoy la evacuación de la ciudad como medida de prevención ante la llegada de Gustav, que previsiblemente se convertirá en huracán de categoría 5, con vientos de más de 250 kilómetros por hora, al tocar tierra estadounidense, lo que podría provocar una catástrofe como la del Katrina en 2005. A estas horas, el ojo de Gustav se encuentra sobre el Golfo de México en categoría 3, tras atravesar Cuba con vientos de 240 kilómetros por hora. No se ha informado de víctimas en la isla, pero sí de numerosos daños materiales.

El desalojo por la llegada de "la madre de los huracanes", en palabras del alcalde, no se realizará por la fuerza y comenzará con la parte más baja de la localidad, el West Bank, a las 8.00 hora local (15.00 hora local española) y continuará a las 12.00 (19.00 en España) en el East Bank. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE UU ha dicho que Gustav seguirá aumentando de intensidad de manera gradual, y tras perder algo de potencia tras abandonar Cuba, volverá a recuperar vientos superiores a 200 kilómetros por hora cuando entre en el sur del Golfo de México en dirección al estado norteamericano de Luisiana.

En todo el Estado de Luisiana, más de medio millón de personas han iniciado un nuevo éxodo, tres años después del huracán Katrina. Mientras las autopistas y carreteras se inundan de todo tipo de vehículos, los ingenieros inspeccionan el vasto sistema de diques que deben proteger a la región de las inundaciones, para evitar un desastre similar al de 2005.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias estadounidense (FEMA) ha declarado que ahora está mejor preparada para afrontar la amenaza de Gustav que hace tres años, cuando se produjo el desastre del Katrina. Esta vez, la agencia estadounidense, en vez de esperar a que el fenómeno meteorológico toque tierra, ya ha comenzado a evacuar a los habitants del sur del país, ha indicado David Paulison, portavoz de la FEMA. "Hemos cambiado la cultura de esta organización", ha destacado.

La OMS alerta sobre la importancia de los factores sociales y económicos

Fuente: EL Pais ANTÍA CASTEDO - Madrid - 29/08/2008

"La combinación nefasta de pobres políticas sociales y circunstancias económicas injustas está matando a la gente a gran escala". Esta frase lapidaria es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que durante tres años se ha dedicado a estudiar las desigualdades en salud en el mundo. Y ahora lanza la voz de alarma. Primero, sobre lo más sabido, las diferencias entre países ricos y pobres. Por ejemplo, que una niña que nazca en Lesoto tendrá una esperanza de vida de 42 años menos que una japonesa. Pero también sobre las consecuencias de las desigualdades en el primer mundo. Un niño de Calton, un suburbio de Glasgow, tendrá una esperanza de vida de 54 años. Otro criado a pocos kilómetros de distancia, en el barrio rico de Lenzie, de 82. No se debe a factores genéticos, sino sociales

En España las diferencias en esperanza de vida alcanzan los 13 años

La OMS afirma que "la gran mayoría de la población del planeta tiene peor salud de lo que permite la biología". Las desigualdades -aquellas diferencias que son "injustas y evitables"-, no se dan sólo entre países, sino también en el interior de los mismos: a medida que las personas descienden en la escala social, peor es su salud.

En España, la mayor diferencia en esperanza de vida entre municipios alcanzó los 13 años en el año 2000. "Las clases sociales más pobres tienen menos recursos para alimentarse adecuadamente, unas condiciones de empleo de más riesgo, carecen de una vivienda adecuada, fuman y beben con mayor frecuencia, tienen peor acceso a los servicios sanitarios o éstos son de peor calidad. Todo ello daña su biología, genera enfermedad y aumenta el riesgo de morir", explica Joan Benach, profesor de Salud Pública en la Universidad Pompeu Fabra y uno de los autores del estudio.

En Estados Unidos, si los afroamericanos y los blancos tuviesen las mismas condiciones de vida, se podrían haber evitado más de 880.000 muertes entre 1991 y 2000. Para hacerse una idea de lo que esto significa, los autores del estudio aportan un dato: durante el mismo período de tiempo, los avances médicos en ese país sólo han conseguido evitar 176.000 muertes.

"Confiamos demasiado en las intervenciones médicas para aumentar la esperanza de vida", señala Michael Marmot, el director del proyecto de la OMS. "Cuando se piensa en salud, se hace sólo desde el punto de vista de la atención sanitaria, pero es importante distinguir entre las razones por las que la gente enferma y qué pasa cuando enferman. Tenemos que prestar más atención a las condiciones que provocan las enfermedades", recalca. La OMS insta a los gobiernos a adoptar medidas encaminadas a mejorar la vida de los ciudadanos y plantea el objetivo de lograr la equidad en salud "en el lapso de una generación". "Pero si continuamos como hasta ahora, no tenemos ninguna posibilidad de lograrlo", advierte.